LOCALES 6 de julio de 2015 |
|
Abuso Sexual. El debate de la identidad |
|
![]() |
|
El caso del ciclista detenido dispara el debate. Vecinos quieren conocer la identidad. Medios dicen no hacerlo para que no se llegue a identificar a la víctima. El debate se sigue en internet donde una integrante de la oficina de la niñez dijo estar de acuerdo con el “escrache”.
|
|
![]() El caso de la chica de 11 años que venía siendo abusada hace año y medio por el hombre que era pareja de su madre, vuelve a plantear el viejo debate. Mas de un vecino pide que los medios de comunicación que brindaron la noticia incluyan la identidad del hombre que resultó detenido. En algunos casos el pedido corresponde a mera curiosidad, pero en otros, el fundamento es querer saber quién es el vecino que es capaz de cometer esos delitos, mucho mas si se trata de una persona que tenía contacto con menores ajenos, en rol de “docente”, es una forma de resguardo de los propios hijos. El artículo 68 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que se debe “preservar la identidad de chicos, chicas y adolescentes involucrados en conflictos penales o sociales”. Entonces en televisión y radios, no deben mencionarse datos como escuela, su vivienda o cualquier otra información que haga que una persona pueda identificarlo. Pero la ley no prohíbe hablar de los casos. A funcionarios de índole política y judicial se le hace mas fácil decir “no se puede brindar información”, ante el desconocimiento de cómo hablar con medios o periodistas, o simplemente para no exponerse públicamente. UNICEF Argentina, el AFSCA (Organismo estatal que regula radio y televisión), y la Defensoría del Público tienen en vigencia un manual de uso en el que se recomienda a comunicadores sociales, entre otras cosas, que se cambie el nombre y se proteja la cara del niño, cuando es víctima de maltrato, explotación sexual, o cuando están acusados de actos de maltrato físico o sexual, seropositivos, enfermos o fallecidos de VIH (a menos que el niño o un familiar haya consentido sobre la base de la información correcta), y en casos de niños o adolescentes imputados o condenados por un delito. Cuando el abusador es del entorno de la victima, es probable que al mencionar su identidad, en forma indirecta se esté exponiendo al niño o la niña. Según la forma en la que se brinde la identidad, por ejemplo del supuesto abusador, podría no incurrirse en una falta a la ley. Pero la pregunta es si la sociedad está dispuesta a soportar los efectos que ello acarrearía, principalmente porque la denuncia contra una persona o hasta incluso su detención, no lo hace culpable. La responsabilidad de un delito, debe ser demostrada mediante un proceso judicial que finaliza en la instancia del juicio, antes de ello, se presume inocente. El debate de “escrachar” o no al detenido por el abuso de quien sería su hijastra, se trasladó a las redes sociales. La fotografía del hombre de 28 años comenzó a viralizarse en algunas cuentas de la red Facebook, originando acuerdos y desacuerdos de los usuarios locales. Hasta una médica que cumple servicios en la oficina de Protección de la Niñez y Adolescencia, dependiente del municipio, dijo estar de acuerdo con poner la fotografía del detenido para dar a conocer su identidad a la comunidad. La oficina estatal es la que mas recalca que no se brinden detalles de los casos con menores involucrados como víctima o victimarios. “Es importante sacar a la luz a ese bastardo, la nena ya tiene su cruz, y no sabrá nunca, quien sabe o no de su caso. Pero el pueblo entero debe saber quien abusa, una perversión muy difícil de tratar. TODOS DEBEMOS SABER QUIEN ES, que no salga de la cárcel, y si es que lo hace que se vaya del pueblo, aquí NO LO QUEREMOS, y que sirva para otro violador abusador, que el castigo mas allá de la justicia es la vergüenza de verse expuesto, y la de su familia también”, escribió en la red social la doctora Thouvier. NOTAS RELACIONADAS: El cutting de una niña era por abusos reiterados Fue indagado el detenido por abuso contra una niña
Relacionadas: LOCALES
![]() ![]() |
|