CHUBUT. Ministerio de Salud autoriza a universidad a cultivar cannabis

El Plan Piloto de Cultivo con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos se implementará en Esquel. Fue presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT)

Ciencia 06/05/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
cannabis medicional

El Ministerio de Salud de Nación autorizó el cultivo de cannabis con fines de investigación para uso medicinal presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Comodoro Rivadavia.

A través de la Resolución 1263/2021, la cartera sanitaria da luz verde a la Primera etapa del Plan de Cultivo Piloto de cannabis con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos.

La universidad trabajará en conjunto con  a desarrollarse entre el Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES) y el Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT CONICETCENPAT)

El Plan de Cultivo Piloto  se desarrollará en el campus que la Universidad tiene en Esquel. El predio posee aproximadamente una superficie de 2ha y consta de 3 invernáculos productivos con una superficie individual de 400 m2, lo que en total representa 1200 m2 en producción.

Viveros

De acuerdo al proyecto al que accedió AHORA CALAFATE, las semillas para investigación serán adquiridas en bancos de semillas reconocidos internacionalmente y de variedades locales que ya han sido desarrolladas por el CONICET. Se utilizarán 500 gramos, cantidad que se estima suficiente para cubrir el área de cultivo propuesta.

En una primera etapa se cultivarán 6 variedades, que a través de la implementación del plan piloto permitirán un entendimiento de cómo las cepas se adaptan a las condiciones de cultivo de un sistema de producción semi-controlado.

“Esto permitirá diseñar una plataforma segura y estandarizada para el cultivo del cannabis y la posterior industrialización, para ser aplicados a la investigación y tratamientos de diferentes dolencias para la población de la provincia del Chubut y del resto de la República Argentina”, afirma el proyecto. 

También permitirá el desarrollo de insumos industriales ya sea para fibras textiles, aceites industriales o consumo animal, y servicios ecosistémicos como fitoremediación de suelos contaminados o como sumideros de CO2.

“Una vez cosechadas las plantas de las distintas subparcelas, en esta primera etapa se podremos comparar y determinar la forma apropiada de cultivo y la variedad genética que mejor se adapte al método de cultivo implementado”, indica el proyecto aprobado hoy por el Ministerio de Salud de Nación.

Te puede interesar
Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.