La Red Argentina de Destinos Inteligentes, una herramienta para la gestión sustentable

El Instituto Ciudades del Futuro realizó el lanzamiento de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI-Ar), una herramienta para recuperar y fortalecer esos destinos del país de manera participativa, que asegure un desarrollo humano y que cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Actualidad02/05/2020Pablo PerretPablo Perret
TURISMO2

La red fue conformada tomando como referencia a la "Red de Destinos Turísticos Inteligentes de España", la cual ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales.

Su objetivo es el de fomentar la generación de destinos turísticos innovadores y sostenibles, consolidados sobre una infraestructura tecnológica.

También asegurar un desarrollo humano sostenible del territorio turístico, promoviendo la inclusión e integración social y la accesibilidad universal.

"Pretendemos armar una red asociativa, operando entre todos, intercambiando experiencias, y a su vez contando con el apoyo técnico del Instituto Ciudades del Futuro y la Fundación Ciudad de la Plata", dijo durante la presentación en videoconferencia, el secretario General de la Red DTI-Ar, Andrés Ziperovich.

Agregó que desde hace un año, cuando surgió la idea, "nos planteamos desarrollar acciones que tienen que ver con la capacitación, la posibilidad de hacer diagnósticos para saber donde estamos parados y desarrollar estrategias para tratar de transformar a los destinos en inteligentes".

Además, "generar marcos para que la inteligencia llegue a todos los niveles, implementar sistemas de gestión, y por supuesto contar con un apoyo para la implementación y la gestión".

El encuentro contó con la presencia de más de 80 municipios de todo el país, universidades, organizaciones de profesionales, funcionarios del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, representantes de organismos de turismo provinciales, y representantes de Paraguay, Chile, República Dominicana, Colombia, Brasil, España, Costa Rica y Francia, ente otros países.

"La inteligencia se puede utilizar para resolver de manera sostenida crecientes necesidades de la sociedad sin provocar el agotamiento del los recurso y reducir las desigualdades, no solo sociales, porque nosotros lo vivimos en el turismo con las desigualdades entre los destinos", precisó Ziperovich.

"Nos permite buscar soluciones innovadoras, planificar, posicionar con los mercados, desarrollarnos, es decir, son muy fuertes y muy grandes las posibilidades de lo que nos brinda la tecnología", subrayó.

La Red también busca focalizarse en catalogar la información de perfiles de turistas para mejorar la promoción digital del destino de sus prestadores turísticos.

También, gestionar la información sobre servicios turísticos y los prestadores turísticos del destino para obtener capacidades, necesidades, beneficios, y demandas, y facilitar la interacción e integración del visitante con el entorno.

Por su parte, el Instituto Ciudades del Futuro es un organismo que asiste a las comunidades locales del país en el diseño y la implementación de iniciativas innovadoras para el desarrollo humano sostenible e inclusivo.

A través del uso de nuevas tecnologías y modelos de gestión inteligentes y participativos, tales iniciativas pretenden brindar una mejora en la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

El ICF trabaja con metodologías reconocidas y validadas internacionalmente, desarrolladas por diferentes organismos, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Española de Normalización (UNE), entre otros.

"Un Destino Turístico Inteligente (DTI) es imprescindible en esta situación sin precedentes en la historia que estamos atravesando, por eso celebro el lanzamiento de la Red", dijo Gonzalo La Rosa, director del ICF.

"El turismo es uno de esos sectores que ya había iniciado el camino de transformación digital, y aunque seguramente en otras parte del mundo está mas avanzado, debemos planificar acciones como las de la Red, para una planificación mas avanzada y mas abierta", agregó.

Cable TELAM

Te puede interesar
1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.