Ahora Calafate Ahora Calafate

Escenas en sINTonía 2: Convocatoria hasta el 5 de junio

El concurso para la realización de proyectos de radioteatro en esta edición se enmarca en los festejos por los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina y está destinado a grupos estables y a elencos eventuales. La inscripción será de manera digital hasta el 5 de junio de 2023 inclusive.

El País 26/05/2023 Ahora Calafate Ahora Calafate

El concurso “Escenas en sINTonía” tuvo su primera versión en el año 2020 en la celebración por los 100 años de la radiofonía argentina. Allí se seleccionaron 48 proyectos que fueron grabados y transmitidos a través de las emisoras de Radio Nacional en todo el territorio nacional.

Este año se enmarca en los festejos por los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La convocatoria es un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro, Radio y Televisión Argentina (RTA), Radio Nacional y Argentores – Sociedad General de Autores de la Argentina.

La temática propuesta deberá tener como eje:
* Una mirada regional que recoja sus personajes.
* El rescate de la identidad oral y escrita.
*Costumbres y tradiciones.
*Leyendas y devociones populares.
*Recorte de sucesos históricos.

Serán seleccionados 30 proyectos de radioteatro a los que se les otorgará un premio de $250.000 cada uno, cinco por cada una de las regiones teatrales, según orden de mérito regional, determinado por el jurado designado a tal efecto.

Información oficial en: www.inteatro.ar

Te puede interesar

Alejandra Repetto

Chef de El Calafate invitada a importante encuentro federal de Gastronomía

Guillermo Pérez Luque
General 09/04/2023

Alejandra Repetto participará junto a reconocidos profesionales de la segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios, que será del 14 al 16 de abril en la ciudad de Buenos Aires. Contó a Ahora Calafate que preparará especialidades en carne de guanaco y productos locales.

342913909_639629254665893_573612402281540444_n.webp

EL CHALTEN. Un huemul acosado por perros 

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/04/2023

El hecho ocurrió el pasado 20 de Abril en el sendero a Laguna  Torre, entre el km 7 y 8,  y  fue captado por un turista que transitaba por ese sector de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares.  

ICE Chalten2 [AUDIO FMD]

PARQUE NACIONAL. Así será la Subcentral de Incendios en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 06/03/2023

Un complejo de más de 600 m2 será construido en el acceso a la localidad. Tendrá con dos grandes talleres de operaciones, mantenimiento y guarda de camiones. El presupuesto oficial supera los $ 300 millones. La licitación está en marcha y las ofertas se conocerán el 16 de marzo. Los detalles e imágenes en esta nota

Lo más visto

a645c955-c425-4cab-aa34-7698fa52d3ee

Se viene festival de Boxeo y estreno de nuevo ring

Guillermo Pérez Luque
Deportes 31/05/2023

Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.

Guia De Nubes (todas las pp)-37

Una guía para comprender las fascinantes nubes de la Patagonia

El Chaltén 01/06/2023

Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Newsletter