
Llenar el changuito en la Argentina es más caro en dólares que en la mayoría de los países de la región
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
Desde junio, salen más dólares de lo que entran. En marzo el rojo fue de $ 1.674 millones. La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones. El turismo en la Argentina vive una crisis y se puede acentuar.
Actualidad27/04/2025 Ismael Bermúdez - ClarínDesde junio del año pasado, el balance cambiario del Banco Central arroja resultados negativos, acumulando en 10 meses un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones. Con dos agregados: en marzo 2025 se sumó al déficit la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con un “rojo” de US$ 456 millones y el déficit de la cuenta corriente de marzo (US$ 1.674 millones) fue el más elevado de esta gestión, de acuerdo a los movimientos cambiarios informados por el BCRA..
En marzo, los pagos de importaciones sumaron US$ 5.752 millones y los cobros de exportaciones fueron de US$ 5.296 millones. Por segunda vez en la actual gestión, el resultado del comercio exterior de bienes fue negativo en esos US$ 456 millones. En diciembre 2024 había sido negativo en US$ 39 millones.
La cuenta “Servicios” registró un déficit de US$ 799 millones en marzo, muy superior al de marzo de 2024 (US$ 111 millones). Ese déficit se explicó por los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” (US$ 698 millones), de “Otros servicios” ( US$ 181 millones) y de “Fletes y seguros” por US$ 134 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de “Servicios empresariales profesionales y técnicos” por US$ 214 millones.
Por otro lado, la intervención del Banco Central para “controlar” la brecha cambiaria entre el oficial y el dólar MEP fue de US$ 202 millones en marzo.
Si se suma que en marzo la cuenta financiera cambiaria del Gobierno General y BCRA fue deficitaria en US$ 1.053 millones, se explica la fuerte pérdida de reservas del mes: disminuyeron US$ 3.131 millones en marzo.
En los primeros tres meses de este año, el comercio exterior dejó un saldo positivo de US$ 838 millones, pero los servicios insumieron US$ 3.024 millones, los intereses otros US$ 1.974 millones y hubo giro de utilidades por US$ 38 millones.
Los pagos de intereses entre enero y marzo fueron: al FMI (US$ 593 millones), al resto de los organismos internacionales (US$ 513 millones), cancelaciones de deuda pública (US$ 506 millones) y sectores privados pagaron US$ 850 millones. Hubo ingresos por US$ 488 millones.
La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones.
Esta permanente pérdida de reservas era ya notable cuando, a principios de abril, el acuerdo con FMI introdujo una modificación cambiaria pasando a un esquema de flotación con bandas móviles, eliminación del dólar blend y las restricciones cambiarias a las personas humanas, y se flexibilizaron tanto la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 como los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Si bien el acuerdo con el FMI reforzó las reservas del Banco Central, el desequilibrio externo hasta podría acentuarse por la mayor apreciación del peso y su contrapartida, el encarecimiento en dólares de la producción interna. Como señala la Consultora LCG, “la entrada de capitales para financiar déficits de comercio externo no suele durar mucho”.
Por Ismael Bermúdez - Clarin
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.
En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.
Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.
La sociedad de la familia Braun comenzó 2025 con un derrumbe de su nivel de rentabilidad, afectada por los cambios de hábitos de los consumidores.
Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.