Se reestrena la obra “Bisnietas” en la Sala LibelulaSur

Libélula Sur vuelve a poner en escena la obra de la escritora, dramaturga, guionista, y directora de teatro santacruceña Erika Halvorsen. Será con tres funciones este fin de semana, comenzando desde hoy viernes a las 20 horas. La historia transcurre en un pueblo de la Patagonia, donde tres mujeres se reúnen para develar la relación que unía a sus abuelas. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión, hablamos con “Gugu” Meyer, quien se pone nuevamente en la piel de una de las bisnietas y nos cuenta de la evolución que ha tenido la obra desde su estreno.

Entrevistas07/06/2024Hector LaraHector Lara

Susana “Gugu” Meyer forma parte del elenco de “Bisnietas – Herederas del viento” junto con las actrices Nevenka Skvarca, Andrea Landaburu y Fernanda López López. Con la dirección de Andrea Fernández, la obra mantiene el elenco de su estreno en el 2017 y cuentan aproximadamente más de 50 funciones, siendo declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, habiendo participado con la misma en la Fiesta Nacional del Teatro en el 2018, mismo año que gano en el Festival de Teatro Santacruceño (Fes.Te.Sa), entre otros reconocimientos. “Estamos haciendo un trabajo de revisión y volver a analizarla. Habla tanto de los sentimientos que no puede pasar como una obra más”.

AA0DCB3D-BB3C-4539-BCB9-B7D25825F230

Las decenas de presentaciones se presentaron en localidades de la provincia y también a nivel nacional. Los escenarios también han cambiado, desde la Sala “El Aljibe” del Hotel Posada Los Alamos, hasta dentro del Area Protegida del Parque Nacional Los Glaciares. “Tengo muchas ganas de que la podamos llevar a Tres Lagos” cuenta Gugu, y nombra localidades como El Chalten, Puerto Santa Cruz, San Julián, Piedrabuena, donde la pudieron representar.. “Con esta obra fuimos al Nacional en Buenos Aires, fue muy lindo, una de las cosas que más nos gusto fue la devolución, pares tuyos de todas las provincias nos hablaron de la sencillez de la obra, y que es una obra sin pretensiones, es lo que es. Ni más ni menos, mujeres normales que les pasaron un montón de cosas”.

“Bisnietas es una experiencia increíble. Reencontrarse con un personaje tan vivo. Los tres personajes son muy interesante y a mí me encanta el que me toco hacer. Son tres personajes vinculados a la Patagonia, pero el mío mucho más porque vive en el campo, en Patagonia con su abuela, conoce el campo de antes”. Menciona Meyer quien hace un paralelismo entre su personaje Sara y la relación con sus abuelos “Casi que fue una construcción, porque no tuve mucha relación con una abuela”.

Son Astrid, Magdalena y Sara las encargadas en esta puesta de echar luz sobre una vida dolorosa y silenciada. Sobre las miradas y enfoques de los distintos directores que ha tenido la obra, tanto del elenco de Libélula como de otros, “Nosotros vamos mucho más por todo lo que sintieron estas generaciones de mujeres a través del tiempo con las circunstancias y los contextos que le toco a cada una”.

0C4DF3CC-789E-4B03-AD22-EB87700D17FD


Susana Meyer es docente con formación en artes visuales, actriz y escritora, todas profesiones que vuelca en el teatro, tanto para crear escenografías para distintas obras, como para crear libretos y obras. “Soy una curiosa, me divierte aprender, me gusta ver, descubrir, y tratar de no tenerle miedo a nada. Hay tanto lindo para descubrir y hay personas extraordinarias en el pueblo”, comenta sobre El Calafate, lugar que desde 1990 eligió para vivir, formar su familia, y ejercer la docencia.

Actualmente Gugu menciona estar incursionando en el teatro infantil “Acabo de escribir una obra y busco ponerla en escena el año que viene”, no es la primera obra dirigida a ese público que realiza, y tiene una mirada especial por los niños, sus intereses y como se entretienen ahora, buscando llevarlos a los orígenes del juego y el descubrimiento, en contraposición a las pantallas y la inmediatez.

LibelulaSur viene atravesando una primera mitad de año muy activa. Desde el inicio del ciclo lectivo en todos los talleres, funciones agotadas de “El sueño de los zánganos” y “Rotos de amor” ambas de Rafael Bruza, y el haber organizado el Primer Festival de Teatro de El Calafate (FITEC) volcando por una semana múltiples obras de teatro y talleres por todo el pueblo “Fue una cruzada que se puso Libélula al hombro, hubo gente supe interesante con muchas ganas de compartir… El pueblo ayudo muchísimo al festival, que no le falto nada”.

“Bisnietas” reestrena este viernes 7 de junio a las 20 hs, y continúa el sábado 8 y domingo 9 en el mismo horario. Las entradas se pueden adquirir mediante pago anticipado al alias taller.libelula.sur, previo a enviar el comprobante por correo electrónico a libelulasurteatro@gmail.com especificando nombre y día de la reserva.

Te puede interesar
Screenshot 2025-05-02 at 14-42-39 (20 ) Facebook

Héctor Gato Ossés: “El homenaje me llega cuando estoy en actividad, cuando no tengo sospechado dejar un escenario”

Hector Lara
Entrevistas04/05/2025

El pasado jueves 1 de mayo, en el Día de Santa Cruz” en La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se homanajeó como músico a Héctor Raúl “Gato” Ossés, dentro de una jornada organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz con el propósito de destacar a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Ossés sobre el homenaje y su trayectoria como escritor y poeta. Escuchá la entrevista completa:

Graciela Alfano y su afición por la literatura, el manga y el animé japonés

Graciela Alfano y su afición por la literatura, el manga y el animé japonés

Hector Lara
Entrevistas02/05/2025

En su paso por la localidad de El Calafate, la modelo, actriz y conductora argentina Graciela Alfano, habló en exclusiva con Ahora Calafate y entre los distintos puntos turísticos que visitó, la gastronomía y la naturaleza, también nos comentó sobre una de sus aristas menos conocidas, el interés por la literatura clasica y contemporánea y otros medios de expresión como el importado de Japón que comprende al manga japonés y sus adaptaciones animadas llamadas animé.

Las Más Leídas
escaladoras

A un mes del accidente siguen internadas. Piden ayuda para pagar una delicada operación

Guillermo Pérez Luque
04/05/2025

Una es australiana y otra argentina. Esta última sufrió fracturas expuestas en su pierna y también en la columna. Debe ser operada en el SAMIC para luego ser trasladad a Mendoza, donde es oriunda y continuar su tratamiento. Sus amigos y familia están intentando recaudar el dinero, pero no les alcanza. Por eso lanzan un pedido solidario a la comunidad.

IMG-20250502-WA0149

El “Circo Nos Amontona” declarado de Interés Provincial

Guillermo Pérez Luque
El Calafate04/05/2025

A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.