La creación del Parlamento del Mercosur es parte de un proceso, abierto en 2002, de constitución de organismos y procedimientos que tienen como fin evidente institucionalizar el bloque y darle permanencia y autonomía política.
En ocasión de la XXVII Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, el 17 de diciembre de 2004 el Consejo del Mercado Común (CMC) encomendó a la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC) la redacción de una propuesta de Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, con el mandato de entregarla antes de la finalización de 2006.
La CPC realizó el proyecto con antelación a la fecha de vencimiento y el 9 de diciembre de 2005, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur constituyendo el nuevo organismo.
El Parlamento de Mercosur debía comenzar a funcionar antes del 31 de diciembre de 2006, pero finalmente concretó su primera reunión el 7 de mayo de 2007, dejando de existir la Comisión Parlamentaria Conjunta.
En junio de 2008 el Parlasur se reunió por primera vez fuera de Montevideo, en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la XXXV Cumbre del Mercosur.
Cómo se eligen los candidatos al Parlasur
En estas elecciones, cada partido presentará en su boleta una lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional (la misma en todo el país), es decir por distrito único. Por sistema D'Hont (el mismo que se aplica al Congreso) se definirán 19 que integrarán el organismo supranacional. Por otra parte, se elegirán 24 miembros más, uno solo por cada provincia, que postulará cada sello a nivel regional.
Cómo funciona
El Parlamento del Mercosur funciona en Montevideo, con una sola cámara y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual. El CMC y los propios parlamentarios pueden convocarlo a sesiones extraordinarias. El protocolo contempla la posibilidad de realizar sesiones virtuales, sin presencia física de los parlamentarios en un mismo lugar.
Para tomar las decisiones existen cuatro tipos distintos de mayorías (art. 15), pensadas para temas de distintas complejidad o que afecten diferentes intereses:
Simple: más de la mitad de los parlamentarios presentes
Absoluta: más de la mitad del total de parlamentarios
Especial: dos tercios del total de parlamentarios que además debe incluir votos de parlamentarios de todos los países
Calificada: en cada bloque de países hay que alcanzar más de la mitad de todos los parlamentarios de ese país.
El Parlasur es el primer organismo del bloque en el que se toman decisiones (no vinculantes) sin necesidad de que sean unánimes. El Parlamento funciona en plenario y comisiones y produce:
Dictámenes
Proyectos de normas
Anteproyectos de normas
Declaraciones
Recomendaciones
Informes
Disposiciones
El Parlamento del Mercosur regula su funcionamiento mediante un reglamento interno.