Ahora Calafate Ahora Calafate

Guanacos de Santa Cruz fueron trasladados exitosamente a La Pampa

Este camélido ha desaparecido de la mayor parte de la provincia de La Pampa. Los 31 guanacos se suman a la población incipiente del Parque Luro donde, tras 40 años de extinción, se está llevando adelante un programa de reintroducción. El resultado exitoso de esta translocación confirma la gran potencialidad para restaurar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras provincias que realizan este tipo de acciones.

General 03/07/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Arreo de los guanacos en Santa Cruz - crédito Franco Bucci-Rewilding Argentina
Arreo de los guanacos en Santa Cruz - crédito Franco Bucci-Rewilding Argentina

El guanaco es el herbívoro de mayor tamaño de Sudamérica y habita zonas abiertas y boscosas, áridas y semiáridas. Si bien continúa siendo común en ciertas áreas de la Patagonia, se ha vuelto muy raro o incluso ha desaparecido por completo en otros lugares, como en casi todo el centro y norte de Argentina.

Para revertir esta situación, el equipo de Rewilding Argentina, que cuenta con experiencia en el manejo activo de animales silvestres, comenzó a fines de 2022, junto a los gobiernos de Santa Cruz y La Pampa, a realizar arreos y transportes experimentales de guanacos entre estas dos provincias.

 Arreo de los guanacos en Santa Cruz  - crédito Franco Bucci-Rewilding Argentina

Este año las translocaciones tomaron mayor escala y en total treinta y un guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia a los caldenales de Parque Luro en La Pampa. El arreo, la captura y el transporte —un proceso que duró unas veinte horas— se realizaron en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios. Ahora, los guanacos se encuentran en un corral de aclimatación, donde permanecerán unas tres semanas hasta su liberación definitiva.

 “En la provincia de La Pampa, y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica. El Retorno de los Nuestros recupera no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo” resaltó Fabián Tittarelli, Subsecretario de Ambiente de La Pampa. 

La población fuente

En el Parque Patagonia Argentina, en el noroeste de Santa Cruz, las poblaciones de guanacos son saludables y su demografía y estado sanitario se encuentran monitoreados. Por ello, son excelentes “poblaciones fuente” para restaurar las poblaciones de este herbívoro en lugares donde ha desaparecido.

Con esta premisa, la Provincia de Santa Cruz decidió colaborar con La Pampa aportando individuos de origen silvestre. La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner afirmó que “el gobierno de Santa Cruz le otorga máxima prioridad a la conservación de especies amenazadas como el huemul y al manejo de especies sin problemas de conservación en la provincia como el guanaco. Como parte de este manejo colaboramos con la Provincia de La Pampa donando guanacos, dado que los mismos están en extinción en esta provincia”. 

 El trailer en el traslado de los guanacos de Santa Cruz a La Pampa  - crédito Franco Bucci-Rewilding Argentina

Esta acción de manejo activo de fauna silvestre contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, que autorizó el traslado de los animales en el marco del proyecto de reintroducción. El Ministro Juan Cabandie volvió a resaltar “la importancia que dos provincias argentinas y el Ministerio de Ambiente de la Nación trabajen juntos para recuperar las poblaciones de guanaco del centro de Argentina, señalando el rumbo en lo que a restauración de ecosistemas naturales se refiere”.

 Sebastián Di Martino, Director de conservación de Rewilding Argentina, celebró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina, donde la especie perdió casi la mitad de su área de distribución original. El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”.

 LOSGUA~2

Esta translocación fue posible gracias al trabajo mancomunado de las provincias de La Pampa y de Santa Cruz, Fundación Rewilding Argentina y el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Te puede interesar

XX Feria del Libro de El Calafate

XX FERIA DEL LIBRO. Los emprendedores de El Calafate

Hector Lara
General 27/08/2023

Algunos de los stands que se pueden encontrar hasta el domingo en la Feria del Libro de El Calafate pertenecen a editoriales independientes, productores, encuadernadores y distribuidores con sede en nuestra localidad. Los visitamos y brevemente nos comentan sobre su

guardaparque reclamo PN Lanin

Protestas en todo el país en apoyo a guardaparques que serán enjuiciados por una tragedia

Guillermo Pérez Luque
General 22/09/2023

Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.

XX Feria del Libro de El Calafate. Referentes y Gestores Literarios

XX Feria del Libro. Hablamos con Referentes y gestores literarios

Hector Lara
General 27/08/2023

Alberto Chaile fue el encargado de leer el discurso inaugural de esta vigésima edición de la Feria del Libro 2023; y con Graciela Echeverria y Mirta Vázquez representantes de la Sociedad Argentina De Escritores con Filial en la provincia Sade Santa Cruz. Ahora Calafate en la Feria del Libro 2023

Lo más visto

Newsletter