
En la mañana del jueves se dio a conocer el Proyecto de Investigación y Acción participativa RECONOCERNOS, destinado a dimensionar los colectivos LGBTTTQ+ de El Calafate para planificar acciones que garanticen el pleno ejercicio de derechos.
Directivos entregaron plaquetas de reconocimiento a siete empleados del Hospital de El Calafate. MIrá el VIDEO
El Calafate 23/05/2023Ayer en el salón auditorio del Hospital SAMIC, trabajadoras/es fueron reconocidos por los directivos al alcanzar su jubilación. La entrega de placas se realizó durante un acto de presentación de un plan de mejora en Calidad de Atención, que instrumenta el Ministerio de Salud de Nación.
El presidente del Consejo Administrativo del SAMIC, Dr. Pablo Kohan, fue el encargado de otorgar los reconocimientos a ARAMBERRY Julia, que trabaja en Lavandería; el Dr. SIVERINO Carlos (ginecólogo); y CARDENAS Fabián (de RRHH).
También fueron reconocidos (aunque no pudieron asistir) el Dr. AYUSO Jorge (anestesiólogo), la Dra. MONTOYA María Del Carmen (ginecóloga), la Sra. MAILHOS María (administrativa) y el Dr. GINI Fabio (traumatólogo).
En la mañana del jueves se dio a conocer el Proyecto de Investigación y Acción participativa RECONOCERNOS, destinado a dimensionar los colectivos LGBTTTQ+ de El Calafate para planificar acciones que garanticen el pleno ejercicio de derechos.
El Hospital SAMIC se suma al compromiso ambiental del Hospital Zonal Caleta Olivia que está realizando una capacitación sobre el manejo de residuos biopatogénicos y químicos.
El Hospital SAMIC El Calafate ha firmado un convenio con el centro educativo Joven Labrador en su compromiso por una atención de calidad y fortalecer los vínculos con la comunidad.
El día 3 de Marzo, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro federal, por cumplirse 3 años de la detección del primer caso de SARS-CoV-2 en Argentina.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.