Argentina tendrá cinco fines de semana extralargos en 2022

Serán en febrero, junio, octubre y diciembre, además de la Semana Santa, en abril.

Deportes17/11/2021Pablo PerretPablo Perret
calendario-2022-festivos-argentina

A través del Decreto 789, publicado este lunes 15 de noviembre en el Boletín Oficial, el presidente argentino, Alberto Fernández, determinó el calendario oficial de feriados para 2022, en el marco de la ley que obliga al Ejecutivo a establecerlos bajo un criterio de previsibilidad, para hacer de ellos un buen uso turístico y organizar las demás industrias y actividades.

En ese contexto, la normativa faculta al Gobierno a establecer un máximo de tres feriados con fines exclusivamente turísticos, y la actual administración decidió hacer uso pleno de esa posibilidad.

En efecto, el cronograma publicado por el Ministerio de Turismo y Deportes, liderado por Matías Lammens, dispone para el año que viene un total de 17 días festivos, con 12 feriados inamovibles, 2 trasladables y los mencionados 3 para el turismo.

En detalle, el primero de estos cuatro se concretará del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo, el famoso feriado de Carnaval; el segundo, del viernes 17 al lunes 20 de junio (coinciden las conmemoraciones de los fallecimientos de Martín Miguel de Güemes y de Manuel Belgrano); el tercero, del viernes 7 al lunes 10 de octubre (se unen un feriado turístico con el del Día de la Diversidad Cultural); y, finalmente, del jueves 8 al domingo 11 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción más el último turístico).

Como se puede observar, el feriado turístico del 21 de noviembre no conforma un fin de semana extralargo, sino uno de tres días (del 19 al 21), y esto se debe a un cambio técnico. Desde hace años el feriado del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) es trasladable, pero en 2022 cae domingo, y se decidió convertirlo directamente en turístico para no perder la oportunidad en un momento en el que el cima favorece las escapadas.

En total, la lista de feriados inamovibles para el año entrante se encuentran el 1° de enero (Año Nuevo); el 28 de febrero y 1° de marzo (Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el 15 de abril (Viernes Santo); el 1° de mayo (Día del Trabajador); el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María); y el 25 de diciembre (Navidad).

Y, finalmente, están los trasladables: el del 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio), como ya se mencionó; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto; y el del 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre.

Por Hosteltur.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.