
Llenar el changuito en la Argentina es más caro en dólares que en la mayoría de los países de la región
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
Carina Fernández, responsable de la oficina de ANSeS El Calafate, explicó en FM Dimensión los detalles de este bono que podrá tramitarse desde el lunes próximo y se abonará en dos cuotas. La primera desde el 14 de noviembre
Actualidad22/10/2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó el mecanismo de inscripción para cobrar el Refuerzo Alimentario de 45.000 pesos, que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y diciembre.
Podrán acceder al beneficio todas las personas adultas que no tengan empleo formal ni reciban ninguna otra prestación. El pago de la primera cuota será a partir del lunes 14 de noviembre, según la terminación del número de DNI del beneficiario.
La inscripción para cobrar el bono podrá hacerse de manera presencial o por vía online. En el primer caso, el trámite es personal y podrá realizarse sin sacar turno previo a partir del próximo lunes 24 de octubre en todas las oficinas de la Anses de todo el país.
Quienes estén en condiciones de inscribirse de manera online podrán hacerlo ingresando a la web del organismo previsional, www.anses.gob.ar, también a partir del lunes 24 de octubre.
Requisitos
Para poder cobrar el Refuerzo Alimentario de 45.000 pesos, según informó la Anses, hace falta cumplir con las siguientes condiciones:
● Tener entre 18 y 64 años.
● No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo.
● No ser titular de ninguna prestación social (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras).
● No contar con Obra Social o Prepaga.
Además, la Anses informó que cruzará información con otros organismos estatales los niveles de consumo y datos patrimoniales para evaluar la situación socioeconómica de los potenciales beneficiarios.
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.
Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.
Al reemplazo del titular local de Vialidad le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.