
En múltiples zonas urbanas, el calor se difunde constantemente desde sótanos, aparcamientos, redes de calefacción y los propios materiales de construcción
El legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, destacó “avances muy importantes en el trabajo de los legisladores junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia”. Aquí detalla los ejes: “situación crítica del planeta, el compromiso que asumió Argentina y el rol muy importante de la Patagonia”.
Santa Cruz 15/11/2022Luego de su participación en el Parlamento Patagónico realizado en Ushuaia la semana pasada, el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva retomó su actividad legislativa en Río Gallegos. En ese marco, realizó un balance sobre una línea de trabajo “que avanzó de manera sostenida en el último tiempo”.
Se trata de la elaboración de una Ley Provincial de Cambio Climático, “que desde la banca de Encuentro Ciudadano trabajamos en conjunto con otros diputados y diputadas del oficialismo, con la participación activa de la Secretaría de Ambiente de la Provincia”, detalló.
Días atrás, previo a su viaje a Tierra del Fuego, se realizó una reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura, en la que “se dio un avance y un acuerdo definitivo para poder contar con esta ley en el corto plazo”.
El legislador calificó el hecho como “muy importante”. Además de sus pares del bloque oficialista, participaron el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y la Directora Provincial del Programa Cambio Climático, Alejandra Bladimirsky.
“EL PLANETA ESTÁ EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA”
“No es para nada exagerado afirmar que el planeta está ante una situación crítica respecto del cambio climático como consecuencia de los graves efectos del calentamiento global. Argentina y los países del mundo se comprometieron a generar una serie muy amplia de acciones tendientes a dar el golpe de timón que debemos dar con metas a cumplir en 2030 y en 2050”, explicaron desde Encuentro Ciudadano.
“En ese contexto los Estados provinciales juegan un rol fundamental y es por eso que se necesita de la sanción y la aplicación de nuevas normas que marquen rumbos, compromisos y acciones”, precisaron.
EL ROL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
En el marco del Parlamento Patagónico realizado en Ushuaia, Oliva se reunió con sus pares de otras provincias con quienes participa además de la Comisión Federal de Cambio Climático, una institución que reúne a legisladores de todo el país. “Ellas son María Laura Colazo y Mónica Acosta de Tierra del Fuego, Mariela Williams de Chubut y Elizabeth Campos de Neuquén. Me contaron que Tierra del Fuego también está próxima a sancionar su ley de Cambio Climático”, reveló.
En múltiples zonas urbanas, el calor se difunde constantemente desde sótanos, aparcamientos, redes de calefacción y los propios materiales de construcción
El diputado nacional y dirigente del gremio petrolero fue el candidato mas votado de la provincia. El Frente “Por Santa Cruz” logró vencer a “Unión por la Patria”. Pablo Grasso fue el segundo y Javier Belloni tercero. “Los santacruceños nos merecemos la oportunidad de vivir mejor”, dijo
Lo anunció el ministro de Ambiente de Nación Juan Cabandié, al firmar convenios con el gobierno provincial. La unidad estará a cargo de las brigadas del Consejo Agrario Provincial. También se entregaron grandes reservorios transportables para disponer de agua en lugares cercanos a los incendios.
El Consejo Provincial de Educación resolvió que las instituciones cuyos edificios sean utilizados para votar el domingo, tengan clases de manera virtual al día siguiente. Inmediatamente el gremio docente condenó la medida tildándola de incoherente y carente de legitimidad.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.
Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.