Se realizó el 1er Encuentro de Culturas Originarias en El Calafate
Con un cronograma que incluyó distintas actividades con fines de visibilización y transmisión de conocimientos sobre distintas culturas de pueblos originarios del país, se llevó a cabo este primer encuentro impulsado por vecinos y la representación local del Consejo Federal de Folklore de Argentina. La propuesta incluyó conversatorios, exposiciones, música, danza y gastronomía, entre otras.
En el gimnasio de la escuela Primaria Provincial N° 73 acudieron vecinos interesados en las distintas actividades que se anunciaron. Vestimentas tradicionales, replicas, instrumentos e incluso platillos de recetas ancestrales se expusieron en este encuentro que pudo introducir sobre la cultura Tehuelche, Mapuche y Diaguita a través de referentes pertenecientes y/o descendientes de dichos pueblos y que residen en El Calafate.
Dispuestos a compartir conocimientos heredados por un lado y adquiridos por el otro, la profesora María Josefina Figueroa y directora del COFFAR El Calafate representó la cultura Diaguita y Calchaquí, Karina Alegría hizo lo propio con Mapuche-Tehuelche y Víctor Relinqueo exponente de la cultura Mapuche y el oficio del telar.
El sr. Gregorio Jerónimo, representante de la comunidad Quechua Aymara hizo un despliegue musical repasando de forma didáctica distintas canciones intercambiando instrumentos de cuerda y viento acompañándolas.
Tramas, colores, símbolos en las vestimentas, fechas y calendarios de festividades, palabras, interpretaciones, traducciones, y más aspectos pudieron ser comparados a traves de este intercambio, notando en muchos casos una raíz común en las distintas culturas.
Como nos había comentado María Josefina en FM Dimensión, estas culturas están atravesadas por los Andes, y comparten muchos aspectos al igual que el cóndor, que habita estas montañas de norte a sur.
Entre los distintos elementos que se expusieron, resaltaron una copia del Acta de Independencia, en aymara, que también se había hecho en quechua y en guaraní, demostrando que aún en los albores de la nación ya se consideraban estas lenguas.
Te puede interesar
Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto
Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate
Piden a las autoridades que intercedan por la continuidad del CEFyAP
Estudiantes del Centro de Formación y Actualización Profesional, y vecinos que se habían preinscripto para iniciar cursos y talleres, entregaron notas en el Concejo Deliberante y a la nueva coordinadora regional del CPE para pedirles que gestionen ante las autoridades educativas provinciales la reactivación de esa oferta educativa.