
Llenar el changuito en la Argentina es más caro en dólares que en la mayoría de los países de la región
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
En la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar la semana pasada, se tomó la determinación de iniciar el segundo refuerzo de la vacuna. El Ministro de Salud explicó quienes tendrán prioridad para recibirlas.
Actualidad18/04/2022Desde este lunes está disponible la aplicación de la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19. El Ministerio de Salud de Santa Cruz informó que “un esquema primario completo significa tener la primera y segunda dosis, el primer refuerzo es la denominada tercera dosis y la cuarta dosis sería el segundo refuerzo”, explicó.
En ese sentido, el Ministro García agregó que a partir de esta semana se vacuna al personal de salud, a personas mayores de 50 años; y a niñas y niños mayores de 12 años inmunocomprometidos o por indicación médica.
“Aquellos niños y personas que tienen problema de inmunidad grave o que tienen indicación médica de realizar la vacunación por su problemática de inmunidad, van a poder vacunarse también con este segundo refuerzo o cuarta dosis”, indicó.
Para recibir la cuarta dosis deben trascurrir al menos cuatro meses después de la tercera aplicación.
El Hospital SAMIC de El Calafate informó que la aplicación de las vacunas se podrá realizar en el SUM de dicho centro de salud, de 8 a 15 hs; y en el CIC Cerro Calafate, de 8 a 14 hs
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista
Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate
Este otoño e invierno, en Solo Patagonia te invitamos a vivir una experiencia única en los glaciares… ¡con una promoción imperdible!
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades