
El Ministerio de Salud informó que la vacuna contra dos variantes del Coronavirus se distribuye en todas las localidades. En El Calafate esperan su llegada en la próxima semana.
El Ministerio de Salud informó que la vacuna contra dos variantes del Coronavirus se distribuye en todas las localidades. En El Calafate esperan su llegada en la próxima semana.
La provincia adhiere a lo resuelto en el Consejo Federal de Salud. Comenzará a aplicarla a mayores de 50 años, personal de salud y personas con condiciones de riesgo que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más de 90 días de haber padecido la enfermedad.
Lo anunció el Ministerio de Salud de Santa Cruz. En El Chalten y Tres Lagos ya comienzan hoy sábado.
En la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar la semana pasada, se tomó la determinación de iniciar el segundo refuerzo de la vacuna. El Ministro de Salud explicó quienes tendrán prioridad para recibirlas.
El 30 de diciembre de 2020 se aplicaban las primeras dosis de vacuna en el SAMIC de El Calafate. Hablamos con la Dra. Viviana Bruno (por entonces directora médica) y el lic. Juan Domenech (jefe de Enfermería y actual coordinador de vacunación) quienes recuerdan aquel momento y hacen un balance de todo lo realizado en este año. También nos brindan datos de cantidad de vacunas aplicadas.
Se incrementó la demanda y se demora la llegada de nuevas partidas. Hoy el Ministro de Salud de Santa Cruz dijo que “hay disponibilidad de dosis en cada punto de la provincia”. Pero al menos en El Calafate no hay Sputnik ni Astrazeneca. Solo Sinopharm y muy pocas de Pfizer.
Es el cupo que le corresponde a la provincia de las más de 600 mil dosis que llegaron al país. En esta semana se repartirán en las diferentes localidades. Mientras tanto en El Calafate unas 127 personas accedieron a la combinación de vacunas en el primer día.
A partir de mañana miércoles de manera voluntaria, todas las personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de Sputnik, podrán acudir al SUM del Hospital SAMIC para aplicarse la segunda dosis, ya sea de AstraZeneca como Moderna.
La directora Provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, dio a conocer detalles de la actual situación epidemiológica; la distribución de nuevas partidas de vacunas que llegaron a la provincia; y el proceso de intercambiabilidad de vacunas que se iniciará con las personas mayores de 60 años.
Será con las dosis de Moderna que fueron donadas por EEUU. El anuncio fue realizado por el Gobierno luego que Europa habilitara las dosis de ese laboratorio para adolescentes. Primero convocarán a 900 mil jóvenes con comorbilidades
Son parte del lote que arribó desde Rusia. También recibirá otra cantidad similar del primer componente.
Las otras dos localidades del departamento Lago Argentino muestran avances en sus campañas de vacunación contra Covid-19. Más de 600 vecinos de El Chaltén ya recibieron la primera dosis. En Tres Lagos fue vacunado el 95% de los mayores de 18 años. AHORA CALAFATE accedió a los últimos datos.
Los concejales de El Calafate aprobaron una resolución solicitando al Ministerio de Salud de la Provincia que contemple la posibilidad de comenzar con la vacunación al sector turístico. Considerando que es una actividad esencial para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad
Se trata de una vacuna de segunda generación que, en estudios preclínicos, reveló una respuesta inmune muy potente contra el SARS-CoV-2.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García expuso acerca de la situación epidemiológica de Santa Cruz; la detección de nuevas cepas en las localidades y si aclaró si las vacunas que se aplican sirven frente a estas variantes del virus.
El Ministerio de Salud de Nación informó cómo sigue la distribución de vacunas en todas las provincias. En los próximos días Santa Cruz recibirán 9750 dosis de dos vacunas diferentes.
La semana comenzó con la aplicación de vacunas chinas a personas que ya tenían la primera dosis. Este martes además se suman primeras dosis a personas de riesgo y de 56 sin enfermedades crónicas. Llegan más Sputnik.
Hoy fue la primera jornada en el SAMIC, donde también se aplicaron primeras dosis a mayores de 30 con enfermedades de riesgo. Además se sigue aplicando segunda dosis de Sinopharm
La cifra equivale a cerca del 60% de la población de riesgo, estimada por las autoridades sanitarias en 7.600 personas. Casi mil de ellas completaron el esquema de vacunación. Otro dato: en el último mes se aplicó más de la mitad del total de las dosis recibidas desde el inicio de la campaña.
Se trata de la “estrategia Capullo”, que consiste en inmunizar al círculo familiar directo de niños inmunocomprometidos, de manera de garantizarles la protección frente a la Covid-19. Es la primera vez que se aplica en la Argentina. Florencia Agüero, referente local del grupo “Enfermedades Poco Frecuentes”, dio detalles en FM DIMENSION. Padres y madres grabaron videos para agradecer al Hospital SAMIC
Son dosis del componente 1 para continuar con el plan de Vacunación a sectores de riesgo. En la semana se distribuirán a todas las localidades. En la provincia se aplicaron casi 60.000 vacunas.
Es un requisito que implementó el Ministerio de Salud a aquellas personas que tienen una o más de las enfermedades crónicas graves. Se puede descargar desde la web del hospital o llenarla antes de recibir la vacuna. También sigue abierta la inscripción a mayores de 60 años que deciden vacunarse. La directora médica del SAMIC, dio detalles en FM DIMENSION.
Es la misma cantidad de vacunas que se han aplicado hasta el momento en la provincia. El secretario de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré, se refirió al proceso vacunatorio que se inició para personas de 59 años con patologías predisponentes. También hizo un análisis de la situación epidemiológica de Santa Cruz
Mediante una operación conjunta entre Aerolíneas Argentinas y Lufthansa se confirmó la llegada al país de otro millón de dosis de la vacuna de Sinopharm. Serán aplicados como segundas dosis a quienes ya recibieron la primera.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
Así lo indica la estadística oficial del aeropuerto de El Calafate. La tendencia se extiende a nueve meses, con excepción de enero. Contrariamente operaron mas vuelos en lo que va de 2025.
A pocos días de viajar a Mendoza a jugar este torneo argentino en rama femenina y masculina, están buscando fondos para afrontar el viaje y poder estar presentes. Hay dos jugadores de El Calafate.
Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.
Cada 17 de junio se rinde homenaje al paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, fecha que coincide con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del político y militar argentino y su lucha junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. La sede de El Calafate de la Asociación Belgraniana ofició un modesto acto en el que destacó la presencia del centro de residentes salteños de la localidad.