Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: ARGENTINOS EN SUS LABERINTOS

Argentina es una país donde los argentinos nos hacemos daño así mismo, uno a otros y Alejandro Rojo Vivot, nos da la posibilidad de leer, reflexionar, pensar y actuar por mejorar nuestra democracia en un mediano y largo plazo. Intentar vale la pena. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXIII.

Opinión 21/05/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Rojas. PBT N° 300 AÑO 7. Buenos Aires, Argentina. 27 AGOSTO 1910
FOTO: ARV. PEDRO DE ROJAS CORTADELLAS (1873-1947). PBT. N° 300. AÑO 7. BUENOS AIRES, 28 DE AGOSTO DE 1910 "El mar dulce El almirante Saénz Peña. -¡Qué tierra magnífica! El marinero Blasco. -¡Este es el atracadero!"

El Laberinto
Zeus no podría desatar redes
De piedra que me cerca. He olvidado
Los hombres que antes fui; sigo el odiado
Camino de monótonas paredes
Que es mi destino. Rectas galerías
Que se curvan en círculos secretos
Al cabo de los años. (…)
Nos buscamos los dos. Ojalá fuera
Este el último día de la espera. (1)

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Dicen que Dios en el séptimo día descansó extasiado por lo que acababa de crear pero, al rato se le aproximó una exaltada turba que a los gritos pedía justicia; fueron los primeros indignados que registra la historia; luego fueron otros muchos.
Una vez calmados los ánimos uno de los más ofuscados le reclamó equidad:
-En una zona muy alejada usted concentró bellísimos paisajes, un clima variado pero nunca extremo, ríos caudalosos, extensos y ricos mares y cuanta otra bendición se le ocurrió. Además, con los siglos se llamará Argentina recordando a la plata y otros minerales que valdrán fortunas…mientras en otras regiones de la Tierra nos regaló desiertos, mares embravecidos, selvas llenas de alimañas y todo lo que puede complicar la vida a los habitantes.
-Es verdad lo que ustedes dicen, pero recuerden que para igualar la situación en Argentina pondré millones de argentinos.
Y el pueblo se retiró en paz, casi como en Fuenteovejuna.

AQUÍ Y AHORA
De la misma manera que es difícil explicar racionalmente el por qué nos enamoramos, mucho más es tratar de comprender que nos pasa a los argentinos que, frecuentemente, no podemos desatar las redes y salir de los círculos secretos deseando que pronto sea el último día de espera en tal sentido.
Las dificultades que enfrentamos son, mayoritariamente, creadas puertas adentro, aunque a veces nos gusta echarle la culpa a ignotos intereses foráneos; los problemas del mundo se nos vienen encima como si no fuéramos parte del mismo.
Difícil es solucionar algo cuando partimos de su negación o de una distorsión supina donde además de ser siempre el bueno y el mejor resuelvo las controversias en el cómodo papel de ser la víctima de los malos.

Un grave error bastante frecuente, incluyendo a los mismos nacionales, es confundir al país con su Capital olvidando la magnífica estructura institucional federalista republicana con enormes valores y riquezas esparcidas en todo su territorio.

Si contrastamos indicadores estructurales con los cotidianos observaremos claramente enormes brechas: la violencia urbana es cada vez más feroz, la diferencia entre los que más tienen y los que subsisten con lo mínimo es desmedida, es significativa la confrontación de los sectores: periodistas contra periodistas, empresarios enfrentados a otros empresarios, pobres entre pobres, virulentos razonamientos clasistas, partidos políticos desmembrados, grupos religiosos desarticulados, emprendimientos intelectuales separados e incomunicados entre sí, la corrupción y la impunidad de la misma van de la mano, etcétera. Y, por caso, las tasas inflacionarias y del trabajo informal y desempleo son muy altas y constantes aunque los responsables públicos las niegan suministrando información poco creíble aun por ellos mismos.

ASÍ MISMO
Por otro lado, las ferias del libro son multitudinarias, el consumo de bienes y servicios es relevante en parte de la población, Buenos Aires tiene más de 100 teatros, Rosario, Córdoba, La Plata, Mendoza, Paraná, Santa Fe, entre otras muchas ciudades, se caracterizan por sus innovadores centros culturales, las decenas de universidades mantienen altos niveles de excelencia, en algunas exposiciones artísticas los interesados esperan horas para poder visitarlas por el numeroso público que asiste, etcétera.
Aunque la institucionalidad aún es baja, por el esfuerzo generalizado de la ciudadanía la democracia se ha reinstalado para siempre después de las aberrantes experiencias de las dictaduras, aunque los debates referidos al pasado siguen incidiendo notoriamente en los análisis del presente incluyendo la invocación de algunos fallecidos que ya no se pueden expresar ni, eventualmente, desdecir a sus interpretadores. Algunos mitos siguen alimentando la realidad limitando las oportunidades del desarrollo equitativo.

Escenarios posibles en el mediano plazo
Continúa una sociedad dividida, sin poder diferenciar a los oponentes con los enemigos irreconciliables, la búsqueda de concesos es casi superada por la asidua confrontación, con constantes acusaciones horizontales y verticales en los dos sentidos, profundización de fragmentación clasista, endebles intentos de alianzas con menguada capacidad de incidencia, partidos políticos alejados de la coherencia ideológica más próximos a erráticos planteos coyunturales y la concentración del poder, en muchas zonas es significativa la inseguridad en los espacios públicos y privados con relativa poca efectividad de los poderes públicos, licuación de los salarios y jubilaciones por la alta y constante inflación, dificultades para la complementación internacional, prevalencia de la democracia delegativa sobre la participativa, etcétera.
Se encausan acuerdos básicos luego de amplios debates públicos, el ejercicio democrático excluye las conductas autoritarias y las que tienden a consolidar hegemonías, la institucionalidad se fortalece y deja de ser errática, el presente y el futuro sustancial acapara la atención principal mientras actúa la Justicia, los valores constitucionales señalan el camino de todos, el acceso a la información pública se generalizó, los gobernantes ejercen su mandato para todos inclusive para quienes eligieron otras opciones, la alternancia en el poder es un valor generalizado, la ciudadanía participa responsablemente articulándose cada vez que sea oportuno, el poder en todos los sentidos se distribuye simétricamente generándose oportunidades de nuevos desarrollos y de la libre expresión, los resultados de los procesos judiciales son aceptados, la impunidad en la corrupción deja paso a la equidad, etcétera.

Es posible
El mitológico arquitecto Dédalo, envidioso por excelencia, construyó el célebre laberinto de Creta buscando que quienes ingresaran nunca podrían salir como los que nosotros edificamos por la incapacidad de vivir mirándonos a los ojos a la luz del día.
La Democracia se nutre de la diversidad pero también de la inteligencia capaz de edificar con visión de largo alcance, incluyendo en vez de segregar.

NOTA Y REFERENCIA
Alejandro Rojo Vivot es ensayista; ha publicado 30 libros.
1) Borges, Jorge Luis. El otro, el mismo. EMECÉ. Obras completas, Tomo I. Octava edición. Página 293.Buenos Aires, Argentina. 29 de agosto de 1969.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Newsletter