
Llenar el changuito en la Argentina es más caro en dólares que en la mayoría de los países de la región
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
Desde junio, salen más dólares de lo que entran. En marzo el rojo fue de $ 1.674 millones. La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones. El turismo en la Argentina vive una crisis y se puede acentuar.
Actualidad27/04/2025 Ismael Bermúdez - ClarínDesde junio del año pasado, el balance cambiario del Banco Central arroja resultados negativos, acumulando en 10 meses un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones. Con dos agregados: en marzo 2025 se sumó al déficit la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con un “rojo” de US$ 456 millones y el déficit de la cuenta corriente de marzo (US$ 1.674 millones) fue el más elevado de esta gestión, de acuerdo a los movimientos cambiarios informados por el BCRA..
En marzo, los pagos de importaciones sumaron US$ 5.752 millones y los cobros de exportaciones fueron de US$ 5.296 millones. Por segunda vez en la actual gestión, el resultado del comercio exterior de bienes fue negativo en esos US$ 456 millones. En diciembre 2024 había sido negativo en US$ 39 millones.
La cuenta “Servicios” registró un déficit de US$ 799 millones en marzo, muy superior al de marzo de 2024 (US$ 111 millones). Ese déficit se explicó por los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” (US$ 698 millones), de “Otros servicios” ( US$ 181 millones) y de “Fletes y seguros” por US$ 134 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de “Servicios empresariales profesionales y técnicos” por US$ 214 millones.
Por otro lado, la intervención del Banco Central para “controlar” la brecha cambiaria entre el oficial y el dólar MEP fue de US$ 202 millones en marzo.
Si se suma que en marzo la cuenta financiera cambiaria del Gobierno General y BCRA fue deficitaria en US$ 1.053 millones, se explica la fuerte pérdida de reservas del mes: disminuyeron US$ 3.131 millones en marzo.
En los primeros tres meses de este año, el comercio exterior dejó un saldo positivo de US$ 838 millones, pero los servicios insumieron US$ 3.024 millones, los intereses otros US$ 1.974 millones y hubo giro de utilidades por US$ 38 millones.
Los pagos de intereses entre enero y marzo fueron: al FMI (US$ 593 millones), al resto de los organismos internacionales (US$ 513 millones), cancelaciones de deuda pública (US$ 506 millones) y sectores privados pagaron US$ 850 millones. Hubo ingresos por US$ 488 millones.
La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones.
Esta permanente pérdida de reservas era ya notable cuando, a principios de abril, el acuerdo con FMI introdujo una modificación cambiaria pasando a un esquema de flotación con bandas móviles, eliminación del dólar blend y las restricciones cambiarias a las personas humanas, y se flexibilizaron tanto la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 como los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Si bien el acuerdo con el FMI reforzó las reservas del Banco Central, el desequilibrio externo hasta podría acentuarse por la mayor apreciación del peso y su contrapartida, el encarecimiento en dólares de la producción interna. Como señala la Consultora LCG, “la entrada de capitales para financiar déficits de comercio externo no suele durar mucho”.
Por Ismael Bermúdez - Clarin
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.
El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista