Ahora Calafate Ahora Calafate

El Calafate participa del Encuentro Nacional de BiodiverCiudades

Un total de 33 intendentes están a Córdoba para la presentación en la Argentina de este programa que financia el Banco de Desarrollo de América Latina. “El objetivo es identificar retos y oportunidades hacia el desarrollo económico local en armonía con la naturaleza”, manifestaron sus organizadores. El Intendente Javier Belloni participa de la jornada

Actualidad 29/03/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Biodiverciudades1

El Municipio de  El Calafate participa del Encuentro Nacional de Biodiverciudades, que comenzó hoy martes a en el Centro Cultural Córdoba. Está organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Municipalidad de Córdoba.

El intendente Javier Belloni representa a El Calafate que junto a Río Gallegos, son los dos municipios de Santa Cruz invitados al evento que abordará el papel de la bioeconomía en los esquemas de planificación local, “haciendo énfasis en aquellas políticas que permitan gestionar eficientemente las tensiones entre un desarrollo económico local y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”, afirman desde la organización.

Durante este encuentro, que es parte de un ciclo de eventos sobre biodiverciudades liderado por CAF en  diferentes ciudades de América Latina y el Caribe, se intercambian conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan a consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.

El Calafate, como el resto de los municipios presentes entre los que está Ushuaia, tienen desafíos por delante en este sentido, y un potencial enorme de aprovechamiento de las ventajas que brinda su entorno natural.

La jornada cuenta con la participación de destacados referentes del Instituto Humboldt que desarrollaron elementos conceptuales y ejemplos de nuevas industrias y herramientas inspiradas en la biodiversidad.

Concluida la apertura, 33 intendentes de diversas provincias participan de una mesa de diálogo en la que intercambiaron conocimientos, experiencias y buenas prácticas con el fin de consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.

Entre otros tópicos, se abordará el papel de la bioeconomía en los esquemas de planificación local, haciendo énfasis en aquellas políticas que permitan gestionar eficientemente las tensiones entre un desarrollo económico local y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Biodiverciudades

QUE ES UNA “BIODIVERCIUDAD”

Una biodiverciudad es aquella ciudad que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación y gestión urbana, como eje de su desarrollo socioeconómico.

De acuerdo al Foro Económico Mundial y al Instituto Humboldt, las BiodiverCiudades pueden restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza, mediante el incremento de la infraestructura verde; la mejora de esquemas de gobierno que promuevan soluciones basadas en la naturaleza; la generación de vínculos positivos entre lo rural y lo urbano, para una mejor conservación de la biodiversidad; la priorización de modelos de economía circular y acciones 

Te puede interesar

20230226_AK_ANIVERSARIO_SOCIEDAD_RURAL_4

POR UN AÑO. Santa Cruz en Emergencia Agropecuaria

Actualidad 26/02/2023

Durante la visita a la Rural de Río Gallegos la Gobernadora Alicia Kirchner anunció que decretará la emergencia en el sector agropecuario, a causa de la sequía que afecta toda la región. Se esperan precisiones sobre las medidas que incluirá.

WhatsApp Image 2023-01-19 at 17.04.01

Ante promesas incumplidas, brigadistas de todo el país están de paro

Guillermo Pérez Luque
Actualidad 20/01/2023

Desde ayer jueves y por 72 horas, los trabajadores del sector realizan un reclamo por “salarios dignos, pase a planta y jubilación acorde”. En el PN Los Glaciares agregaron otros pedidos, como equipamiento y la incorporación de más brigadistas, ya que el número es insuficiente ante el incremento de visitantes al área.

Lo más visto

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

24 de marzo de 2023

Desde el Municipio hablaron sobre el accionar del Intendente

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chalten, Eric Nieves, dijo que la intención del Intendente Ticó al usar una maquina para derribar postes en un terreno usurpado, fue evitar que corra riesgo el Centro de Desarrollo Infantil, cuya obra se inicia en breve en ese lugar. Recordó que hace casi un año el Municipio espera una definicón del Juzgado de El Calafate sobre la toma de una cancha de futbol, y que no quieren que suceda lo mismo en este caso.

Newsletter