MANCHAS EN EL BRAZO RICO. Parques Nacionales afirma que “no se encontraron vestigios de sustancias ni objetos contaminantes”

A través de un comunicado oficial, APN informó que está monitoreando la situación y que preventivamente se ordenó detener la operación de una embarcación de la empresa Hielo y Aventura. Indica que hasta ahora no se encontraron rastros de hidrocarburos ni en el agua ni en la costa, y que esas manchas se ven en otros brazos del Lago Argentino, asociadas al “ingreso de material desde arroyos afluentes con aguas de coloración diferente”, Paralelamente a ello se radicó una denuncia para que la Justicia Federal investigue

General08/05/2024
whatsapp_image_2024-05-08_at_20.12.27_2

Por primera vez desde que se conoció, la Administración de Parques Nacionales se pronunció oficialmente sobre la aparición de manchas en el Brazo Rico, atribuidas a derrame de hidrocarburos u hollín de los mismos.

Este miércoles a través de un comunicado publicado en el sitio oficial del Gobierno Nacional, el organismo expuso sobre el tema que ha despertado enorme controversia y tuvo repercusión nacional.

Indica que “la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares continúa analizando el área utilizada por las embarcaciones de transporte turístico que operan desde el Puerto Bajo de las Sombras, ante la supuesta presencia de residuos combustibles en la superficie del Lago Argentino”.

En tal sentido, el día 22 de abril guardaparques del área protegida detectaron el fallo en uno de los motores de la embarcación Alacalufe, perteneciente a la empresa Hielo y Aventura S.A., que navega el brazo Rico entre el Puerto Bajo de las Sombras y el Glaciar Perito Moreno.

analizan_la_situacion_del_brazo_rico_del_lago_argentino_01

“Recibido el aviso – continúa el comunicado - desde la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares se instruyó al personal para que se labre un acta de constatación respecto de lo ocurrido y se ordenó a la empresa dejar en puerto la embarcación con el objeto de cesar el daño ambiental”.

En paralelo a ello, desde la institución se dio aviso a la Prefectura Naval Argentina, se radicó una denuncia penal ante el Fuero Federal y se inició el sumario contravencional correspondiente.

Hasta ahí el comunicado menciona que hay una supuesta falla en la carburación del motor de la embarcación, algo que tendrá que verificar Prefectura. Según supo Ahora Calafate técnicos de esa fuerza vendrán en los próximos días a hacer una inspección.

Ahora bien. Ese desperfecto del motor ¿es capaz de generar una perdida de combustible u hollín de semejante extensión?

En tal sentido Parques Nacionales menciona que “durante todas las inspecciones y recorridas realizadas con posterioridad al hecho, no se encontraron vestigios de sustancias ni objetos contaminantes, tanto en el espejo de agua como en la costa”. Y aclara que “no obstante, se continúa monitoreando la situación”.

Fotos Satelitales0

“Por otro lado – agrega -  días antes de lo acontecido con la embarcación Alacalufe, guardaparques que realizaban trabajos en lo alto de los cerros frente al Glaciar Perito Moreno advirtieron la presencia de numerosas manchas oscuras sobre gran parte de la superficie del lago que, incluso, pueden observarse desde imágenes satelitales”.

Pese a que inicialmente fueron reportadas como “grandes rastros de hidrocarburos flotando en el lago”, y así fueron difundidas por numerosos medios de comunicación, en realidad se trataría de “estelas de color oscuro que se producen por el ingreso de material desde arroyos afluentes con aguas de coloración diferente, y que se mantienen en superficie con escasa mezcla una vez que alcanzan el lago”, afirma el comunicado oficial

Fotos Satelitales1

Dicha afirmación es acompañada por imágenes satelitales de ese mismo día, que muestran manchas similares en otros brazos del lago Argentino. Inclusive en aquellos que no son navegados por ninguna embarcación.

“Este evento natural es particularmente evidente durante el inicio del otoño, con posterioridad a las primeras nevadas. Una vez que el agua de estos arroyos con abundante carga de materia orgánica ingresa al lago -que posee una típica coloración lechosa derivada de las arcillas glaciares- incorpora una gran cantidad de compuestos orgánicos presentes en hojas, troncos y otras sustancias orgánicas del suelo, que se observan como manchas oscuras en el cuerpo de agua”, explica Parques Nacionales

Agrega que para evaluar este fenómeno se revisaron imágenes satelitales Sentinel, de acceso libre a través de la plataforma online Copernicus y que se actualizan diariamente, donde puede observarse este evento a lo largo de los años en el Lago Argentino, principalmente durante los meses de comienzo del otoño y primavera, períodos en los que se producen más deshielos y hay mayor disponibilidad de materia orgánica en el bosque.

Fotos Satelitales

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-13 at 21.16.19

Ushuaia: Inician campaña para que no desplacen icónico cartel de la ciudad

Hector Lara
General14/07/2025

Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.

Captura de pantalla 2025-07-13 192753

Fracasó la audiencia de conciliación entre Juan Carlos Molina y querellados

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

WhatsApp Image 2025-07-13 at 12.45.10

Se realizó un nuevo encuentro del ciclo de Piano Concierto 2025 con grandes invitados

Hector Lara
El Calafate14/07/2025

La tercera fecha ciclo de conciertos de piano, organizados desde la Secretaría de Cultura de El Calafate para solventar el flamante piano adquirido, tuvo su presentación en la noche del sábado nuevamente con el auditorio del Centro Cultural colmado. Con la destacada presencia del violinista Sebastián Olmedo, durante la velada se tocaron algunas de las grandes obras de Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, en formato solista, dúo y trío.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen