
Así lo establece el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de las Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La misma se titulará charla “Energías Sustentables: la transición energética en Santa Cruz”. Será llevada adelante por el diputado provincial Gabriel “Faty” Olivia (Encuentro Cudadano) y el ingeniero Leonardo Sánchez del grupo Winding. Buscará analizar el panorama de la energía en la provincia y las oportunidades que ofrecen las fuentes renovables para el desarrollo.
Actualidad - El Calafate 15/09/2022El jueves 15 de septiembre, a partir de las 19:00 hs, el Concejo Deliberante de El Calafate (calle Cañadón Seco 250) será sede de la charla “Energías Sustentables: la transición energética en Santa Cruz”.
El disertante será el doctor en Ciencias Biológicas Gabriel "Faty" Oliva, diputado provincial que recientemente ha representado a Santa Cruz en La Comisión Federal de Cambio Climático
Será acompañado por el emprendedor local, el ingeniero Leonardo Sánchez, quien es administrador técnico del Grupo Winding que desarrolla desde hace un tiempo, generadores con energía solar en la región.
“No podemos seguir siendo espectadores”
Olivia analizó el tema y señaló que “no estamos acostumbrados a pensar en energía, a veces la consideramos algo que simplemente existe”, por lo que es necesario tomar conciencia sobre su usos y las posibilidades que esta ofrece en Santa Cruz.
Indicó que históricamente se ha apostado por los combustibles fósiles y las energías no renovables (como petróleo, carbón y gas), sin embargo el panorama ha empezado a diversificarse y es necesario estar preparados en la provincia.
“Para generar trabajo genuino, Santa Cruz debe dedicar recursos de sus regalías de combustibles fósiles para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética. Ahora a la energía del gas y petróleo se suman aerogeneradores, turbinas hidráulicas y hubs de producción de hidrógeno verde, pero no podemos seguir siendo espectadores de un flujo que siempre nos deja más o menos pobres y sin un desarrollo local duradero”, analizó.
Así lo establece el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de las Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Alberto Gagliano viene recorriendo todos los clubes rotarios de su jurisdicción que abarca desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. En su paso por El Calafate mantuvo varias reuniones y fue recibido por el Intendente municipal y concejales. Acompañado de Irma Saldia, presidenta del Rotary Calafate Austral contaron los detalles en esta entrevista
Se realizan las Jornadas Interdisciplinarias en SAMIC, donde los distintos servicios del hospital presentan casos e investigaciones destacadas durante el presente año. Asisten autoridades nacionales y provinciales. También expone el Formenti.
La muestra anual de la Escuela Laboral de El Calafate volvió a lucirse este viernes en el Paseo del Bosque. Estudiantes de los 10 talleres exhibieron y vendieron sus trabajos hechos durante el año. Mucho público visitó la expo en la que también se presentó el proyecto que ganó el premio a la innovación educativa. Hablamos con Lorena Lopopolo directora de la Escuela Laboral
Se dedicará principalmente a vuelos turísticos y conectará esta localidad con otros destinos cercanos. El avión llegará próximamente y será tripulado por pilotos de El Calafate. Leonardo Fernández Campbell, uno de los socios de Glacier Sky, nos brinda los detalles en esta entrevista.
Cristian Pérez habló con FM Dimensión antes de emprender viaje a El Calafate, para estar cerca de las novedades en torno a la de la búsqueda de su hermano Fabián, desaparecido desde el pasado sábado mientras navegaba en kayak en el Lago Argentino. Agradeció el apoyo que recibió del Municipio de El Calafate (que compró los pasajes aéreos) y de varios vecinos que ofrecieron alojamiento y dinero para ayudarlos. Mientras mantiene una esperanza de hallarlo con vida, sigue la búsqueda por toda la zona, aún sin novedades. ESCUCHA ENTREVISTA
Así se titula una extensa nota realizada por integrantes de cinco instituciones, en la que exponen situaciones críticas ante el constante crecimiento de visitantes y falta de planificación, inversión y control por parte del Estado. Advierten sobre el inminente peligro de que se repita un incendio aun peor que el que ocurrió este mes (Foto)
Con la pavimentación de la Calle Osorio, avanza el plan de asfalto en los diferentes barrios de la ciudad.
Desde hoy podrá volverá visitarse el Sitio Arqueológico que permaneció cerrado por presencia de varios ejemplares de esta araña venenosa.
De acuerdo a un estudio desarrollado por la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, ubicada en Nevada, Estados Unidos, la capital santacruceña se ubicó en el segundo escalón de los lugares con más incidencia del viento.