SALUD 23 de julio de 2015 |
|
AMPLIADO: Encuentro Virtual entre Hospitales de Santa Cruz |
|
A través del programa Cibersalud la Ministro Alicia Kirchner estableció contacto con autoridades de nosocomios santacruceños, entre ellos el de El Calafate, que se erige como referente regional en el uso de esta tecnología. Además la Presidente realizó inauguraciones y anuncios en materia de Salud.
|
|
![]() Este miércoles el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate participó de un encuentro de la Red CiberSalud realizada desde Centro Articulador de Políticas Sanitarias (CAPS), que se inauguró horas atrás en Río Gallegos. Fue la Ministro de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien encabezó una videoconferencia desde la Sala CiberSalud -anexo del nuevo edificio- estableciendo conexión con referentes de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Caleta Olivia, El Calafate y de Río Gallegos. Esta videoconferencia surge debido a la culminación -en una segunda etapa - de la instalación de la Sala CiberSalud de los Hospitales de Puerto Deseado, Perito Moreno, Los Antiguos, y Puerto Santa Cruz, sumándose de esta manera a los ocho hospitales en la provincia de Santa Cruz que ya cuentan con este espacio desde el año pasado. Desde el Hospital de El Calafate afirmaron que este centro de alta complejidad adquiere especial en ese contexto y lo posiciona como referente del CiberSalud en Patagonia porque es la institución que ha logrado, a través del uso de esta tecnología, ofrecer una cobertura de salud que ha comenzado a cambiar el escenario de la salud de la región. El Dr. Gustavo Orsi, director ejecutivo del SAMIC El calafate, refirió que “la posibilidad de interconsultas permanentes con especialistas de otras instituciones, ha permitido descender la tasa de derivaciones de pacientes a localidades como Río Gallegos o Buenos Aires”. Ver También: 19-May. Se concretó la primera interconsulta médica vía Internet Como ya informó anticipadamente Ahora Calafate el programa Cibersalud permite la conexión con los centros asistenciales de todo el país con el fin de mejorar las posibilidades de consulta y tratamiento de la población. Posibilita acceder a médicos especialistas para interconsulta sin que el paciente tenga que trasladarse. Además garantiza el acceso simultáneo a capacitaciones e interconsultas y reduce los costos de traslados de equipos y pacientes. En tal sentido Orsi citó el caso de una intervención quirúrgica compleja de pelvis con el Hospital El Cruce y una operación oftalmológica de cataratas pediátricas con profesionales del Hospital de Niños de La Plata. “Esta asistencia de una red de salud es invalorable para contextos alejados como el que tenemos en el sur y nos permite ubicar la atención de la salud al mejor nivel de atención”, agregó. SALUD: INAUGURACION y ANUNCIOS Antes del acto central, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner recorrió el Centro Articulador de Políticas Sanitarias de Río Gallegos y dejó inauguradas las nuevas instalaciones. El nuevo edificio del establecimiento cuenta con 1.350 metros cuadrados y demandó una inversión en Equipamiento de cuatro millones de pesos y una inversión en obras de 13 millones de pesos. Tiene nueve consultorios médicos, tres consultorios odontológicos, un vacunatorio, una farmacia, un quirófano para cirugía ambulatoria, dos salas de extracción, enfermería, servicio de radiología, mamografía y ecografía; laboratorio óptico; y laboratorio de prótesis dentales con la más moderna tecnología. Por otro lado, la Primera mandataria anunció la pre-adjudicación de la obra del nuevo Hospital Materno Infantil de Alta Complejidad para la ciudad de Río Gallegos, que demandará un inversión de 589 millones de pesos. El Hospital Materno Infantil funcionará como Centro de Alta complejidad materno infantil y general de agudos; Establecimiento con servicio de radioterapia de influencia regional; Banco de sangre provincial; Sede de la administración de los programas nacionales de la provincia de Santa Cruz.
|
|