ACTUALIDAD 15 de febrero de 2017 |
Actos y desfile, con palabras de esperanza y de reclamos. |
![]() |
Los actos del 140 aniversario del Bautismo del Lago Argentino tuvieron variadas demostraciones. Bajo la lluvia se inauguró el portal de acceso y se desarrolló la ceremonia protocolar. Hubo desfile y discursos de esperanzas y de reclamos.
|
![]() Bajo una intensa llovizna la ciudad vivió sus actos protocolares por los 140 años que se celebran hoy 15 de febrero, del bautismo del Lago Argentino, con ese nombre, por parte de Francisco Moreno. Encabezados por el intendente local Javier Belloni y el vicegobernador Pablo González, fueron dos los actos realizados durante la mañana y el mediodía. Primero fue la inauguración del nuevo Portal de acceso de la de la ciudad, donde se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de dos placas alusivas. Luego, autoridades e invitados, entre los que se encontraban antiguos vecinos, se trasladaron hacia el centro de la ciudad, para la ceremonia de la plazoleta Perito Moreno. Formaciones de fuerzas de seguridad y banderas de ceremonias de escuelas, asociaciones e instituciones hicieron de marco del acto realizado en el centro de la ciudad que contó con la cobertura de www.ahoracalafate.com.ar Mas atrás estuvo un grupo de afiliados de la UOCRA, los que estuvieron presentes con bombos y banderas de ese gremio de la construcción. Como lo muestran las imagenes de ahoracalafate.com.ar, los intendentes de Puerto Santa Cruz, Néstor González, y de El Chalten Raúl Andrade, y el comisionado de fomento de Tres Lagos, Darío Godoy, también estuvieron presentes en el acto. La ceremonia se limitó a las cuestiones protocolares como el izamiento de la bandera nacional, y la entonación del himno. Los mensajes fueron el cura local “Carlos “lito” Álvarez y del intendente local Javier Belloni y del vicegobernador Pablo González. Al finalizar la ceremonia, se realizó el desfile de las fuerzas de seguridad, y demás instituciones. El municipio aprovechó para mostrar los nuevos vehículos comprados en la última licitación. El desfile fue cerrado por el pasar de vehículos antiguos quienes cumplen ya con una tradición de hacerse presente en la fecha. La iglesia
“Aunque parezca contradicción tenían un mensaje de esperanza porque confiaban en dios y en el mismo pueblo que los mataba”, dijo. “Si bien es cierto que hay gente que tira basura en el patio de todos, también hay gente que construye, que invierte, que educa, que cura, que hace actividades artísticas, que va a los clubes, que va a la unidades básicas y comités o cualquier lugar donde se hace política para el bien común”, reflexionó el eclesiástica, quien dijo que la fecha debe ser vivida como un “día de esperanza”. “La esperanza no es tonta no es ingenua, no es no darse cuenta, sino que es una confianza firme, tenaz, valiente audaz y creativa de los que confiamos en dios y en nuestros pueblos y hermanos”, se esuchó decir al cura en la transmisión de FM Dimensión y Ahora Calafate.
Belloni
También pidió por la segunda etapa del proyecto del Centro de Gestión de Residuos. El gobierno nacional debe hacer el llamado a licitación para completar las obras, pero hace un año que no lo hace. “Hemos sufrido el abandono del gobierno nacional. Quiero creer que recapacitará en que acá (Santa Cruz) también vivimos argentinos”, dijo el intendente. También se quejó que medios nacionales como el grupo Clarín, tienen una clara intención de desprestigiar el nombre de El Calafate. “Nos dedican horas para desprestigiarnos, quieren perjudicarnos y convertirnos en un pueblo fantasma. Minga, nosotros vamos a seguir trabajando y creciendo para demostrarle al país de los que somos capaces”, afirmó el mandatario.
Vicegobernador
Quien secunda a Alicia Kirchner en la gobernación santacruceña le dio la derecha al intendente local Javier Belloni, con quien se sabe que no tiene gran afinidad política, diciendo “El Calafate muestra con inteligencia creatividad y sacrificio, y administración eficiente, se pueden lograr los objetivos. “Si hubiese un profeta nos diría que tratemos de llevarla (esperanza) al resto de la provincia, para darle esperanza al vecino de puerto deseado que ve como su puerto se para o al trabajador petrolero que ve como la política de un gobierno nacional lo deja sin el precio del “barril criollo”, igualando el WTI a niveles internacionales, haciendo a la perdida de trabajo”, dijo en otro momento. Criticó al gobierno nacional diciendo: “sacaron reembolsos a los puertos, se paró la obra de la central térmica de Rio Turbio, se paró el hospital de los antiguos, y el hospital de Piedra Buena. Se fueron parando una serie de obra que abona el crecimiento del país”, siguió diciendo, poniendo como ejemplo también al proyecto de las represas. González también coincidió en que “hay muchos medios y mucha gente que quiere denostar a Santacruz y El Calafate.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |