Nora Iniesta, la artista que recrea la Patria “Nos une primero la bandera y segundo el arte”

Nora Iniesta es una artista contemporánea, que ha recorrido su trayectoria en disciplinas como el dibujo, el grabado, la pintura, el diseño y la decoración. Actualmente su búsqueda pasa por el collage y el ensamble de objetos, con la particularidad de remitirse a los colores y los símbolos patrios. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nora sobre su carrera, exposiciones y lo que la motiva a crear constantemente.

Entrevistas03/07/2024Hector LaraHector Lara
69130611_10156552615753008_9026380209317740544_n
Nora Iniesta con su obraen Aeropuerto de Tucuman
Nora Iniesta - FM Dimensión -ENTRAMANDO con Toia Ibañez

Nora Iniesta nació y vive en Buenos Aires, allí tiene su taller en el que crea sus obras, encarando siempre muestras o distintos proyectos.  “Tuve una formación tradicional, muy exigente y académica. Eso me formó, es una base muy importante y todo lo que hago tiene que ver con el juego, algo lúdico con una estética bastante refinada. Por momentos me gustaría no serlo”, nos confiesa.

En un momento de su carrera comenzó a tomar símbolos, colores y emblemas patrios “Surgió el celeste y blanco como lugar de pertenencia. La bandera es un manto que nos une, unifica, no nos muestra como diversos o diferentes. Creo que resume esa bandera la unión y reunión de todos los argentinos. No hay cosa más maravillosa”. Nos cuenta que de chica la emocionaban mucho los actos escolares y el ingreso de la bandera. Tiene los mejores recuerdos de la escuela, el izar la bandera, las medallas por mejor promedio, el extenso patio de la Escuela Normal Nacional Mixta de Lomas de Zamora y su importancia en la zona sur. “Nos une primero la bandera y segundo el arte, eso es muy lindo”.

448562731_10160309093068008_5002183345695533971_n

 El haber incorporado toda esta simbología en su obra le permite asociar rápidamente objetos cotidianos de los más variados, como materiales de plástico, descartables, muñecos, cotillón, estampitas, papeles, etc. “Acumulo y luego en el taller puedo componer, armar en la mesa, esto es también collage, de objetos, ensamblar partes”. Nora ha publicado libros que compilan periodos de collage, tanto de papeles como de otras materialidades.

 El arte llevó a Iniesta a muchas partes del mundo, recuerda exposiciones en Corea a comienzo del 2000, y muchas veces llevando los colores de la Argentina, nos cita algunos comentarios como “Gracias a usted la bandera argentina flamea frente a las demás”. Recientemente para el 25 de Mayo del año pasado, estuvo invitada en Punta Arenas, Chile, “Lleve una muestra con mucha colaboración del consulado argentino, pusieron mucho para que lo mío se hiciese”. Allí aún está exhibida parte de la muestra, y la experiencia de haber pasado unos días frente al Estrecho de Magallanes aun la conmueve, tanto como en que la Escuela “República Argentina” se haya enmarcado una obra y ubicado entre dos bustos, el de Belgrano y el del Gral San Martín.

 Pese a que la podemos identificar con una línea, Nora nos remarca “No me excluye el blanco y celeste, no quiere decir que no trabaje con otros colores. No hago nada excluyente”, por ejemplo durante la pandemia inicio una serie de 300 collages, explorando la fragmentación de la imagen con lo que tenía cerca o a mano, y puntualmente ahora se encuentra trabajando el pequeño formato con pedrería.

444483936_10160264940908008_4256528432091087444_n

 Sobre su presente y el contexto social, político y económico actual “Por momentos me gustaría tener una estabilidad mayor, es algo que debería haber logrado. Todos me dicen que tengo un insistir, persistir y existir”, en referencia al tiempo que utiliza para sacar adelante cada uno de sus proyectos. Nora también es jubilada y desde su punto de vista como ciudadana relata “Lamentablemente estamos viviendo un momento espantoso, el no respeto por las instituciones, como el achicamiento de un Ministerio que hoy es una Secretaria”. En varias ocasiones el gobierno ejercitaba intercambios o federalización de muestras “Hoy es imposible, viajo sin honorarios pero lo hago, no hay peor cosa que la que no se hace”.

449704896_10160335383508008_1030321706304537874_n

 Actualmente Nora Iniesta trabaja junto a Fundación PROA en talleres encuentro con niños de preescolar “Jardín de infantes y tercera edad son iguales, los opuestos se tocan, son la parte más frágil de una sociedad”. El mes pasado presentó “La primera del año” en Palacio Raggio, y en breve vuelve a la Patagonia, con la inauguración de “Panorama” en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.