
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
Mientras la pandemia obligó a postergar la realización del Censo que estaba previsto para este año, el organismo de estadísticas realizó una proyección de estimando la población existente al 1° de julio de este año en la Argentina, en cada provincia y departamento.
Santa Cruz01/07/2020Mientras la pandemia obligó a postergar la realización del Censo que estaba previsto para este año, el organismo de estadísticas realizó una proyección de estimando la población existente al 1° de julio de este año en la Argentina, en cada provincia y departamento.
El nuevo censo 2020 estaba previsto para el 28 de octubre próximo, pero la pandemia de Covid-19 modificó los tiempos. El INDEC viene trabajando desde hace 3 años en los preparativos de este relevamiento de población, hogares y vivienda.
La postergación para 2021 ya es un hecho aunque no está determinada la fecha exacta, ya que también es un año electoral y se buscará despegar un hecho del otro.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos elabora proyecciones estimando el crecimiento demográfico, en base a resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
A través de fórmulas especialmente elaboradas, se realizan estas proyecciones que estiman la población existente al 1° de julio de cada año, tanto en el país, como en cada provincia y departamento.
El organismo calcula que en la provincia de Santa Cruz hay en este momento 365.698 habitantes, lo que implica un crecimiento poblacional de casi el 33 por ciento respecto del Censo 2010, en que se contabilizaron 275.452 habitantes.
En cuanto a la población departamental el Lago Argentino sigue siendo el de mayor incremento de su población. Pasó de 18.891 habitantes según Censo 2010 a un estimado de 30.540 según la proyección estadística al 1° de julio de 2020. Esto representa un crecimiento del casi el 62 por ciento.
Recordemos que el Censo de 2010 arrojó como resultado que Lago Argentino (departamento que integran El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos) fue el departamento que más creció poblacionalmente, registrando un aumento de más del 150 por ciento respecto de 2001.
El trabajo de proyección estadística del INDEC aclara que las estimaciones departamentales de algunas provincias, entre ellas Santa Cruz, “deben ser consideradas con reservas”, ya que la Dirección de Estadísticas Poblacionales y la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, “ha detectado registros de población replicados en la base de datos provincial, distribuidos de manera heterogénea según departamento/partido/comuna”.
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista
Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate
Este otoño e invierno, en Solo Patagonia te invitamos a vivir una experiencia única en los glaciares… ¡con una promoción imperdible!
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades