CRISIS HABITACIONAL. Marcha y crítico documento de vecinos de El Chalten

Este mediodía marcharon vecinos de la localidad cordillerana, que atraviesa una profunda crisis habitacional. Luego emitieron un documento en el que describen la situación que atraviesan muchos habitantes, y critican la ausencia del Estado en respuestas. 

El Chaltén01/07/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

protesta en chalten

A continuación Ahora Calafate reproduce el documento redactado por Vecinos Unidos.

Hoy volvimos a marchar  por las calles del pueblo, alzando nuestras voces, al compás del zurdo y el repique. Nuestro cántico en una letra improvisada pero con mucha verdad, decía:

"Basta de promesas, no seas tan careta. Déjate de chamuyos, entrega lo que no es tuyo. Dale, dale, dale, que el pueblo ya lo sabe, un pueblo hacinado, no va pa’ ningún lado".

Nos hicimos  escuchar en el eco de nuestros cerros, en  los escasos comercios abiertos,  en cada casa de El Chaltén. Sin embargo en la Municipalidad y el Concejo Deliberante, no había nadie. Una forma más de graficar la presencia del Estado en la situación tan agravante por la estamos pasando: el Pueblo nos estamos quedando en la calle.

En 1985 uno de los motivos para la fundación de El Chaltén fue la defensa de la Soberanía, y para esto fue preciso que se establezca una población en este lugar. Claramente en el espíritu de la creación de El Chaltén estaba la necesidad del crecimiento de una comunidad. 

Ser parte de este lugar, desarrollar nuestra vida, el crecimiento de la comunidad en todos sus aspectos sucede, y es por la interacción, los vínculos, la economía local, la familia, los trabajos, los emprendimientos y una vida de desarrollo en este pueblo, lo que hace a la idiosincrasia, a la cultura, y al lugar. 

Muchas personas de El Chaltén viven mal, muy mal. El desequilibrio entre servicios turísticos y viviendas dignas para la comunidad es innegable, y desde el Estado sólo se reciben promesas de campaña incumplidas en conjunto con aparentes principios de solución que no son tales. La crisis habitacional deriva irremediablemente en una crisis social. 

Muchos vivimos hacinados; en casillas; con constante incertidumbre y mudanzas; muchas familias que se gestaron como parte de este pueblo se fueron o planean emigrar. En paralelo se registra un aumento exponencial de casas trineo, las cuales se agolpan en los terrenos incrementando el riesgo de un incendio urbano en cadena.

Durante los últimos meses se denunciaron los problemas de la planta de tratamiento de aguas negras, planta que está sobre exigida cuatro veces sobre su capacidad, lo que genera que mucha materia cruda se deposite directamente al río sin tratamiento. 

Sumamos a estos las crisis energéticas que se viven en reiteradas oportunidades. Esto es parte de la falta  de planificación del crecimiento natural de una población, y el silencio y omisión por parte de las autoridades y el Estado es la negación del crecimiento de la comunidad, como también del impacto que la escala de explotación turística genera, lo que se permite sin contemplar las estructuras que la sostienen. 

Elegir vivir en El Chaltén en gran medida es proyectar una familia, un hogar, un trabajo y un buen vivir. Hoy el Estado no solo ningunea la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra una tercera parte de la comunidad sino que también profundiza, hostiga y vulnera aún más las posibilidades de organización personal y familiar. Expulsa a gran parte de la comunidad fundacional de este pueblo y segrega a ciudadanos de segunda.

 “El 12 de octubre del año que viene voy a entregar los terrenos a quienes estén en condiciones y lo que digo yo lo cumplo”. Estamos cansados de ver cómo avanzan y retroceden en proyectos, dichos, anuncios y especulaciones que lo único que generan es una dilatación y una mayor vulneración de las condiciones de vida de la población de El Chaltén, sean estables o temporarios.

  • Exigimos se entreguen las tierras fiscales que hayan dentro del ejido.
  • Exigimos se genere una acción paliativa para las familias desalojadas, siendo este un tránsito hasta tanto se amplíe el ejido.
  • Exigimos se designe un predio para alojar las casas móviles que lo precisen.
  • Exigimos se concrete el traspaso de las 11 hectáreas cedidas en comodato por Parques Nacionales destinadas a actividades recreativas y deportivas y otras infraestructuras de la localidad.
  • Exigimos que los comercios que precisen personal garanticen el alojamiento de sus empleados.
  • Exigimos se viabilicen proyectos ampliación del ejido certeros con presupuestos acordes a esto.

Por un Chaltén en igualdad de oportunidades, creciendo ordenadamente y en armonía.    

VECINOS UNIDOS

 

Te puede interesar
Entrega_viviendas_13

Cómo fue la primera visita oficial de un Gobernador a El Chaltén municipio

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén19/06/2025

La visita de Claudio Vidal es la primera de un mandatario provincial desde 2012, cuando El Chaltén aun era comisión de fomento. Tras el acto de entrega de 22 viviendas recorrió dos escuelas y se entrevistó con padres de cooperadoras. Luego visitó el campo de Doma y por último tuvo un encuentro con vecinos que reclamaron en el acto por la ampliación del ejido urbano. Los detalles

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.