General Por: Hector Lara05/04/2025

Declaran de interés provincial la Guía de Aves de Laguna Nimez

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz resolvió declarar de Interés Provincial, Cultural, Educativo y Turístico la edición de la guía de identificación de aves “Aves de la Reserva Laguna Nimez - Bahía Redonda y Costa del Lago Argentino”. Dicho material fue lanzado en noviembre del 2024 y desde entonces es utilizado por tanto por los visitantes a la reserva como de referencia para todo tipo usuario. Entérate como acceder a la guía digital de manera gratuita.

El jueves 7 de noviembre fue lanzada y presentada esta guía a traves de las redes sociales de sus principales impulsores: Somos Huellas Patagónicas y Laguna Nimez Reserva Natural Municipal. Sus autores, que también fueron reconocidos por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia son Franco Darío Rubrén Paz, Laura Estrampes y Christian Pesin Whitelegg, quienes la concibieron de modo bilingüe, español-inglés.

 Es la resolución registrada bajo el N° 009/2025 que ha declarado de Interés Provincial, Cultural, Educativo y Turístico a esta guía que tiene como objetivo ser una herramienta fácil de usar para la identificación de las especies de aves que habitan la mencionada reserva. 

Crean guía fotográfica de las aves de Laguna Nimez y se presentará de manera virtual

El material fotográfico que proporciona captura en detalle a través de las más de 200 paginas las características de cada especie, y brinda información sobre sus particularidades y generalidades. Por otro lado pone en valor al humedal que coexiste con el ejido urbano de El Calafate que junto con la biodiversidad la vuelve un lugar único en el mundo.

Para acceder a la guía se ha distribuido un código QR, que tambien se encuentra en el ingreso a la Reserva Laguna Nimez. En el siguiente instructivo puede descargarla de igual forma, o a través de este LINK

Te puede interesar

Retiran árboles con riesgo de caída camino al Glaciar Moreno

Personal del ICE del PN Los Glaciares estuvo trabajando en el apeo de árboles que se consideraban inestables, para evitar accidentes sobre la ruta hacia el Glaciar Perito Moreno.

COIPO. Señales recuperación de un animal que habita humedales de la estepa

Gracias al trabajo de restauración en Parque Patagonia, una especie esencia para el ecosistema retoma su lugar en el paisaje. Este roedor semiacuático teje conexiones que sostienen la vida en los juncales. Su historia es también la de un ambiente que se reconstruye paso a paso.