CHUBUT. Ministerio de Salud autoriza a universidad a cultivar cannabis

El Plan Piloto de Cultivo con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos se implementará en Esquel. Fue presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT)

Ciencia 06/05/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
cannabis medicional

El Ministerio de Salud de Nación autorizó el cultivo de cannabis con fines de investigación para uso medicinal presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Comodoro Rivadavia.

A través de la Resolución 1263/2021, la cartera sanitaria da luz verde a la Primera etapa del Plan de Cultivo Piloto de cannabis con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos.

La universidad trabajará en conjunto con  a desarrollarse entre el Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES) y el Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT CONICETCENPAT)

El Plan de Cultivo Piloto  se desarrollará en el campus que la Universidad tiene en Esquel. El predio posee aproximadamente una superficie de 2ha y consta de 3 invernáculos productivos con una superficie individual de 400 m2, lo que en total representa 1200 m2 en producción.

Viveros

De acuerdo al proyecto al que accedió AHORA CALAFATE, las semillas para investigación serán adquiridas en bancos de semillas reconocidos internacionalmente y de variedades locales que ya han sido desarrolladas por el CONICET. Se utilizarán 500 gramos, cantidad que se estima suficiente para cubrir el área de cultivo propuesta.

En una primera etapa se cultivarán 6 variedades, que a través de la implementación del plan piloto permitirán un entendimiento de cómo las cepas se adaptan a las condiciones de cultivo de un sistema de producción semi-controlado.

“Esto permitirá diseñar una plataforma segura y estandarizada para el cultivo del cannabis y la posterior industrialización, para ser aplicados a la investigación y tratamientos de diferentes dolencias para la población de la provincia del Chubut y del resto de la República Argentina”, afirma el proyecto. 

También permitirá el desarrollo de insumos industriales ya sea para fibras textiles, aceites industriales o consumo animal, y servicios ecosistémicos como fitoremediación de suelos contaminados o como sumideros de CO2.

“Una vez cosechadas las plantas de las distintas subparcelas, en esta primera etapa se podremos comparar y determinar la forma apropiada de cultivo y la variedad genética que mejor se adapte al método de cultivo implementado”, indica el proyecto aprobado hoy por el Ministerio de Salud de Nación.

Te puede interesar
1-6-1-720x400

Científicos del CONICET participaron de un informe mundial sobre biodiversidad

Pablo Perret
Ciencia 10/01/2025

El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.