Dengue en El Calafate. Son todos “casos importados”

Así se denomina a aquellas personas que contrajeron la enfermedad en otras regiones y manifiestan síntomas al llegar a la provincia. En El Calafate hay 17 casos confirmados, entre turistas y residentes. Una sola persona requirió una breve internación. La responsable de Epidemiología del SAMIC brindó más detalles.

El Calafate08/04/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
dengue

El último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de Nación indica que en lo que va del año se reportaron 130 casos de Dengue, enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

En un contexto de brote inédito en la Argentina, por la cantidad de contagios y la extensión territorial, las provincias de la Patagonia reportaron varios casos positivos, totalizando 581 en lo que va de 2024.

Captura de pantalla 2024-04-08 075240

Todos ellos denominados “importados”. Es decir, personas que fueron picadas por el mosquito en otras regiones del país y que manifestaron sus síntomas al regresar o transitando esta región.

Solo La Pampa, por primera vez, reportó casos “autóctonos” con dos brotes en General Pico y Santa Rosa.

La Dra. Virna Almeida, responsa de Epidemiología del Hospital SAMIC, indicó que en El Calafate hasta el viernes se confirmaron 17 casos de Dengue, de un total de 34 estudios. “Los casos son todos importados o sea con antecedentes de viaje gente que viajó principalmente del NEA o a la región centro de Argentina o incluso otros países”.

Virna Almeida [AUDIO FMD]

Hemos confirmado casos de dengue y otros están en estudio porque nosotros hacemos una parte del estudio (antígenos). Las muestras son enviadas al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, en la ciudad de Pergamino.

Del total de casos reportados en esta localidad, solo una turista mayor de edad requirió de una breve internación, por presentar un cuadro de deshidratación, según explicó la profesional a Ahora Calafate.

“El año del dengue es de julio a julio”, explicó Almeida, indicando que hasta el momento en el otoño-invierno la enfermedad dejaba de circular el virus. no había casos y este año está haciendo el primer año en donde hubo circulación en toda la temporada. Eso nos coloca en una situación inédita para Argentina”

En este brote se reportaron casos autóctonos en 18 de las 23 provincias, además de CABA. Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen todos casos importados.

“El mosquito no puede completar su ciclo biológico en nuestra latitud”, afirma Almeida.

Te puede interesar
IMG-20250520-WA0036

Pediatras se manifestaron frente al Hospital

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Sigue el reclamo de los profesionales de este sector del Hospital en medio de la primera de dos jornadas de retención de tareas decidida ante la falta de respuesta de las autoridades del SAMIC frente a los pedidos de mejora salarial y laborales. "No queremos eternizar esto, pero hasta no tener respuestas seguiremos con las medidas. Mañana todo sigue igual que hoy", dijo la dra. Flavia Sciarillo a Ahora Calafate

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

parques guias

Parques posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

Guillermo Pérez Luque
19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.

spse 1

Mas cambios en dependencias provinciales de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/05/2025

Al reemplazo del titular local de Vialidad  le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.