La falta de un normal dictado de clases continuará en la semana. Pese a una nueva reunión entre el gobierno y los dos gremios docentes, la situación no se ha modificado y el panorama es oscuro. Ninguna de las partes cedió en sus pretensiones.
El viernes, los gremios AMET y ADOSAC se reunieron con funcionarios del gobierno provincial. Al encuentro había llamado la Secretaría de Trabajo de la provincia.
La secretaría de Trabajo llamó a las partes a pedido de las oficinas de la Defensoría Oficial de Río Gallegos, para que las partes intentaran destrabar el conflicto que mantiene sin clases a las escuelas públicas de Santa Cruz.
Pero el encuentro no sirvió para nada. El gobierno ratificó su oferta de un 10 % de aumento en blanco o de 2 mil pesos en negro, y pese a que los docentes llevan un mes diciendo que no aceptan, lo representantes de la Provincia acudieron al encuentro con la misma propuesta.
El martes, ADOSAC se reúne en congreso provincial en la localidad de Perito Moreno, donde los congresales decidirán si al día siguiente, el miércoles, comienza otro paro de 72 horas o modifican su estrategia de reclamo.
La expectativa también está dada por el lado de los defensores oficiales de Río Gallegos, El Calafate y Pico Truncado, quienes recibieron pedidos formales de padres para interceder en el conflicto, con la finalidad que se asegure el dictado de clases.
Los responsables de esas oficinas judiciales prefirieron gestionar el encuentro de paritarias que se realizó el viernes y esperar. Pero el resultado no modificó la situación.
Ahora las defensorías oficiales deberán definir qué pasos seguirán, teniendo en cuenta que tienen la demanda de los padres que le piden accionar.
En El Calafate siete madres y padres realizaron presentaciones formales, no descartándose que con la continuidad del conflicto la cantidad se incremente en los próximos días.