
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Las 61 urnas correspondientes a esta ciudad se distribuirán en ocho establecimientos educativos. En al menos uno de ellos se habilitará el gimnasio, para garantizar distanciamiento. En El Calafate hay 18.273 electores habilitados. En este informe también datos de El Chalten y Tres Lagos
General07/09/2021Para las próximas elecciones PASO que se realizarán el domingo 12 de septiembre, la Dirección Nacional Electoral dispuso ocho lugares de votación en El Calafate, donde se distribuirán las 61 urnas. AHORA CALAFATE te accedió a la información sobre dónde estarán las mesas y cuantos electores hay empadronados por cada establecimiento:
Como ya informó en forma anticipada AHORA CALAFATE, las autoridades electorales aplicarán una serie de medidas destinadas a preservar el distanciamiento. Una de ellas es habilitar gimnasios para colocar allí las urnas y montar cuartos oscuros con biombos.
Al menos en el colegio Upsala ya se definió que cinco de las siete mesas estén en el gimnasio. No se descarta que en el Colegio Padre Manuel González se tome una medida similar. Algo que se terminará de definir el sábado, cuando se armen las mesas.
EL CHALTEN y TRES LAGOS
En operativos eleccionarios las Provincias son llamadas Distritos y los departamentos se convierten Secciones. El departamento Lago Argentino es la Sección Electoral N°6 y a su vez están subdividida en Circuitos electorales.
El Calafate es el Circuito N° 17 y tiene como decíamos, 61 mesas habilitadas
Tres Lagos es el Circuito N°16 y tiene 2 mesas habilitadas (459 y 460) que estarán dispuestas en la Escuela Primaria N°16. En esa localidad hay 323 electores empadronados.
El Chalten es el Circuito N°16-A y tiene 6 mesas habilitadas (461 a 466) que est+an ubicadas en la Escuela Primaria N°59. En esa localidad hay 1.655 personas habilitadas para votar.
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Este jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Son 10 mujeres que trabajan en el Hospital SAMIC. Desde hoy y por 72 horas realizan retención de tareas en reclamo de mejorar su ínfimo ingreso de $ 1.750 la hora, a través de un programa provincial. Les piden a las autoridades del SAMIC que les den un plus por la tarea que realizan.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.