Santa Cruz incorporó la segunda máquina de aféresis

El Ministerio de Salud y Ambiente, incorporó una máquina de aféresis al Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos, la cual permitirá realizar una serie de procedimientos que requiera de comunidad como la obtención de plasma de pacientes recuperados de COVID – 19. La primera se instaló en Caleta Olivia, días atrás

Santa Cruz24/07/2020 Prensa Gobierno de Santa Cruz

El director médico del Hospital Regional Rio Gallegos, Mauricio Fernández se refirió a la incorporación de este nuevo equipamiento de alta tecnología. Sobre lo cual, destacó que se trata de una máquina de plasma aféresis es un equipo que está destinado al Servicio de Hemoterapia y tiene múltiples usos. “La misma se vio impulsada en este momento por la situación epidemiológica de COVID – 19 para los protocolos con plasma de pacientes recuperados”, remarcó.

“Este es un equipo que desde hace tiempo quienes trabajan en el área de hemoterapia estaba tramitando para adquirir y finalmente pudimos concretar la compra y estamos muy contentos”, consideró.

Por otra parte, Jorge Rial, de la Empresa Asertiva y uno de los responsables de la instalación del equipamiento, precisó cuáles son las características técnicas del mismo. “Se trata de un separador celular que permite que con la extracción de sangre de un donante se pueda separar algunos componentes, quedándonos con uno de ellos. En este caso se puede utilizar para sacar las plaquetas o ahora que estamos con este tema del COVID – 19 también se puede emplear para separar el plasma y quedarnos con una gran cantidad del mismo por parte de un donante".

aferesisDonación de Sangre. Se concretó un “adelanto sustancial” para Santa Cruz

"En general, ese es el motivo por el cual se está requiriendo este equipo últimamente”, detalló.  En ese sentido agregó: “Este tipo de equipo existe desde algunos años y en este caso siempre conviene lo probado. Están en casi toda Argentina y hay de distintas marcas. El equipo que estamos instalando es de marca Simonetic. Está comprobado que son equipos robustos, resistentes y fundamentalmente trasladables porque pesa menos de treinta kilos. Lo que permitirá llevarlo a otras localidades. Otra virtud que presenta es que permite realizar los procedimientos con rapidez y con una sola vía se pueden hacer los mismos”.

Beneficios a partir del uso

En ese contexto, el responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, José Gutiérrez destacó que el equipo presenta un sistema de aféresis para dividir los hemo-componetes sanguíneos. “Por un lado se pueden obtener plaquetas por otro plasma, glóbulos blancos mediante leucoféresis  e inclusive la maquina tiene la capacidad de hacer eritroféresis que es menos usada. Esta aparatología viene a ponernos en el concierto de los Centros Regionales que van a poder trabajar en este momento en la obtención y procesamiento de plasma de pacientes recuperados de SARS-CoV-2, cuyo agente causal es el COVID – 19. Además servirá para hacer plaquetoféresis”, detalló.



Gutiérrez recalcó que esta mañana se llevó adelante la obtención de la primera unidad de plaquetas de un donante. “También va a permitir realizar plamaféresis terapéutica y otros procedimientos que se debían concretar en Buenos Aires  de algunas enfermedades como Guillain-Barré, Síndrome Fosfolipídicom, entre otros. Si bien no son patologías frecuentes cada tanto tenemos procedimientos. Con esta máquina vamos a poder realizar estos procedimientos sin necesidad de derivar a Buenos Aires”, añadió.

En cuanto a la disponibilidad de este tipo de equipamiento en la provincia, expuso que hay dos máquinas de estas características, una en Caleta Olivia y la otra en Río Gallegos. “Es un paso adelante no solo para la hemoterapia sino también para la salud y vamos a seguir trabajando para inserta a Río Gallegos y Santa Cruz en el gran concierto de los Centros Regionales más importantes del país”, concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.