
El congreso extraordinario determinó la medida de fuerza de 48 horas para este martes 4 y miércoles 5 de abril exigiendo la reapertura de la paritaria de educación.
La medida de fuerza será desde el martes 16 al viernes 19 de mayo inclusive. Rechazan la propuesta salarial del gobierno y reclaman la devolución de los días descontados. El Gobierno informó que, de acuerdo a la cláusula gatillo, en el próximo sueldo los docentes tendrán el 8,1% correspondiente al último índice de la inflación difundido por el INDEC.
Santa Cruz 13/05/2023El congreso extraordinario de ADOSAC resolvió una nueva medida de fuerza que abarcará cuatro de los cinco días hábiles de la semana próxima. Comenzará el martes 16 y se extenderá al viernes 19 de mayo inclusive.
Según dio a conocer el gremio docente a través de un comunicado, se rechaza la propuesta realizada por el Ejecutivo, algo que viene reiterando desde el comienzo del conflicto. ADOSAC pide que “que toda la recomposición salarial sea el básico, que cubra el costo de la Canasta Básica Total de la Patagonia y que saque al docente de la línea de pobreza”.
También exige “que cesen los descuentos por medidas de fuerza” y denunciar “la ilegalidad de los mismos, ya que tales medidas se encuentran amparadas en nuestros derechos constitucionales”. Piden la devolución de los días caídos.
Entre otros puntos también exigen “la apertura de paritarias para dar soluciones concretas a los planteos laborales que venimos demandando” y que “la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa”.
Justamente invocando la “Cláusula Gatillo”, el Gobierno informó que en la liquidación de los haberes del próximo mes se aumentará el sueldo de los docentes un 8,1 %. Es que ayer viernes, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó que ese es el porcentaje de inflación correspondiente a abril para la Región Patagónica.
“De esta manera, y tal cual lo establecido en el Acuerdo Salarial, ese porcentaje se traslada como aumento automático al salario docente (Cláusula Gatillo)”, informó el Consejo Provincial de Educación.
De esta manera el Cargo Testigo, es decir el Maestro con Jornada Extendida de 1 hora, que recién ingresa, sin antigüedad y sin carga familiar cobrará el siguiente salario en el mes de mayo:
Con 100% de zona: $ 178.561,41
Con 140% de zona: $ 201.515,27
Con 180% de zona: $ 224.469,14
“Estos incrementos mensuales que los docentes cobraron desde Enero y, el que percibirán en su salario del mes de Mayo, representan un aumento acumulado del 34,78%. Son consecuencia del Acuerdo Salarial en vigencia (aplicación de la Cláusula Gatillo) y superan los valores de la Canasta Básica Total (CBT) indicada por el INDEC”, respondió el Gobierno a través de un comunicado
El congreso extraordinario determinó la medida de fuerza de 48 horas para este martes 4 y miércoles 5 de abril exigiendo la reapertura de la paritaria de educación.
El gremio docente emitió un comunicado donde critica al llamado “Plan de Recuperación de Días de Clase”, anunciado por el Consejo Provincial de Educación. “No es una ecuación exacta la propuesta más tiempo/mejor calidad”, afirman. Además denuncian “medidas de hostigamiento y flexibilización laboral” hacia el sector docente.
El Consejo Provincial de Educación informó que, a partir del sábado 8 de abril, se implementará el “Plan de Recuperación de Días de Clase”, que consiste en asistir los días sábados y/o agregar más horas de lunes a viernes. La presidenta de la cartera educativa acusó a ADOSAC de actuar con interés político en un año electivo
Así se refirió la presidenta del CPE sobre la postura del gremio mayoritario de sostener sucesivos paros, rechazando la oferta salarial. Por su parte la Gobernadora Alicia Kirchner le pidió al gremio que respeten las leyes, en relación al no acatamiento de la conciliación obligatoria.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.
La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.
Un vehículo de transporte se prendió mientras transitaba por la Ruta 3. Su conductor pudo salir. En El Calafate apareció estacionado un auto robado en 2022
El Suboficial Berón pasó la noche detenido e incomunicado en la Comisaría Primera y hoy será llevado ante el Juez Narvarte. Está denunciado por abuso contra una paciente psiquiátrica en el Hospital SAMIC.
En la mesa de dialogo se acordó atender los reclamos expuestos por los trabajadores. Arreglo de pasarelas, compra de indumentaria y otros puntos. El delegado gremial contó los detalles en FM Dimensión