El Gobierno comienza con la privatización total de ENARSA

Un decreto presidencial autoriza la venta de la totalidad de las acciones del Estado en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina. ENARSA es la empresa comitente de la obra de las represas en el Río Santa Cruz.

General25/04/2025 Ahora Calafate / Perfil / Infobae
enarsa

A través del Decreto 286/2035, el Gobierno de Javier Milei comenzó este viernes 25 de abril el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se realizará mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocios. 

Como primera etapa, se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, encargada de la transmisión eléctrica en todo el país. Allí, la empresa estatal tiene la mitad del paquete accionario total.

Esta operación se hará a través de un concurso público nacional e internacional. El Gobierno justifica su decisión diciendo que “ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración”.

En su argumentación, el Decreto 286 insiste en que "la intervención estatal a través del desarrollo de actividades propias del sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos". 

Asimismo, expone que en 2023 "el Estado nacional realizó aportes a la empresa por la suma aproximada de $1.234.888.578.000.

Con la privatización de ENARSA buscan, según el decreto oficial, “ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”. 

“La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”, argumenta el decreto que lleva las firmas de Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

santa-cruz-represas-hidroelectricas-construccionjpg

ENARSA se declaró “sujeta a privatización" a través del artículo 7° de la ley de Bases. "Resulta necesario desarrollar un proceso de privatización por etapas, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que Energía Argentina S.A. tiene a su cargo", aclaró el Ejecutivo.

Sin embargo, el 31 de octubre de 2024, en Canal E, el exsubsecretario de Energía, Federico Basualdo, había advertido: "ENARSA cumple un rol fundamental en el sector energético argentino, no solamente garantizando las importaciones de combustible sino también administrando activos estratégicos del sector. Si el Estado privatiza todos esos activos no solamente pierde los activos estratégicos sino que también la política pública y la capacidad de regular mercados fundamentales, como el mercado de gas o energía eléctrica".

La venta de CITELEC constituye apenas el inicio de un plan más amplio que incluye la enajenación progresiva del resto de las unidades de negocio de Enarsa. Entre las que se encuentran las represas hidroeléctricas en construcción en Santa Cruz, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic​. También las centrales térmicas Manuel Belgrano y José de San Martín, el Gasoducto Perito Moreno, y las represas de Chocón-Cerro Colorado, Alicurá y Piedra del Águila 

Actualmente, Enarsa participa en 17 unidades operativas, y la intención del Ejecutivo es reducir su función a los segmentos de Gas Natural Licuado y comercialización de gas, alineándose con los compromisos asumidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Captura de pantalla 2025-04-25 074910

Conforme el registro de accionistas, la composición accionaria de ENARSA  97,94 % de titularidad del Estado Nacional, mientras que las provincias también tienen muy pequeña participación. Santa Cruz tiene el 0.01% de las acciones.

TEXTO COMPLETO DEL DECRETO

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Claudio Vidal. Anuncio de Obras Publicas

Vidal destacó que Santa Cruz reactiva la obra pública mientras en el resto del país está paralizada

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz01/05/2025

El mandatario provincial marcó diferencias con lo que sucede en el resto del país. Llamó a la responsabilidad de sus funcionarios, a los que les exigió controlar los gastos en la obra pública y no permitir que ingresen empresas que incumplieron en el pasado. También pidió responsabilidad a los trabajadores de cuidar las fuentes laborales que se generen. Adelantó que en agosto habrá un nuevo plan de obra

trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.