
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
Una grieta esculpida en la roca guarda los vestigios artísticos de antiguos habitantes de la estepa patagónica. Un colorido “mensaje” que cada año atrae a cientos de visitantes de todo el mundo. Alero Charcamata, un enigma a revelar del noroeste santacruceño.
Turismo 22/10/2022 Daniela Mancilla ProvosteEn el noroeste santacruceño, otra cueva y otras manos cuentan la historia de los antiguos pobladores que habitaron esas geografías. Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata se presenta como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos.
“Los visitantes que van al Alero, quedan fascinados”, cuenta Claudio Figueroa, titular de la agencia de turismo receptivo ‘Zoyen Turismo’. Para la mayoría de ellos, es la primera vez que la visitan y se maravillan con la experiencia que comienza mucho antes de llegar.
La jornada comienza por la mañana con una vianda, agua, ropa cómoda y todos los sentidos despiertos. “Para ir a Charcamata salimos en camionetas desde Perito Moreno a las 9 de la mañana rumbo al sur, por la ruta 40 hasta el Portal Cañadón Pinturas”. Durante ese trayecto, guanacos y choiques salen al encuentro, mimetizándose con los colores de la estepa. “De ahí son 30 km más hasta una estancia vecina, vadeando el río Pinturas”, hasta un punto donde se deja la camioneta en el Cañadón Charcamata.
Comienzan así los 2 km de un sendero que se recorre a pie con una dificultad baja y rico en belleza escénica. “La gente se va metiendo en la historia”, explica Claudio. “Vas concentrándote para ver donde vas poniendo el pie, asombrándote con todo lo que ves arriba, te vas conectando con el lugar sin darte cuenta”.
El viento, compañero a cada paso, abre el camino que conduce a un alero con otras manos, otras pinturas y otra historia que se cuenta plasmada en la roca, también testigo del paso del tiempo. “Antes de llegar al alero principal, ya vas viendo paredones con pinturas, que son más recientes que la de Cueva de las Manos, es un cañadón muy lindo, donde se pueden ver aves, águilas moras, cóndores”.
El Alero Charcamata mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 de profundidad. Es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas. El guía explica que “es casi como una caverna y tiene el acceso a los pies de la cueva, sin infraestructura, no ha tenido intervención humana, no hay rejas ni vallas, y el contacto es mucho más cercano, por lo que, es clave todo lo que se puede ir contando en el viaje”.
Los visitantes expresan una “satisfacción total”, dice Claudio, que en cada salida se fija como objetivo “hacer consciente la historia que guarda ese lugar, las antiguas comunidades que llegaban hasta ahí, que dejaron plasmada parte de su historia en esas paredes, la conexión que ellos tenían con el lugar y la que tenemos nosotros. Nos infunde un sentimiento de respeto y la necesidad de conservación”.
El regreso desanda el mismo camino que se hizo para llegar, entre caminata y vehículo. Toda la excursión, de dificultad baja, lleva unas ocho o nueve horas, llegando a las 18 hs aproximadamente a Perito Moreno.
La temporada, que comenzó el primer sábado de octubre, viene muy alentadora. “Tenemos grupos con reservas hasta abril del año próximo”. Las visitas son con reserva previa con una frecuencia de tres veces por semana, con posibilidad de sumar un par más en enero, “según la demanda”.
"Nunca se suspendió por mal tiempo", dice Claudio. La vivencia es tan especial que las condiciones climáticas no hacen más que acompañar la experiencia. El conjunto de sensaciones y emociones interpretadas por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia de turismo de naturaleza, completa.
Para más información, pueden comunicarse por mail a: [email protected]
Teléfonos (WhatsApp): 2976238811 / 2974432855
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
La Asociación Civil de Alojamiento Turístico de El Calafate estuvo presente en el lanzamiento de la compañía, que ofrecerá una serie de promociones y beneficios exclusivos en gastronomía, comercio y paquetes turísticos.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen
Ocurrió anoche en una vivienda del barrio Linda Vista La pareja del hombre dijo a la policía que él mismo inició el incendio con intención de quitarse la vida. Fue rescatado inconsciente y está en Terapia Intensiva. El hecho está bajo investigación judicial. Dos policías fueron asistidos por inhalación de humo.