Bióloga de El Calafate reedita la Guía Flora Patagonia

Doce años después de la primera edición, la doctora en biología Claudia Guerrido lanzó una nueva versión de una completa guía de Flora de los Bosques Andinos de la Patagonia Austral.

Naturaleza26/12/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
flora1

Ya está a la venta la nueva edición de “Flora Patagonia”, una completa guía que muestra las más representativas especies del Bosque Andino Patagónico en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Sur de Chubut

La primera edición fue realizada en 2008 por Claudia Guerrido y Damián Fernández, resultando un éxito ya que se vendieron 2.000 ejemplares en un año y medio. 

Luego el libro estuvo discontinuado por varias razones. La editora de Punta Arenas (Chile) cerró sus puertas; además Guerrido se dedicó de lleno a hacer su doctorado en Biología, que le llevó 5 años. 

CLAUDIA GUERRIDO CUENTA LOS  DETALLES DE SU NUEVA EDICIÓN DE LA GUíA DE FLORA PATAGONICA

Luego de recibirse retomó la idea de reeditar esta guía y durante bastante tiempo buscó una editorial interesada hasta que consiguió cerrar acuerdo con una de la provincia de Córdoba. 

Esta re edición que tiene una primera tirada de 1.000 ejemplares es mucho más visual, con imágenes de mayor calidad. Contiene 130 especies de flores de árboles, arbustos y hierbas.

flora

En diálogo con FM DIMENSION, Guerrido explicó que cada planta está ilustrada con fotografías a color mostrando en detalle flores, frutos, hojas, el aspecto general de la planta y el ambiente donde vive. 

Las descripciones abarcan información sobre la morfología, el hábitat, la distribución geográfica, particularidades  y distintos estadios de la planta en las diferentes estaciones del año.

Es una guía bilingüe (castellano e inglés) y contiene además un listado sistemático botánico, para quienes tienen mayores conocimientos en botánica. 

La guía Flora Patagonia está a la venta en la Casa Verde, sede de AGUISAC; y en el CES Padre Alberto De Agostini.

flora 01

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.