
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
Argentina es una país donde los argentinos nos hacemos daño así mismo, uno a otros y Alejandro Rojo Vivot, nos da la posibilidad de leer, reflexionar, pensar y actuar por mejorar nuestra democracia en un mediano y largo plazo. Intentar vale la pena. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXIII.
Opinión 21/05/2023 Alejandro Rojo Vivot - EscritorEl Laberinto
Zeus no podría desatar redes
De piedra que me cerca. He olvidado
Los hombres que antes fui; sigo el odiado
Camino de monótonas paredes
Que es mi destino. Rectas galerías
Que se curvan en círculos secretos
Al cabo de los años. (…)
Nos buscamos los dos. Ojalá fuera
Este el último día de la espera. (1)
Jorge Luis Borges (1899-1986)
Dicen que Dios en el séptimo día descansó extasiado por lo que acababa de crear pero, al rato se le aproximó una exaltada turba que a los gritos pedía justicia; fueron los primeros indignados que registra la historia; luego fueron otros muchos.
Una vez calmados los ánimos uno de los más ofuscados le reclamó equidad:
-En una zona muy alejada usted concentró bellísimos paisajes, un clima variado pero nunca extremo, ríos caudalosos, extensos y ricos mares y cuanta otra bendición se le ocurrió. Además, con los siglos se llamará Argentina recordando a la plata y otros minerales que valdrán fortunas…mientras en otras regiones de la Tierra nos regaló desiertos, mares embravecidos, selvas llenas de alimañas y todo lo que puede complicar la vida a los habitantes.
-Es verdad lo que ustedes dicen, pero recuerden que para igualar la situación en Argentina pondré millones de argentinos.
Y el pueblo se retiró en paz, casi como en Fuenteovejuna.
AQUÍ Y AHORA
De la misma manera que es difícil explicar racionalmente el por qué nos enamoramos, mucho más es tratar de comprender que nos pasa a los argentinos que, frecuentemente, no podemos desatar las redes y salir de los círculos secretos deseando que pronto sea el último día de espera en tal sentido.
Las dificultades que enfrentamos son, mayoritariamente, creadas puertas adentro, aunque a veces nos gusta echarle la culpa a ignotos intereses foráneos; los problemas del mundo se nos vienen encima como si no fuéramos parte del mismo.
Difícil es solucionar algo cuando partimos de su negación o de una distorsión supina donde además de ser siempre el bueno y el mejor resuelvo las controversias en el cómodo papel de ser la víctima de los malos.
Un grave error bastante frecuente, incluyendo a los mismos nacionales, es confundir al país con su Capital olvidando la magnífica estructura institucional federalista republicana con enormes valores y riquezas esparcidas en todo su territorio.
Si contrastamos indicadores estructurales con los cotidianos observaremos claramente enormes brechas: la violencia urbana es cada vez más feroz, la diferencia entre los que más tienen y los que subsisten con lo mínimo es desmedida, es significativa la confrontación de los sectores: periodistas contra periodistas, empresarios enfrentados a otros empresarios, pobres entre pobres, virulentos razonamientos clasistas, partidos políticos desmembrados, grupos religiosos desarticulados, emprendimientos intelectuales separados e incomunicados entre sí, la corrupción y la impunidad de la misma van de la mano, etcétera. Y, por caso, las tasas inflacionarias y del trabajo informal y desempleo son muy altas y constantes aunque los responsables públicos las niegan suministrando información poco creíble aun por ellos mismos.
ASÍ MISMO
Por otro lado, las ferias del libro son multitudinarias, el consumo de bienes y servicios es relevante en parte de la población, Buenos Aires tiene más de 100 teatros, Rosario, Córdoba, La Plata, Mendoza, Paraná, Santa Fe, entre otras muchas ciudades, se caracterizan por sus innovadores centros culturales, las decenas de universidades mantienen altos niveles de excelencia, en algunas exposiciones artísticas los interesados esperan horas para poder visitarlas por el numeroso público que asiste, etcétera.
Aunque la institucionalidad aún es baja, por el esfuerzo generalizado de la ciudadanía la democracia se ha reinstalado para siempre después de las aberrantes experiencias de las dictaduras, aunque los debates referidos al pasado siguen incidiendo notoriamente en los análisis del presente incluyendo la invocación de algunos fallecidos que ya no se pueden expresar ni, eventualmente, desdecir a sus interpretadores. Algunos mitos siguen alimentando la realidad limitando las oportunidades del desarrollo equitativo.
Escenarios posibles en el mediano plazo
Continúa una sociedad dividida, sin poder diferenciar a los oponentes con los enemigos irreconciliables, la búsqueda de concesos es casi superada por la asidua confrontación, con constantes acusaciones horizontales y verticales en los dos sentidos, profundización de fragmentación clasista, endebles intentos de alianzas con menguada capacidad de incidencia, partidos políticos alejados de la coherencia ideológica más próximos a erráticos planteos coyunturales y la concentración del poder, en muchas zonas es significativa la inseguridad en los espacios públicos y privados con relativa poca efectividad de los poderes públicos, licuación de los salarios y jubilaciones por la alta y constante inflación, dificultades para la complementación internacional, prevalencia de la democracia delegativa sobre la participativa, etcétera.
Se encausan acuerdos básicos luego de amplios debates públicos, el ejercicio democrático excluye las conductas autoritarias y las que tienden a consolidar hegemonías, la institucionalidad se fortalece y deja de ser errática, el presente y el futuro sustancial acapara la atención principal mientras actúa la Justicia, los valores constitucionales señalan el camino de todos, el acceso a la información pública se generalizó, los gobernantes ejercen su mandato para todos inclusive para quienes eligieron otras opciones, la alternancia en el poder es un valor generalizado, la ciudadanía participa responsablemente articulándose cada vez que sea oportuno, el poder en todos los sentidos se distribuye simétricamente generándose oportunidades de nuevos desarrollos y de la libre expresión, los resultados de los procesos judiciales son aceptados, la impunidad en la corrupción deja paso a la equidad, etcétera.
Es posible
El mitológico arquitecto Dédalo, envidioso por excelencia, construyó el célebre laberinto de Creta buscando que quienes ingresaran nunca podrían salir como los que nosotros edificamos por la incapacidad de vivir mirándonos a los ojos a la luz del día.
La Democracia se nutre de la diversidad pero también de la inteligencia capaz de edificar con visión de largo alcance, incluyendo en vez de segregar.
NOTA Y REFERENCIA
Alejandro Rojo Vivot es ensayista; ha publicado 30 libros.
1) Borges, Jorge Luis. El otro, el mismo. EMECÉ. Obras completas, Tomo I. Octava edición. Página 293.Buenos Aires, Argentina. 29 de agosto de 1969.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.
Después de las distintas pandemias, como la última que tuvimos en 2020, las miserias humanas quedan a la vista y Alejandro Rojo Vivot, nos analiza distintas circunstancias históricas, de ficción y realidad y también de todo lo mal que se pueden hacer las cosas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDI.
Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Las sesiones preparatorias en ambas cámaras se realizaron este jueves. Juraron los tres senadores y dos diputados electos el pasado 22 de octubre. También juró Sergio Acevedo, que ocupará la banca que deja Claudio Vidal, electo gobernador
Esta tarde juraron 11 secretarios que conforman la primera línea del equipo de gobierno de Javier Belloni en su quinto mandato como intendente de El Calafate. Ocho de ellos son nuevos y tres continúan de la etapa anterior. Aún hay un cargo vacante.
El intendente de El Calafate remarcó que se esperan tiempos difíciles a nivel nacional, pero intentó llevar optimismo y confianza en la potencialidad y pujanza que tiene esta localidad. Recordó que la pandemia nos puso a prueba y hoy la actividad económica se recuperó en El Calafate. Agradeció el respaldo a su gestión en un contexto donde los oficialismos perdieron. Mostró su preocupación acerca del futuro de Aerolíneas y la obra pública. Destacó las promesas cumplidas y reafirmó la intención de tener una pista de esquí para potenciar el invierno
Los representantes del pueblo santacruceño prestaron juramento este mediodía ante un auditorio colmado, en el barrio Los Sauces de la capital santacruceña.