Se crea el fondo solidario para la Reconstrucción de El Bolsón

La iniciativa, que se registrará en el Banco Patagonia y estará administrada por los líderes religiosos junto al intendente que conforman la mesa de trabajo, en la cual se definirá la canalización de los fondos recaudados.

Actualidad04/02/2025Pablo PerretPablo Perret
mesa-ecumenica

En acto denominado” unidad interreligiosa”, tendrá el manejo de una cuenta ecuménica y solidaria destinada a brindar apoyo a los damnificados por el trágico incendio que afectó a la zona rural de Mallín Ahogado.

La organización ecuménica no tiene precedentes en la localidad, que por iniciativa del intendente Bruno Pogliano los referentes de las distintas iglesias en la localidad administren se logra unir en una cuenta denominada Fondo de Reconstrucción de El Bolsón.

Sus integrantes, junto al mandatario local los representantes de distintos credos representados este caso, por el padre José Pepe Lynch, Iglesia Católica Nuestra Señora de Luján, Diócesis Bariloche; Rauf Abdul Felpete, de la orden Sufí del Islam; Rodrigo Busconi, Iglesia evangélica El Faro, y Marcos Schumaker, evangelista conforman la nueva mesa de trabajo, para canalizar depósitos solidarios de fondos recaudados a través del Banco Patagonia.

“La unión de los distintos credos en este momento difícil demuestra el compromiso solidario de nuestra comunidad. Este fondo permitirá ayudar a quienes más lo necesitan y avanzar en la reconstrucción de El Bolsón”, destacó Pogliano, aunque no ha sido dado a conocer el mecanismo con la cuál sean depositados los recursos provenientes, si de particulares o de los gobiernos.

Te puede interesar
1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.