Este domingo 26 de febrero se producirá un Eclipse Anular de Sol que tendrá a la Patagonia como protagonista. El fenómeno se produce al interponerse la Luna delante del Sol, proyectando su propia sombra sobre nuestro planeta.
El fenómeno es similar al del 11 de julio de 2010, que fue visible en El Calafate. Pero hay una gran diferencia: en esta oportunidad la Luna se encuentra a una distancia más lejana de la Tierra, por lo tanto NO alcanzará a cubrir totalmente al Sol, que seguirá alumbrando, aunque en menor medida.
Se llama Anular porque en su fase máxima se observa el llamado "anillo de fuego", la superficie del Sol que no alcanza a ser tapada por la Luna. El Eclipse de 2010 que se vio en El Calafate fue Total, ya que la Luna estaba más cerca de nuestro planeta y logró tapar toda la superficie solar. Ahí si se oscureció el día.
“Ahora esto no va a ocurrir”, aclaró en FM Dimensión Alejandro Blain, director del Observatorio de la Asociación Amigos de la Astronomía.
La zona sur de Chubut será la más favorecida por el Eclipse Anular. En esa provincia podrá ser observado mejor en Camarones, Pastos Blancos, Facundo, Ricardo Rojas y Las Pulgas, donde el ocultamiento del Sol llegará al 97,5 por ciento.
En el caso de El Calafate, Blain dijo en Radio Activa que el Eclipse Anular será de cerca del 82 por ciento. El fenómeno comenzará a las 09:28 hs, cuando el Sol esté a unos 20 ° por encima del horizonte.
Serán las 10:39 hs cuando alcance su fase máxima, en donde la Luna ocultará el 82 por ciento de la superficie del Sol, que estará elevado a 31° sobre el horizonte.
Luego la Luna irá corriéndose hasta dejar que, a las 11:56 hs, será el final del Eclipse Anular en esta latitud. Para entonces, el Sol estará a casi 41° sobre la superficie terrestre.
CUIDADO CON LOS OJOS
Para observar los eclipses de Sol siempre se recomienda tener mucho cuidado de mirar directamente al Sol, porque esta acción ocasiona serios problemas a la vista, principalmente en la retina del ojo, ya que es sensible a la radiación ultravioleta.
Por este motivo, recomiendan solo el uso de la máscara soldadora, con un filtro de 14 din, que es la medida que define el ennegrecimiento de la placa.
Blain indicó que otra manera ver el Eclipse en forma indirecta es hacer un pequeño orificio en un cartón y apuntar al Sol, para que por el agujero se proyecte en forma inversa en el suelo.