Libro del cacique tehuelche "Mulato" se presenta en Calafate

Luego de su presentación en la 49° Feria Internacional del Libro y en la Biblioteca Nacional  de Buenos Aires, se presenta este viernes 4 de Julio, a las 19 horas  en una confitería céntrica de  El Calafate, el nuevo libro del periodista e investigador santacruceño Osvaldo Mondelo.

General03/07/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
modelo - Multao

Se trata de “MULATO, (Chümjaluwun). Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, obra sustentada en una investigación histórica fotográfica y referida a los diversos procesos históricos, culturales y económicos que padecieron los pueblos originarios de la Patagonia.

Su autor basándose en documentos oficiales, diarios de la época, testimonios personales, repositorios fotográficos y archivos de Chile, Argentina y Europa reconstruye la comarca austral, de fines del siglo XIX y principios del XX, que integraron como unidad productora del mercado internacional de la lana, los actuales territorios de Magallanes,( Chile), Santa Cruz y Tierra del Fuego.

 Como marco histórico describe como se puebla la región austral, la construcción de cárceles y presidios, la disputa diplomática por la soberanía, la llegada de la oveja desde Malvinas, los colonos pioneros, la formación del latifundio, el alambrado, la discriminación cultural y religiosa, las enfermedades introducidas por extranjeros y criollos, el alcoholismo, la falta de vacunas para indios, la desatención jurídica del estado chileno y argentino.

En ese contexto, nos narra la zaga del cacique tehuelche Chümjaluwun, que ante el avance de la ganadería a gran escala, realiza dos viajes desde la colonia de Punta Arenas a Santiago para interpelar a las principales autoridades de la República de Chile el resguardo de sus tierras ancestrales.

Junto a la figura de Mulato y su comunidad aparecen otros personajes: el estanciero Mauricio Braun, el salesiano Maggiorino Borgatello, el explorador Julius Popper, la señorita Florence Dixie, el fotógrafo Cándido Veiga, la señora Sara Braun, el precursor Henry Leonard Reynard,  el periodista y director del diario El Comercio, Juan Bautista Contardi, el aventurero Jimmy Radboone, el inefable Domingo Faustino Sarmiento,  que dan moldura a un tiempo donde se debate (en el escenario de las ideas y en el de las armas) el modelo político de la organización nacional, como se reparte la tenencia de la  tierra y el paradigma de progreso- civilización.

Mondelo, como en sus trabajos anterior “Tehuelches, danza con fotos”, recurre al anclaje de la imagen para visibilizar la historia. Antiguas fotografías, muchas de ellas inéditas, nos aproximan a un tiempo increíblemente cercano y al mismo tiempo lejano.

El libro, como se recordará fue producido por la prestigiosa editorial Pehuén, con los auspicios del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presentación se realizará como adelantáramos  este viernes 4 de julio, a la hora 19.30 en la cervecería La Oveja Negra, Av. Libertador 761  de El Calafate.

Te puede interesar
toia bienal

BIENALSUR 2025: “Reconstruir Memoria”, la muestra fotográfica que llegará a Punta Arenas, Rio Gallegos y El Calafate

Hector Lara
General18/07/2025

La muestra retrata y aborda la presencia de las grandes plantas frigoríficas en el sur, durante el siglo pasado, capitulo que consideran fundamental y poco difundido en la historia e identidad santacruceña.  Contiene una serie inédita de la reconocida fotógrafa alemana Annemarie Heinrich, y obras de las fotógrafas Berta Giménez y Andriana Opacak. Toia Ibáñez, curadora e impulsora nos contó sobre este proyecto a través de FM Dimensión, y su desembarco en la localidad en el mes de octubre.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.

represas acuerdo 1

Se firmó acuerdo para reactivar una de la represas en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
18/07/2025

Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.