Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: HACE MÁS DE UN SIGLO Y HOY

Lamentablemente la corrupción esta instalada en nuestras sociedades con distintos protagonistas y, Alejandro Rojo Vivot (1), con ejemplos literarios humorísticos de mas de cien años, nos da un panorama de ayer y hoy. Humor, política y afines CCCXLXVII.

Opinión 29/01/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Foto Nota Ale
FOTO: ARV. PEDRO ROJAS (1873-1947). "LA INCINERACIÓN DE LAS BOLETAS". PBT. AÑO IX. N° 389. BUENOS AIRES, 11 DE MAYO DE 1

“La mayoría de los que nos dedicamos al humor, o al menos voy a hablar por mí, tenemos una tendencia al sufrimiento. Pero cuando arranqué con los monólogos, ahí por 2004, descubrí y me enamoró que algo que me había cagado mi vida o me hacía sufrir en mi vida cotidiana se podía convertir en material humorístico y generar risa. No me considero una persona alegre que se toma la vida con risa, sino que me siento triunfadora cuando logro que, a esto que odio que me pase, le encuentro un buen chiste”. (2)

Dalia Gutmann (1978)

El humor político ha acompañado al quehacer sectorial desde lo más remoto de la historia de la humanidad.
Muchos son los que en vez de ganarse el pan con el sudor de sus respectivas frentes, tal la maldición bíblica, buscan denodadamente obtenerlo con los dineros de otros que aportan regularmente al sostenimiento del Estado con sus altos desembolsos impositivos. Por eso tratan de mantenerse en el poder político como empleados públicos jerárquicos inclusive en cargos electorales, mientras sus discursos voluntaristas se sostienen imperturbablemente.
Además están los que directamente roban del esfuerzo de los ciudadanos para provecho propio, inclusive en un país económica y socialmente desbastado, con numerosas promesas electorales incumplidas.
También encontramos a los que alardean sus ideas neo estatistas aunque contratan muy costosos abogados privados para defenderse de empleados públicos judiciales. Que cada uno se ponga el sayo que le quepa.
Por suerte que están los demás que son muchos.
Además de los mentirosos frecuentes que alardean ser los perfectos mientras los demás son desdeñables por opinar distinto.

POR CASO
Veamos un ejemplo literario que bien podría estar incluido en los medios de comunicación social de mañana; y no es chiste.
En los siglos XVIII, XIX y principios del XX, fue muy frecuente que los humoristas se expresaran mediante simples versos rimados aunque sea forzando un poco la lengua escrita, como ahora pero por falta de un poco más de lectura…
Que después de tanto tiempo sigan vigentes demuestran los resultados de las ingentes mentiras, zarazas y discursos altaneros a los gritos con el dedo levantado; a veces acompañados con proyecciones falaces y aplaudidores como único público disciplinado.
Hace más de cien años:

AQUÍ ME PONGO A CANTAR
“JUAN MACANA”: COMPRA DE VOTOS, COIMAS EN LAS CONCESIONES FERROVIARIAS Y DIPUTADOS QUE SE DUERMEN EN EL CONGRESO
La compra de votos fue una penosa realidad política del país. También lo fue, no mucho antes de la crisis del 90, la fiebre de las concesiones ferroviarias, otorgadas, en algunos casos, a favoritos oficiales, quienes las negociaban con suculentas ganancias. Algunos versificadores –humildes pero eficaces testigos de su tiempo- llevaron al verso, modesto pero elocuente, algunos aspectos de esa realidad. Bajo el manto de la fábula, no poco de cierto se advierte en el folleto popular titulado Juan Macana (Buenos Aires, Casa Editora de Salvador Matera, Calle Cuyo 1236), 1908. En el capítulo titulado “Juan Macana diputado”, comenta el anónimo autor:
Un amigo de mi tata / quiso mandarme al Congreso / y se gastó para eso / casi tres bolsas de plata.
Y me dijo: Vas a ser / todo un señor diputado / pero quedás obligado / lo que te diga a hacer.
Y allá por el mes de abril / me mandó un caso concreto, / que yo apoyara un proyecto / de hacer un ferrocarril.
Es una obra meritoria, / me dijo, la apoyará, / y de eso modo tendrás / una página en la historia.
Y a más el inglés nos suelta / cien mil pesos a cada uno, / con tal que pueda a su gusto / sacar el jugo a la tierra.
Y cobrar lo que encaje / por el transporte de cargas / y encomiendas y dar largas / a los precios de pasaje.
Y en fin, aquella ocasión / fue presentado el proyecto, / yo lo defendí y con esto / se le dio la concesión.
Y hoy cobra cincuenta pesos / por viaje que vale diez, y esto debido es a las gentes del Congreso.
Los patriotas poner coto / quisieran a tanto abuso, / pero mantienen en uso / la compra-venta del voto.
El criollo en la votación / venda el voto por un grullo, / y el congresal vende el suyo / como una compensación.
Eso dije una mañana / en la sala del Congreso, / y me dijeron que eso / era una pura macana.
Pues el que compra una cosa / la puede vender después, unos la venden por diez / y otro por más la negocia.
Y aquel que, tonto, pretenda / que el Congreso sea moral, / dé su voto como tal / y que inmoral no lo venda.
Y no crean que es macana / lo que les voy a decir. / Dijo: No puedo dormir /, que cierren esa ventana.
Los que por ver animales / se dirigen a Palermo, / que se vayan al Congreso / y verá los congresales”. (3)

REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot, en dos oportunidades, realizó trabajos contratado por la Universidad de Calgary, Canadá, cuyos resultados finales fueron publicados en dos libros en inglés y en español.
2) Gutmann, Dalia. Entrevista de Analía Melgar. “Convierto en humor lo que me hace sufrir en la vida”. Perfil. Buenos Aires, Argentina. 22 de enero de 2022.
3) Anónimo. Citado por León Benarós. El desván de Clio. Todo es Historia. AÑO VII. N° 73. Páginas 37 y 38. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1973.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor-

Te puede interesar

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

Tía Vicenta 6 mayo 1963 Año VII Nº 245

CARTA ORGÁNICA: DERECHO CIUDADANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 06/07/2023

Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto

Newsletter