
Lamentablemente de los 15 municipios de la provincia aun ninguna tiene Carta Orgánica y ojala El Calafate pronto comience a transitar ese camino institucional. Río Gallegos lo comenzó pero... Por Alejandro Rojo Vivot.
Alejandro Rojo Vivot (2) nos habla de lo importante que es siempre la lectura de un libro y la experiencia de vivir haciéndolo con la lectura desde edades tempranas.
General - Opinión 19/12/2021 Alejandro Rojo Vivot - EscritorIlustración: GEORGE ORWELL (1903-1959). REBELIÓN EN LA GRANJA. (1945)
“En realidad, el retruécano [3] requiere escasísima técnica, en contraposición al juego de palabras que es el chiste, en el que la misma se hace amplia y complicada”. [4]
Sigmund Freud (1856-1939)
Aunque algunos supongan erróneamente hay menos personas que leen libros, siguen publicándose en altas cantidades, inclusive en formatos económicos y en soportes electrónicos, y valiosas traducciones, que cuentan con una considerable demanda. Quizá los que afirmen que ha decaído la lectura sea meramente como endeble justificativo poco creíble, casi como una cirquense humorada payasesca.
Aceptar la posible pereza intelectual es un primer paso inteligente.
PARA TENER EN CUENTA
Las numerosas ferias especializadas continúan siendo exitosas, congregando a entusiastas millones de personas que asisten periódicamente: Fráncfort, Guadalajara, Madrid, Buenos Aires y miles que se celebran en ciudades pequeñas o medianas: El Chaltén, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, etcétera.
“El Quijote” vendió más de quinientos millones de ejemplares, “Historia de dos ciudades” doscientos millones, “El Señor de los Anillos” ciento cincuenta millones, etcétera. Además de las traducciones como el “Martín Fierro” con sus, por lo menos, 49 versiones distintas.
Todavía hay quienes confunden o tergiversan: el leer libros es lo mismo que haber visto sus versiones cinematográficas cuando, en principio, pueden ser interpretaciones, valiosas o no, pero nunca son el original salvo que fueran una monografía fílmica.
La genial novela “Rebelión en la granja”, [5] [6] que sucede en la “Granja Manor” donde conviven patitos, caballos, cerdos, el cuervo amaestrado, perros, vacas, gansos, pavos, etcétera.
Los más inteligentes son tres cerdos: Squealer, Snowball y Napoleón.
En síntesis, se replantean la vida miserable, laboriosa y corta siendo la solución acabar con la tiranía de los hombres que los dominan; si lo logran serán ricos y libres pues todos los animales son hermanos e iguales; argumentos poco elaborados como muchos de los discursos oficiales del Siglo XXI que son irreflexivamente aplaudidos por fieles seguidores y muchos presentes que subsisten sin trabajar financiados con recursos aportados por los contribuyentes.
UNA SUBLEVACIÓN EN CIERNES
Mientras se organizan redactan sus principios del “Animalismo”. La revolución resultó fácil de concretar exitosamente pues el encargado y los cuatro peones vivían en forma decadente, sin producir y reprimiendo en forma violenta.
Pronto la hermandad sin distinción entre los integrantes de la granja se convirtió siguiendo el “Mandamiento escrito en un muro: TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES PERO ALGUNOS ANIMALES SON MÁS IGUALES QUE OTROS”; en tal sentido, además, se suprimió la costumbre de llamarse mutuamente como camaradas. [5]
Para mantener los privilegios adquiridos y ampliados mediante La Revolución, los nuevos dirigentes animales, en desmedro del resto acuerdan con los antiguos patrones: “Doce voces estaban gritando enfurecidas, y eran todas iguales. No existía duda ahora de los que sucediera a las caras de los cerdos. Los animales de afuera miraron del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible discernir quién era quién”. [7] [8]
También el cerdo Napoleón, el líder enriquecido que nadie eligió, seguirá buscando aniquilar a los animales enemigos malignos, subversivos y revolucionarios, que propalaban rumores falsos mientras mantienen ideas distintas a las por él decididas como verdades indiscutibles estableciendo el pensamiento único.
Algunas costumbres muy antiguas y respetadas fueron suprimidas sin consultas previas, se acrecentaron la resolución de conflictos en forma violenta como cuando una trampa en un juego quedó en evidencia, la concentración del poder fue mayor, etcétera.
Es verdad que cambiaron ciertas cosas pero los animales que miraron el proceso desde afuera sin poder opinar poco entusiasmo tuvieron y sí mucho temor.
En definitiva, es una obra universal de fácil lectura que, además de entretener contribuye a la reflexión referida también a nuestra realidad cotidiana.
(1) Investigación sobre "La deserción escolar en la Ciudad de Buenos Aires". Ministerio de Educación de la Nación Argentina y UNESCO.
[1] Recurso expositivo donde en dos oraciones se emplean las mismas palabras pero en distinto orden.
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1051. Madrid, España. 1973.
[3] Animal farm (1945).
[4] George Orwell (1903-1950).
[5] Orwell, George. Rebelión en la granja. Editorial Guillermo Kraft. Segunda edición. Páginas 154 y 161. Buenos Aires, Argentina. 30 de abril de 1952.
[6] Orwell, George. Rebelión en la granja. Editorial Guillermo Kraft. Segunda edición. Página 163. Buenos Aires, Argentina. 30 de abril de 1952.
[7] La edición tenida a la vista fue profusa y divertidamente ilustrada por el genial dibujante Lino Palacio (1903-1984).
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Lamentablemente de los 15 municipios de la provincia aun ninguna tiene Carta Orgánica y ojala El Calafate pronto comience a transitar ese camino institucional. Río Gallegos lo comenzó pero... Por Alejandro Rojo Vivot.
En esta oportunidad se hace un detalle histórico de esta provincia donde, como en el caso de Santa Cruz, ninguna ciudad tiene esta herramienta aún, algo pendiente para mejorar nuestra democracia. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
En nuestras sociedades todo lo imposible puede ser posible y, Alejandro Rojo Vivot (1), enfatiza que el humor siempre es necesario y en estos tiempos es una vía de escape. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXV.
En varias ocasiones deportistas de renombre tienen declaraciones publicas que trascienden a la sociedad y el humor muchas veces utiliza esto para hacer su trabajo en la sociedad nos dice Alejandro Rojo Vivot (1) y nos trae el ejemplo de uno de los mejores jugadores del mundo y el uso del humor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXII.
Lo dispuso el Juez de Instrucción sobre Luis Zúñiga, y sus hijos René y Verónica, que están detenidos por el crimen de Soledad Burgos.
El sábado ladrones ingresaron a la propiedad de la familia Soto, que vive en Punta Soberana y les robaron varias herramientas y una bicicleta, entre otras cosas. Es la cuarta vez que sufre robos. En una nota enviada a Ahora Calafate afirma que pidió a la policía que haya más patrullaje, y les respondieron no es posible por falta de combustible.
Al dictar el procesamiento de los tres integrantes de la familia Zúñiga que están detenidos, el Dr. Carlos Narvarte invocó dos agravantes contemplados en el artículo 80 del Código Penal: el ensañamiento y la premeditación de dos o más personas, que prevén condenas de reclusión o prisión perpetua. No se incluye la figura de Femicidio.
Representantes nacionales y de todas las provincias argentinas se reunirán el próximo mes en nuestra ciudad para continuar debatiendo una agenda de temas inherentes a la inclusión de las personas con discapacidad. Uno de los temas centrales está vinculado con la asistencia personal para las personas con discapacidad y las políticas de cuidado.
El Ministerio de Educación de Nación hizo entrega hoy de 18 Aulas Móviles, una de ellas a la provincia de Santa Cruz. Está destinada a brindar capacitación laboral a los futuros trabajadores del sector de la gastronomía. Su primer destino será Caleta Olivia y luego recorrerá las localidades costeras de la provincia. Esta es la quinta Aula Taller Móvil que tiene Santa Cruz
Este fin de semana se llevo a cabo esta final provincial en Rio Gallegos donde la Villa Turística estuvo presente y una nadadora quedo como suplente en el equipo femenino.