![pasajeros avion [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.a4c9280949e78777.706173616a65726f73206176696f6e205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
POR OCTAVO MES. Nuevo record en el aeropuerto de El Calafate
En el primer mes de la temporada alta se ratificó la tendencia de record de pasajeros que viene marcando en este 2022. Hoy el aeropuerto “Cte. Armando Tola” cumple 22 años.
Más de 370 mil pasajeros viajaron desde El Calafate hacia diferentes destinos. Un 10 por ciento más por encima del 2019, que era el mejor año. Diciembre es el décimo mes consecutivo en el que se rompe el record mensual, siendo hasta ahora la segunda mejor racha del Aeropuerto “Armando Tola”.
Turismo 14/01/2023Cerrados los números estadísticos de 2022 se confirma que fue el año récord absoluto en la historia del Aeropuerto Internacional de El Calafate. Un total de 371.444 personas embarcaron durante el año pasado hacia diferentes destinos.
La cifra representa además un 10,5 por ciento de incremento con los valores pre-pandemia. El 2019 había sido el año récord con 335.172 pasajeros. El 2020 comenzó a perfilarse para superar esa marca, pero a mediados de marzo se paralizó la actividad del transporte a causa de la llegada del virus a nuestro país.
El 2021 fue un año de tibia recuperación y ya en 2022 se retomó la senda de crecimiento que venía teniendo el turismo en El Calafate. Eso se ve claramente en los números del aeropuerto.
En todo el año 331.275 personas partieron desde El Calafate en aviones de Aerolíneas Argentinas (2.236). JetSmart Transportó 30.022 personas en 199 servicios. En agosto Flybondi comenzó a volar a El Calafate, y en cinco meses transportó 9.013 personas desde este aeropuerto hacia Buenos Aires.
Diciembre por su parte, también marco récord para este mes. En total 43.003 personas abordaron sus vuelos, posicionándose como el 8vo mejor mes de toda la historia del aeropuerto.
De acuerdo a los datos estadísticos analizados por Ahora Calafate, van 10 meses consecutivos de récords mensuales absolutos. Una racha solo superada por el periodo que comprende abril de 2015 a marzo de 2016. Fueron 12 meses consecutivos de récords mensuales absolutos que se dieron en aquella oportunidad.
En el primer mes de la temporada alta se ratificó la tendencia de record de pasajeros que viene marcando en este 2022. Hoy el aeropuerto “Cte. Armando Tola” cumple 22 años.
Durante el primer mes del año Aerolíneas Argentinas operará entre 8 y 11 vuelos por día. Desde el 3 de enero vuelve el vuelo directo a Rosario, con dos frecuencias semanales.
Por noveno mes consecutivo se bate record de movimiento de pasajeros. Nunca antes un mes de noviembre había pasado la barrera de las 40 mil personas embarcadas, lo que posiciona al pasado mes entre los diez mejores de la historia del aeropuerto de El Calafate.
Es el pedido de las autoridades de ambas ciudades a la empresa Aerolíneas Argentinas. Por ahora está programado hasta el mes de abril, con dos frecuencias semanales. El primer vuelo llegó ayer con capacidad completa. También se solicitaron refuerzos para enero y febrero, debido a la alta demanda.
Se dedicará principalmente a vuelos turísticos y conectará esta localidad con otros destinos cercanos. El avión llegará próximamente y será tripulado por pilotos de El Calafate. Leonardo Fernández Campbell, uno de los socios de Glacier Sky, nos brinda los detalles en esta entrevista.
Considerado como uno de los tesoros más valiosos del país y principal atractivo turístico de la región, este lugar ubicado en la parte sur de Santa Cruz, ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza marina en su estado más puro. VIDEO Y FOTOS
Como cada año y en crecimiento, este domingo se jugó la fase final de estas dos disciplinas donde se entregaron los premios al finalizar todas las finales. TODOS LOS PREMIOS y FOTOS DEL ÚLTIMO DÍA.
La Campaña de Documentación Verano 2023 estará disponible durante los días del festival, con un camión en el que se podrá tramitar DNI y Pasaportes, con la opción Express. Mas información y precios.
Una familia decidió saltar las pasarelas y acercarse a la costa del canal de los témpanos, con el peligro que ello implica ya que, los desprendimientos de hielo en la pared del glaciar Perito Moreno, producen olas que llegan hasta esa zona. Desde una embarcación hicieron sonar la bocina para alertar a los turistas y decirles que se alejen de la zona y regresen a las pasarelas, cosa que finalmente hicieron. (fotos. Juan Raptor)