
EN MAYO. La oferta de vuelos es similar a la del año pasado
En total están programados 156 vuelos, sumados los de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y LADE. Las empresas comerciales solo tienen conexión con Buenos Aires y Ushuaia.
Así se denomina a aquellas personas que contrajeron la enfermedad en otras regiones y manifiestan síntomas al llegar a la provincia. En El Calafate hay 17 casos confirmados, entre turistas y residentes. Una sola persona requirió una breve internación. La responsable de Epidemiología del SAMIC brindó más detalles.
El Calafate08/04/2024El último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de Nación indica que en lo que va del año se reportaron 130 casos de Dengue, enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
En un contexto de brote inédito en la Argentina, por la cantidad de contagios y la extensión territorial, las provincias de la Patagonia reportaron varios casos positivos, totalizando 581 en lo que va de 2024.
Todos ellos denominados “importados”. Es decir, personas que fueron picadas por el mosquito en otras regiones del país y que manifestaron sus síntomas al regresar o transitando esta región.
Solo La Pampa, por primera vez, reportó casos “autóctonos” con dos brotes en General Pico y Santa Rosa.
La Dra. Virna Almeida, responsa de Epidemiología del Hospital SAMIC, indicó que en El Calafate hasta el viernes se confirmaron 17 casos de Dengue, de un total de 34 estudios. “Los casos son todos importados o sea con antecedentes de viaje gente que viajó principalmente del NEA o a la región centro de Argentina o incluso otros países”.
Hemos confirmado casos de dengue y otros están en estudio porque nosotros hacemos una parte del estudio (antígenos). Las muestras son enviadas al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, en la ciudad de Pergamino.
Del total de casos reportados en esta localidad, solo una turista mayor de edad requirió de una breve internación, por presentar un cuadro de deshidratación, según explicó la profesional a Ahora Calafate.
“El año del dengue es de julio a julio”, explicó Almeida, indicando que hasta el momento en el otoño-invierno la enfermedad dejaba de circular el virus. no había casos y este año está haciendo el primer año en donde hubo circulación en toda la temporada. Eso nos coloca en una situación inédita para Argentina”
En este brote se reportaron casos autóctonos en 18 de las 23 provincias, además de CABA. Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen todos casos importados.
“El mosquito no puede completar su ciclo biológico en nuestra latitud”, afirma Almeida.
En total están programados 156 vuelos, sumados los de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y LADE. Las empresas comerciales solo tienen conexión con Buenos Aires y Ushuaia.
La organiza desde 2014 el Jardín Cheelkenue como una forma de hacer conocer y querer a los animales, en este caso de granja. Por primera vez se realizó en dos días, debido a la repercusión que tuvo. Hablamos con Roxy Yapura, la responsable del jardín y de la propuesta que crece año a año.
Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto
En el acto que se desarrolla en Río Gallegos por el día internacional del Trabajo, el Gobierno provincial anuncia obras en todas las localidades de Santa Cruz.
Tal como había anticipado ayer Ahora Calafate Parques Nacionales y el Gobierno de Santa Cruz de Santa Cruz firmaron el convenio para que Provincia se haga cargo del cobro del acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.
La organiza desde 2014 el Jardín Cheelkenue como una forma de hacer conocer y querer a los animales, en este caso de granja. Por primera vez se realizó en dos días, debido a la repercusión que tuvo. Hablamos con Roxy Yapura, la responsable del jardín y de la propuesta que crece año a año.