CRISIS HABITACIONAL. Marcha y crítico documento de vecinos de El Chalten

Este mediodía marcharon vecinos de la localidad cordillerana, que atraviesa una profunda crisis habitacional. Luego emitieron un documento en el que describen la situación que atraviesan muchos habitantes, y critican la ausencia del Estado en respuestas. 

El Chaltén01/07/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

protesta en chalten

A continuación Ahora Calafate reproduce el documento redactado por Vecinos Unidos.

Hoy volvimos a marchar  por las calles del pueblo, alzando nuestras voces, al compás del zurdo y el repique. Nuestro cántico en una letra improvisada pero con mucha verdad, decía:

"Basta de promesas, no seas tan careta. Déjate de chamuyos, entrega lo que no es tuyo. Dale, dale, dale, que el pueblo ya lo sabe, un pueblo hacinado, no va pa’ ningún lado".

Nos hicimos  escuchar en el eco de nuestros cerros, en  los escasos comercios abiertos,  en cada casa de El Chaltén. Sin embargo en la Municipalidad y el Concejo Deliberante, no había nadie. Una forma más de graficar la presencia del Estado en la situación tan agravante por la estamos pasando: el Pueblo nos estamos quedando en la calle.

En 1985 uno de los motivos para la fundación de El Chaltén fue la defensa de la Soberanía, y para esto fue preciso que se establezca una población en este lugar. Claramente en el espíritu de la creación de El Chaltén estaba la necesidad del crecimiento de una comunidad. 

Ser parte de este lugar, desarrollar nuestra vida, el crecimiento de la comunidad en todos sus aspectos sucede, y es por la interacción, los vínculos, la economía local, la familia, los trabajos, los emprendimientos y una vida de desarrollo en este pueblo, lo que hace a la idiosincrasia, a la cultura, y al lugar. 

Muchas personas de El Chaltén viven mal, muy mal. El desequilibrio entre servicios turísticos y viviendas dignas para la comunidad es innegable, y desde el Estado sólo se reciben promesas de campaña incumplidas en conjunto con aparentes principios de solución que no son tales. La crisis habitacional deriva irremediablemente en una crisis social. 

Muchos vivimos hacinados; en casillas; con constante incertidumbre y mudanzas; muchas familias que se gestaron como parte de este pueblo se fueron o planean emigrar. En paralelo se registra un aumento exponencial de casas trineo, las cuales se agolpan en los terrenos incrementando el riesgo de un incendio urbano en cadena.

Durante los últimos meses se denunciaron los problemas de la planta de tratamiento de aguas negras, planta que está sobre exigida cuatro veces sobre su capacidad, lo que genera que mucha materia cruda se deposite directamente al río sin tratamiento. 

Sumamos a estos las crisis energéticas que se viven en reiteradas oportunidades. Esto es parte de la falta  de planificación del crecimiento natural de una población, y el silencio y omisión por parte de las autoridades y el Estado es la negación del crecimiento de la comunidad, como también del impacto que la escala de explotación turística genera, lo que se permite sin contemplar las estructuras que la sostienen. 

Elegir vivir en El Chaltén en gran medida es proyectar una familia, un hogar, un trabajo y un buen vivir. Hoy el Estado no solo ningunea la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra una tercera parte de la comunidad sino que también profundiza, hostiga y vulnera aún más las posibilidades de organización personal y familiar. Expulsa a gran parte de la comunidad fundacional de este pueblo y segrega a ciudadanos de segunda.

 “El 12 de octubre del año que viene voy a entregar los terrenos a quienes estén en condiciones y lo que digo yo lo cumplo”. Estamos cansados de ver cómo avanzan y retroceden en proyectos, dichos, anuncios y especulaciones que lo único que generan es una dilatación y una mayor vulneración de las condiciones de vida de la población de El Chaltén, sean estables o temporarios.

  • Exigimos se entreguen las tierras fiscales que hayan dentro del ejido.
  • Exigimos se genere una acción paliativa para las familias desalojadas, siendo este un tránsito hasta tanto se amplíe el ejido.
  • Exigimos se designe un predio para alojar las casas móviles que lo precisen.
  • Exigimos se concrete el traspaso de las 11 hectáreas cedidas en comodato por Parques Nacionales destinadas a actividades recreativas y deportivas y otras infraestructuras de la localidad.
  • Exigimos que los comercios que precisen personal garanticen el alojamiento de sus empleados.
  • Exigimos se viabilicen proyectos ampliación del ejido certeros con presupuestos acordes a esto.

Por un Chaltén en igualdad de oportunidades, creciendo ordenadamente y en armonía.    

VECINOS UNIDOS

 

Te puede interesar
Ayer participamos de una evacuación en el valle de Laguna Sucia.En horas de la mañana una cordada de Brasil tuvo un accidente en la aguja de la S, uno de los escaladores resultó lastimado por la caída de un (3)

Otro escalador herido por caída de rocas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén12/01/2025

Esta vez un brasileño, sufrió un impacto en su cabeza mientras estaba en la aguja de la S. Sus compañeros de cordada lo ayudaron a descender a Laguna Sucia, donde llegó el primer grupo de rescate para evacuarlo. Participaron mas de 30 rescatistas en el operativo. Fue derivado al SAMIC donde se lo intervino quirúrgicamente

472789315_991012299728468_5076397084119781727_n

Declaran "Visitante Ilustre" a otro Veterano de Malvinas

Hector Lara
El Chaltén10/01/2025

Dante Hugo Bergese excombatiente de las fuerzas armadas durante la Guerra de las Islas Malvinas fue quién recibió el reconocimiento de Visitante Ilustre otorgado por la Municipalidad de El Chaltén. Está distinción se viene llevando a cabo en esa localidad desde el año 2019 por resolución.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.