El Gobierno comienza con la privatización total de ENARSA
Un decreto presidencial autoriza la venta de la totalidad de las acciones del Estado en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina. ENARSA es la empresa comitente de la obra de las represas en el Río Santa Cruz.
A través del Decreto 286/2035, el Gobierno de Javier Milei comenzó este viernes 25 de abril el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se realizará mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocios.
Como primera etapa, se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, encargada de la transmisión eléctrica en todo el país. Allí, la empresa estatal tiene la mitad del paquete accionario total.
Esta operación se hará a través de un concurso público nacional e internacional. El Gobierno justifica su decisión diciendo que “ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración”.
En su argumentación, el Decreto 286 insiste en que "la intervención estatal a través del desarrollo de actividades propias del sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos".
Asimismo, expone que en 2023 "el Estado nacional realizó aportes a la empresa por la suma aproximada de $1.234.888.578.000.
Con la privatización de ENARSA buscan, según el decreto oficial, “ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”.
“La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”, argumenta el decreto que lleva las firmas de Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona
ENARSA se declaró “sujeta a privatización" a través del artículo 7° de la ley de Bases. "Resulta necesario desarrollar un proceso de privatización por etapas, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que Energía Argentina S.A. tiene a su cargo", aclaró el Ejecutivo.
Sin embargo, el 31 de octubre de 2024, en Canal E, el exsubsecretario de Energía, Federico Basualdo, había advertido: "ENARSA cumple un rol fundamental en el sector energético argentino, no solamente garantizando las importaciones de combustible sino también administrando activos estratégicos del sector. Si el Estado privatiza todos esos activos no solamente pierde los activos estratégicos sino que también la política pública y la capacidad de regular mercados fundamentales, como el mercado de gas o energía eléctrica".
La venta de CITELEC constituye apenas el inicio de un plan más amplio que incluye la enajenación progresiva del resto de las unidades de negocio de Enarsa. Entre las que se encuentran las represas hidroeléctricas en construcción en Santa Cruz, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. También las centrales térmicas Manuel Belgrano y José de San Martín, el Gasoducto Perito Moreno, y las represas de Chocón-Cerro Colorado, Alicurá y Piedra del Águila
Actualmente, Enarsa participa en 17 unidades operativas, y la intención del Ejecutivo es reducir su función a los segmentos de Gas Natural Licuado y comercialización de gas, alineándose con los compromisos asumidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Conforme el registro de accionistas, la composición accionaria de ENARSA 97,94 % de titularidad del Estado Nacional, mientras que las provincias también tienen muy pequeña participación. Santa Cruz tiene el 0.01% de las acciones.
TEXTO COMPLETO DEL DECRETO
Te puede interesar
Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia
El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.
Cine Municipal. Estreno a nivel internacional de una nueva remake de Disney
El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 22 al martes 27 de mayo. Con un estreno muy esperado para toda la familia con el estreno de la adaptación live action de Lilo & Stich, uno de los clásicos de la filmoteca de la compañía que lo suman a la tendencia de recrearlo con actores y escenarios reales o al menos lo mas realista posible. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.