
Calafateña corrió en la 1° fecha del Campeonato ciclo rural de San Andrés de Giles
la ciclista Vanesa Mrozowski participo de esta carrera que se corrió en Buenos Aires saliendo cuarta en su categoría.
Serán en febrero, junio, octubre y diciembre, además de la Semana Santa, en abril.
Deportes17/11/2021A través del Decreto 789, publicado este lunes 15 de noviembre en el Boletín Oficial, el presidente argentino, Alberto Fernández, determinó el calendario oficial de feriados para 2022, en el marco de la ley que obliga al Ejecutivo a establecerlos bajo un criterio de previsibilidad, para hacer de ellos un buen uso turístico y organizar las demás industrias y actividades.
En ese contexto, la normativa faculta al Gobierno a establecer un máximo de tres feriados con fines exclusivamente turísticos, y la actual administración decidió hacer uso pleno de esa posibilidad.
En efecto, el cronograma publicado por el Ministerio de Turismo y Deportes, liderado por Matías Lammens, dispone para el año que viene un total de 17 días festivos, con 12 feriados inamovibles, 2 trasladables y los mencionados 3 para el turismo.
En detalle, el primero de estos cuatro se concretará del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo, el famoso feriado de Carnaval; el segundo, del viernes 17 al lunes 20 de junio (coinciden las conmemoraciones de los fallecimientos de Martín Miguel de Güemes y de Manuel Belgrano); el tercero, del viernes 7 al lunes 10 de octubre (se unen un feriado turístico con el del Día de la Diversidad Cultural); y, finalmente, del jueves 8 al domingo 11 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción más el último turístico).
Como se puede observar, el feriado turístico del 21 de noviembre no conforma un fin de semana extralargo, sino uno de tres días (del 19 al 21), y esto se debe a un cambio técnico. Desde hace años el feriado del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) es trasladable, pero en 2022 cae domingo, y se decidió convertirlo directamente en turístico para no perder la oportunidad en un momento en el que el cima favorece las escapadas.
En total, la lista de feriados inamovibles para el año entrante se encuentran el 1° de enero (Año Nuevo); el 28 de febrero y 1° de marzo (Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el 15 de abril (Viernes Santo); el 1° de mayo (Día del Trabajador); el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María); y el 25 de diciembre (Navidad).
Y, finalmente, están los trasladables: el del 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio), como ya se mencionó; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto; y el del 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre.
Por Hosteltur.
la ciclista Vanesa Mrozowski participo de esta carrera que se corrió en Buenos Aires saliendo cuarta en su categoría.
La secretaria de deportes, medio ambiente y turismo de la nación, bajo la información a las provincias que se van a realizar los juegos en juveniles y PCD confirmado en algunos deportes. La provincia de Santa Cruz igualmente hará instancia local y provincial del adulto mayor. A nivel local están abiertas las inscripciones.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.
Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.
Al reemplazo del titular local de Vialidad le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.