Ahora Calafate Ahora Calafate

El Hospital SAMIC  incorporará un angiógrafo

Es un moderno equipamiento que detecta obstrucciones en vasos sanguíneos. Se usa por ejemplo para las primera atención en patologías cardiovasculares con riesgo de vida, como un infarto o un accidente cerebrovascular. El equipamiento es entregado a través del Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud. EN entrevista con Ahora Calafate, la Dra. Verónica De Cristófaro (Ministerio de Salud de Nación) brindó detalles y otros equipos que recibió y recibirá el sistema provincial de Salud.

El Calafate 22/05/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque

La doctora Verónica de Cristófaro indicó que el Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud, contempla la entrega más de 70 equipos al sistema provincial de salud de Santa Cruz. Entre ellos tomógrafos, resonadores, angiógrafos y mamógrafos, de manera “de acompañar el cuidado de patologías que se llevan la vida de las personas”, afirmó la Subsecretaria de Articulación Federal a Ahora Calafate.

“Casi siempre se definen los la entrega de equipos en función de las ciudades en donde hay más gente. Sin embargo hay otras variables que deberían definir esta asistencia, que son las variables de territorialidad”, expresó.

Con este criterio es que se definió la entrega de  un Angiógrafo al Hospital SAMIC de El Calafate. Se trata de un equipo que emite rayos X y que permite observar los vasos sanguíneos. Para lograr esto se usa una sustancia llamada “medio de contraste”, que al inyectarla en un vaso sanguíneo (arteria o vena) permite hacer visible la anatomía vascular y los defectos de ella en una pantalla de alta resolución mediante el procesamiento por un computador.

“Es un equipo que generalmente se usa para las primeras horas de patologías cardiovasculares que ponen en riesgo la vida de la gente, como un infarto o un accidente cerebrovascular”, explicó de Cristófaro.

Este equipo de última Generación estará llegando en los próximos meses. En junio se firma el contrato y de ahí corre un plazo entre 30 y 60 días para la entrega al centro de salud.

El Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud ya entregó un tomógrafo (Las Heras) un resonador magnético (Río Gallegos) También computadoras y ambulancias a centros de salud de varias localidades, entre ellas el propio SAMIC.

Está pendiente el envío de cuatro equipos de digitalización de imágenes acompañados por mamógrafos que irá a Gobernador Gregores, 28 de Noviembre,  El Chaltén y Puerto Santa Cruz.

Te puede interesar

IMG_7599

Se presentó desde el SAMIC el Proyecto RECONOCERNOS

Hector Lara
El Calafate 27/04/2023

En la mañana del jueves se dio a conocer el Proyecto de Investigación y Acción participativa RECONOCERNOS, destinado a dimensionar los colectivos LGBTTTQ+ de El Calafate para planificar acciones que garanticen el pleno ejercicio de derechos.

Lo más visto

a645c955-c425-4cab-aa34-7698fa52d3ee

Se viene festival de Boxeo y estreno de nuevo ring

Guillermo Pérez Luque
Deportes 31/05/2023

Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.

Guia De Nubes (todas las pp)-37

Una guía para comprender las fascinantes nubes de la Patagonia

El Chaltén 01/06/2023

Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Newsletter