
La ruta 41, una travesía única para disfrutar todo el año del noroeste santacruceño
En el corazón de la Patagonia, las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas se unen gracias a los 170 kilómetros entre contrastes, vistas panorámicas de paisajes y ambientes únicos del noroeste de Santa Cruz. Con recaudos, es posible disfrutarla todo el año.
Turismo 25/05/2022

Durante su prodigioso trayecto, uno de los más bellos de toda la Patagonia, la ruta provincial 41 demuestra por qué es conocida como “ruta escénica”. Saliendo desde Los Antiguos y a una altura de 200 msnm, el camino bordea la frontera con Chile hasta alcanzar los casi 1500 msnm en “El Portezuelo”, el punto más alto de todas las rutas santacruceñas. Desde allí, el cerro Colorado y los 2750 metros del Zeballos se revelan imponentes ante la vista de los viajeros.
La 41 es un viaje a través del tiempo y el espacio. "Es un tramo incorporado a la traza hace pocas temporadas, pero que se hizo famoso muy rápidamente entre los viajeros", cuenta Federico Djeordjian, joven empresario patagónico por adopción, propietario de la agencia Chelenco Tours y asiduo aventurero de esos caminos.
“La 41” recorre hermosas formaciones producto del vulcanismo, entre cerros, mesetas, lagos y cascadas, la biodiversidad patagónica se expresa en la diversidad de su fauna durante todo el año. El invierno y la nieve convierten la estepa en una excelente oportunidad para el avistaje e identificación de vida silvestre. Se destaca la presencia de distintas aves, sobre todo la imponente presencia del vigía de las montañas, el Cóndor andino, que contrasta con el blanco del paisaje, y en esta época del año “es mucho más fácil de divisar. Los ves arriba de alguna roca, parados en un alambrado”.
Federico explica que recorrer la 41 en invierno es atractivo, porque “se puede acceder a un sector con buena acumulación de nieve en las que se puede realizar senderismo con raquetas de nieve, observar lagunas congeladas y atardeceres infinitos. Caminar entre postales que en otros sitios hay que pagar para disfrutarlas”.
El Paso Portezuelo está a 72 kilómetros al sur de Los Antiguos. “Hasta el kilómetro 50 se puede recorrer con tranquilidad durante el invierno”. Su ripio se mantiene bastante firme inclusive con nevadas, por eso es posible transitarla en invierno. Se recomienda el uso de vehículos 4x4 y con cadenas y en lo posible, buscar la ayuda de un guía local. En la zona hay, también, una delegación de Vialidad Provincial a la salida de Los Antiguos, a quienes se puede recurrir por cualquier consulta.
“El tramo de la 41 al sur de Lago Posadas es rudimentaria y está cerrada en invierno”. Siempre es importante tomar el recaudo adicional de avisar a alguien que se realizará ese recorrido, cuestión de que si surgiera una complicación, alguien más esté al tanto. La conexión celular es casi nula.
Ya en Lago Posadas, se accede a un desvío que lleva hasta el Parque Patagonia, donde sus portales “están abiertos todo el año” aporta Federico.
El Portal El Sauco, entre Los Antiguos y Perito Moreno, tiene ingreso por asfalto. Ahí están los guardaparques que guiarán a quienes estén interesados en recorrer esos senderos, sean los de baja dificultad, como los más altos, con los que se puede ascender hasta la meseta. Los días más cortos de invierno -más estables y con menos viento- ayudan a disfrutar de las recorridas.
La mayoría de las visitas al Parque y a la ruta 41 en invierno, sigue siendo de la Patagonia y saben con lo que van a poder encontrarse. “Queremos ir rompiendo con eso. Se puede incentivar a otros contando las experiencias de quienes vienen a hacer esa visita durante el invierno. Intentamos que la ruta 41 invernal deje de ser un secreto solo para locales”, dice Djeordjian.
Año a año “la ruta escénica” se va haciendo más conocida y temporada tras temporada aumenta la circulación. Uno de sus principales atractivos es que tiene la capacidad de llevarnos a esa Patagonia profunda, auténtica en la que podemos sentirnos pioneros entre ese paisaje.


Te puede interesar


La inmensidad de la estepa patagónica en la fotografía de Estrella Herrera
“La belleza de Parque Patagonia cautiva con la inmensidad de sus paisajes. Un lugar donde la experiencia de caminar, es reveladora. Es ir mirando mientras te movés y maravillarte con la escena, en una panorámica de 360°”

“EL LAGO QUE NOS UNE”. Una localidad de Santa Cruz y una de Chile se alían para potenciar el turismo
Turismo 26/06/2022Autoridades y profesionales de turismo de Los Antiguos y Chile Chico se reunieron en el seminario "El Lago que nos une" para diseñar iniciativas en común que potencien la región como destino. Los atractivos naturales únicos, el segundo lago más grande de Sudamérica e impresionantes paisajes, son los protagonistas.

El noroeste santacruceño se abre como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año. De la mano del guía antigüense Pablo Myburg, la zona del Monte Zeballos fue el escenario de una travesía inolvidable y llena de anécdotas para una viajera alemana amante de la región decidida a recorrer los paisajes más remotos.


Lo más visto
![Sede Universitaria 1 [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.9a7d53b47d78a3cf.5365646520556e69766572736974617269612031205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Definieron las carreras universitarias que habrá en El Calafate
Son ocho las carreras que dictarán dos universidades nacionales (UTN y UNPA), mientras que la UBA ofrecerá el Ciclo Básico. El 8 de julio se firmarán los convenios específicos con las Universidades y ya desde agosto comenzarán a dictarse algunas carreras.

El Calafate. Impulsan el regreso de la eutanasia de perros
Concejales del oficialismo presentaron un proyecto de ordenanza autorizando el sacrificio de animales a través de aplicación de un fármaco. Afirman que es como última instancia, si tras la captura del animal suelto, no es reclamado por sus propietarios o adoptado. Qué dice el proyecto. Ahora Calafate accedió al texto completo.
![perros [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.891c308d3dac87b2.706572726f73205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)

NUEVO AVION PROVINCIAL. Una sola empresa interesada en la venta
La firma tiene sede en Panamá, y oficinas en Brasil y Colombia. El Gobierno evaluará la oferta, cuyo monto no se dio a conocer.

En El Chalten se manifestarán contra los desalojos
Es otra de las problemáticas acuciantes que atraviesa la localidad cordillerana, que está en crisis habitacional. Decenas de inquilinos, entre ellas varias familias, reciben notificaciones para desalojar. Hoy se cumple el plazo informado por los propietarios del complejo de cabañas Cerro Torre.
![esperanza campeon [Máximo Ancho 2400 Máxima Altura 1800]](/download/multimedia.normal.bf923314e87825e6.6573706572616e7a612063616d70656f6e205b4dc3a178696d6f20416e63686f5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Deportivo Esperanza debuta el 17 de julio en el Torneo Clasificatorio
El equipo de El Calafate conforma una zona de 3 equipos. En el debut visitará a Racing de San Julián. Resta definir el tercer conjunto que es de la Liga Norte.

Newsletter
