EL CHALTEN 11 de diciembre de 2016 |
Jornada Ambiental en El Chaltén |
![]() |
El pasado jueves se realizó una nueva edición del “Día Verde”. En esta oportunidad se sumaron otras actividades a la tradicional limpieza del pueblo. Concejales presentaron a los vecinos dos ordenanzas relacionadas.
|
![]() El jueves pasado se realizó el Día Verde en El Chaltén, una jornada ambiental en la que vecinos e instituciones de la localidad se abocaron a la tarea de recolectar los residuos dispersos dentro del ejido urbano, y que concluyó con un ciclo de presentaciones relacionadas a la materia ambiental de la villa cordillerana. Paz Fiorito, organizadora de la jornada en representación de la Fundación Chaltén Ambiental, destacó que "este año es la primera vez que se trata no solamente de juntar basura en el pueblo, si no también transformarlo en un evento ambiental que concentre las distintas acciones que se llevan a cabo desde los muchos espacios relacionados al ambiente". Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Compañy (FVS) presentó la Ordenanza N° 30, que refiere a la limpieza, protección y cuidado de las vías públicas de El Chaltén. Compañy destacó que "la implementación de jornadas ambientales de este tipo nos permitirán arraigar nuevas costumbres que queremos adoptar como sociedad, para lograr convivir de una manera más armónica con nuestro ambiente". A continuación, la concejal Martínez presentó el proyecto de ordenanza de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), trabajado en la actualidad en la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente, Turismo y Desarrollo Sostenible. Se espera desarrollar esta ordenanza durante la feria legislativa para lograr su sanción en el próximo período de sesiones, llegando a su implementación en el trascurso de la próxima temporada baja, para llegar al verano próximo con una nueva mecánica en la gestión de residuos. Concluida la presentación legislativa, Compañy destacó la labor desarrollada por el personal de la Dirección de Medio Ambiente municipal en el manejo de los residuos recolectados a lo largo de la jornada, y agradeció al referente del área, Ricardo Acosta, por la información que el personal técnico del área viene aportando a la hora de desarrollar las ordenanzas ambientales en las que se trabaja desde el cuerpo legislativo. El ciclo de charlas contó también con una presentación sobre Tenencia Responsable de Mascotas que, con el auspicio del área de Veterinaria de la Municipalidad, estuvo a cargo de Guillermo Sosa. También se realizó el relanzamiento del Sello Verde, iniciativa municipal que destaca a los comercios que cumplen con ciertos estándares ambientales. Ademes se bridó una exposición respecto de las medidas preventivas a tomar como consecuencia de la presencia del alga Didymo, a cargo del área de Pesca municipal. La jornada concluyó en manos del personal de la Seccional Norte del Parque Nacional Los Glaciares, quienes presentaron la proyección del documental recientemente estrenado "En la senda del huemul". A lo largo de la jornada también se realizó, como ejemplo de reciclaje de residuos, un taller de cestería en plástico a cargo de la reconocida artesana local Eladia Freyre, y se realizó un mural comunitario en el pasaje del Puesto Sanitario del pueblo, a cargo de la Arq. Patricia García y alumnos del CABI.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |