Se crea una nueva área protegida en Santa Cruz

Más de mil km2 de mar estarán bajo protección y manejo conjunto de Parques Nacionales y el Poder Ejecutivo Provincial. El área es contigua al Parque Marino Costero Monte León, creado en 2004. La porción de mar posee gran importancia biológica y ecológica, y se busca proteger los bosques subacuáticos de  algas cachiyuyo y todo el ecosistema que habita en ellos.

General24/10/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
cachiyuyo1
Foto: Joel Reyero.

El pasado 11 de octubre la Gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato firmaron el convenio para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León.

Se trata de un área de mar de 1.023 km2 que se encuentra bajo la jurisdicción de la Nación, y que se encuentra junto al Parque Marino Costero, llamado igualmente “Monte León”.

El viernes pasado, una resolución de APN ratificó dicho convenio formalizando así su creación.  Ya en 2012, la Cámara de Diputados de Santa Cruz había autorizado al Poder Ejecutivo a firmar el convenio de creación de este parque Interjurisdiccional, pero hasta ahora no se había concretado. el próximo jueves la Legislatura deberá ratificar el convenio firmado por Alicia Kirchner.

La extensión del mar santacruceño y la biodiversidad que lo habita son de tan importancia y magnitud que requiere de una mayor protección”, afirma la fundamentación del instrumento legar que da origen a la nueva área protegida.

Una de las zonas que requieren protección es la que se ubica en el frente costero del Parque Nacional Monte León, que posee gran importancia biológica, ecológica y cultural. Por ello se decidió su creación

Parque Interjurisdiccional Marino Monte Leon

En la provincia de Santa Cruz ya hay otros dos parques interjurisdiccionales marinos. El de Isla Pingüino, frente a las costas de Puerto Deseado; y el Makenke, en cercanías de Puerto San Julián.  

La zona que comprende este nuevo parque carece de gestión ambiental, y esto “ha comenzado a afectar determinados ecosistemas marinos con su consiguiente impacto sobre sus poblaciones”, afirma el documento al que accedió Ahora Calafate.

Uno de los principales objetivos es la preservación de los bosques de Cachiyuyo (Macrocystis pyrifera), una especie de macroalga que de enorme importancia ecológica, ya que provee hábitat, refugio, zona de cría y alimento a cientos de especies marinas, como las estrellas de mar, el delfín austral, tiburones y rayas, y a especies nativas y de gran valor comercial como la centolla  y el calamar.

cachiyuyo CentollaFotos: Joel Reyero.

Además estos espacios submarinos juegan un papel crucial en el ciclo del carbono, ya que poseen la capacidad de absorber el dióxido de carbono (CO2) y transformarlo en biomasa orgánica.

Como antecedente inmediato, a mediados de septiembre el Directorio de la Administración de Parques Nacionales declaró de interés institucional la conservación del “Cachiyuyo”; y estableció que la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas elaborará y ejecutará los proyectos, programas y acciones tendientes a la investigación, conservación y manejo de la especie.

El área que se proteger, también es hábitat de especies de interés biológico especial como lo son el lobo marino de un pelo, el pingüino de Magallanes, el cormorán gris, el cormorán imperial  y el cormorán roquero.

Uno de los puntos establecidos en el convenio es que se conformará una Comisión Ejecutivo de Manejo del área protegida, que estará integrada por dos representantes de Parques Nacionales y dos del Gobierno provincial. Tendrá como función dictar la reglamentación de cada una de las actividades a desarrollarse en el parque interjurisdiccional. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.05.29

Cine Municipal. Llegan dos estrenos pertenecientes a franquicias muy populares

Hector Lara
General12/06/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 12 al martes 17 de junio, con dos estrenos muy esperados para sus públicos ya que se tratan de dos entregas pertenecientes a dos franquicias de éxito comprobado. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas