Bióloga de El Calafate reedita la Guía Flora Patagonia

Doce años después de la primera edición, la doctora en biología Claudia Guerrido lanzó una nueva versión de una completa guía de Flora de los Bosques Andinos de la Patagonia Austral.

Naturaleza26/12/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
flora1

Ya está a la venta la nueva edición de “Flora Patagonia”, una completa guía que muestra las más representativas especies del Bosque Andino Patagónico en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Sur de Chubut

La primera edición fue realizada en 2008 por Claudia Guerrido y Damián Fernández, resultando un éxito ya que se vendieron 2.000 ejemplares en un año y medio. 

Luego el libro estuvo discontinuado por varias razones. La editora de Punta Arenas (Chile) cerró sus puertas; además Guerrido se dedicó de lleno a hacer su doctorado en Biología, que le llevó 5 años. 

CLAUDIA GUERRIDO CUENTA LOS  DETALLES DE SU NUEVA EDICIÓN DE LA GUíA DE FLORA PATAGONICA

Luego de recibirse retomó la idea de reeditar esta guía y durante bastante tiempo buscó una editorial interesada hasta que consiguió cerrar acuerdo con una de la provincia de Córdoba. 

Esta re edición que tiene una primera tirada de 1.000 ejemplares es mucho más visual, con imágenes de mayor calidad. Contiene 130 especies de flores de árboles, arbustos y hierbas.

flora

En diálogo con FM DIMENSION, Guerrido explicó que cada planta está ilustrada con fotografías a color mostrando en detalle flores, frutos, hojas, el aspecto general de la planta y el ambiente donde vive. 

Las descripciones abarcan información sobre la morfología, el hábitat, la distribución geográfica, particularidades  y distintos estadios de la planta en las diferentes estaciones del año.

Es una guía bilingüe (castellano e inglés) y contiene además un listado sistemático botánico, para quienes tienen mayores conocimientos en botánica. 

La guía Flora Patagonia está a la venta en la Casa Verde, sede de AGUISAC; y en el CES Padre Alberto De Agostini.

flora 01

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.