Nora Iniesta, la artista que recrea la Patria “Nos une primero la bandera y segundo el arte”

Nora Iniesta es una artista contemporánea, que ha recorrido su trayectoria en disciplinas como el dibujo, el grabado, la pintura, el diseño y la decoración. Actualmente su búsqueda pasa por el collage y el ensamble de objetos, con la particularidad de remitirse a los colores y los símbolos patrios. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nora sobre su carrera, exposiciones y lo que la motiva a crear constantemente.

Entrevistas03/07/2024Hector LaraHector Lara
69130611_10156552615753008_9026380209317740544_n
Nora Iniesta con su obraen Aeropuerto de Tucuman
Nora Iniesta - FM Dimensión -ENTRAMANDO con Toia Ibañez

Nora Iniesta nació y vive en Buenos Aires, allí tiene su taller en el que crea sus obras, encarando siempre muestras o distintos proyectos.  “Tuve una formación tradicional, muy exigente y académica. Eso me formó, es una base muy importante y todo lo que hago tiene que ver con el juego, algo lúdico con una estética bastante refinada. Por momentos me gustaría no serlo”, nos confiesa.

En un momento de su carrera comenzó a tomar símbolos, colores y emblemas patrios “Surgió el celeste y blanco como lugar de pertenencia. La bandera es un manto que nos une, unifica, no nos muestra como diversos o diferentes. Creo que resume esa bandera la unión y reunión de todos los argentinos. No hay cosa más maravillosa”. Nos cuenta que de chica la emocionaban mucho los actos escolares y el ingreso de la bandera. Tiene los mejores recuerdos de la escuela, el izar la bandera, las medallas por mejor promedio, el extenso patio de la Escuela Normal Nacional Mixta de Lomas de Zamora y su importancia en la zona sur. “Nos une primero la bandera y segundo el arte, eso es muy lindo”.

448562731_10160309093068008_5002183345695533971_n

 El haber incorporado toda esta simbología en su obra le permite asociar rápidamente objetos cotidianos de los más variados, como materiales de plástico, descartables, muñecos, cotillón, estampitas, papeles, etc. “Acumulo y luego en el taller puedo componer, armar en la mesa, esto es también collage, de objetos, ensamblar partes”. Nora ha publicado libros que compilan periodos de collage, tanto de papeles como de otras materialidades.

 El arte llevó a Iniesta a muchas partes del mundo, recuerda exposiciones en Corea a comienzo del 2000, y muchas veces llevando los colores de la Argentina, nos cita algunos comentarios como “Gracias a usted la bandera argentina flamea frente a las demás”. Recientemente para el 25 de Mayo del año pasado, estuvo invitada en Punta Arenas, Chile, “Lleve una muestra con mucha colaboración del consulado argentino, pusieron mucho para que lo mío se hiciese”. Allí aún está exhibida parte de la muestra, y la experiencia de haber pasado unos días frente al Estrecho de Magallanes aun la conmueve, tanto como en que la Escuela “República Argentina” se haya enmarcado una obra y ubicado entre dos bustos, el de Belgrano y el del Gral San Martín.

 Pese a que la podemos identificar con una línea, Nora nos remarca “No me excluye el blanco y celeste, no quiere decir que no trabaje con otros colores. No hago nada excluyente”, por ejemplo durante la pandemia inicio una serie de 300 collages, explorando la fragmentación de la imagen con lo que tenía cerca o a mano, y puntualmente ahora se encuentra trabajando el pequeño formato con pedrería.

444483936_10160264940908008_4256528432091087444_n

 Sobre su presente y el contexto social, político y económico actual “Por momentos me gustaría tener una estabilidad mayor, es algo que debería haber logrado. Todos me dicen que tengo un insistir, persistir y existir”, en referencia al tiempo que utiliza para sacar adelante cada uno de sus proyectos. Nora también es jubilada y desde su punto de vista como ciudadana relata “Lamentablemente estamos viviendo un momento espantoso, el no respeto por las instituciones, como el achicamiento de un Ministerio que hoy es una Secretaria”. En varias ocasiones el gobierno ejercitaba intercambios o federalización de muestras “Hoy es imposible, viajo sin honorarios pero lo hago, no hay peor cosa que la que no se hace”.

449704896_10160335383508008_1030321706304537874_n

 Actualmente Nora Iniesta trabaja junto a Fundación PROA en talleres encuentro con niños de preescolar “Jardín de infantes y tercera edad son iguales, los opuestos se tocan, son la parte más frágil de una sociedad”. El mes pasado presentó “La primera del año” en Palacio Raggio, y en breve vuelve a la Patagonia, con la inauguración de “Panorama” en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.37.31

Escultor de El Calafate presente en el 1er Encuentro Provincial de Escultores en Hielo

Hector Lara
Entrevistas15/07/2025

Este sábado 19 de julio en la localidad vecina de 28 de Noviembre se realizará la primera edición de la Fiesta del Hielo, un evento que combina música, arte y gastronomía. Marcos Barría, artista y docente de El Calafate fue convocado para participar y coordinar el 1er Encuentro Provincial de Escultores de Hielo. En “A Diario” por FM Dimensión hablamos de este encuentro y las posibilidades de que se puedan realizar en nuestra localidad.

Cortijo

SPSE. Los desafíos que enfrente El Calafate en cloacas, agua potable y electricidad

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas15/07/2025

En su primer mes al frente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en El Calafate, Matías Cortijo realizó un diagnóstico de la situación de los servicios esenciales y delineó los principales desafíos. En una entrevista con FM Dimensión repasó los problemas estructurales en cloacas, agua potable y electricidad, y explicó las acciones previstas.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.