Otro indicador de la crítica situación que atraviesa la Salud Pública en Santa Cruz se manifiesta en la vecina localidad de Tres Lagos, cuyo puesto sanitario tiene un solo médico a cargo, que trabaja quince días al mes. La otra quincena depende de que se consiga algún médico de la provincia que acepte viajar, lo cual también es muy difícil de conseguir.
Tanto este puesto sanitario como el de El Chaltén dependen de la Coordinación de Hospitales de Zona Sur del Ministerio de Salud. Su responsable, la Dra. Sandra Apaza, habló en FM Dimensión sobre la situación de ambos centros de salud.
En la entrevista confirmó lo que vecinos de Tres Lagos hicieron llegar como inquietud a nuestro portal. “El Puesto Sanitario de Tres Lagos tiene dos enfermeras y un solo médico que cubre quince días al mes”, dijo Apaza.
Hasta hace un tiempo había dos médicos, pero uno de ellos fue transferido al Puesto Sanitario de Koluel Kaike, que tampoco tenía médico a cargo.
Cuando el único profesional a cargo toma su licencia quincenal, los vecinos de Tres Lagos están atendidos solo por alguna de las enfermeras. Por ello es que se sienten desprotegidos por si algo grave pudiera ocurrir a algún habitante. La única alternativa es derivar en ambulancia hacia el hospital de El Calafate, distante a 160 km.
En el programa Radio Activa, la coordinadora regional explicó que para cubrir el faltante de médicos, el Ministerio ofrece 3 mil pesos diarios (guardia y viáticos), con vivienda incluida al lado del Puesto Sanitario. Pero no hay profesionales en El Calafate y el resto de las localidades que acepten ir a Tres Lagos por esa suma. “Cuando uno ofrece eso a un profesional, no va por menos de 5 mil pesos. Entonces ahí estamos en un grave problema”, reveló Apaza.
La última vez que se logró cubrir la quincena vacante de médicos fue con una médica que es de Puerto Deseado, distante a 720 km de Tres Lagos. Esa misma profesional hoy está cubriendo otra carencia de médicos, en el centro salud de Jaramillo. “El problema no es únicamente en El Chaltén o Tres Lagos, sino que es provincial”, dijo Apaza.
Situación en El Chaltén
Como venimos informando la situación en el Puesto Sanitario de El Chaltén evidencia también la falta de profesionales, lo que impide mantener la atención las 24 horas.
Sobre el tema, la Coordinadora de Hospitales de Zona Sur explicó que el problema se generó a partir de que una pareja de médicos dejó la localidad, quedando sólo tres profesionales. Dos de ellos en forma permanente y un tercero que alterna su actividad entre El Chaltén y Piedra Buena.
Con respecto a enfermeros hay siete, de cuales dos no están en actividad por licencias y carpeta médica. Con la dotación efectiva no se puede cubrir las 24 hs los 7 días a la semana, por ello se decidió el cierre del centro de Salud desde las 22 hasta las 6 hs, con una guardia pasiva.
Apaza explicó que la situación de ambos Puestos Sanitarios ha sido elevada al Ministerio de Salud y al igual que el currículum tres enfermeros que residen en El Chaltén y están interesados en trabajar. Pero se aguarda todavía una aprobación ministerial para cubrir el déficit.
Hasta que no exista esta decisión no podrá abrirse el Puesto Sanitario las 24 horas, como demanda la población de El Chaltén.