POLÉMICA. Ordenan quitar parte del Mural en homenaje a Malvinas

Fue pintado por artistas en una pared levantada frente a la sede que alquila el espacio cultural “El Merendero”. Se inauguró el pasado 2 de Abril con la asistencia de veteranos de Malvinas. Días atrás el Juzgado Municipal de Faltas resolvió sobre un expediente iniciado en marzo por el reclamo de un vecino, e impuso una multa económica al responsable de la ONG, y lo intima a demoler la parte del muro que avanza sobre la línea municipal.

El Chaltén23/07/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Mural Chalten [AUDIO FMD]

El mural dedicado a los Héroes de Malvinas en El Chalten podría ser demolida, al menos parcialmente, de cumplirse con una reciente resolución del Juzgado Municipal de Faltas, que además impuso una multa económica al responsable de la ONG que encomendó su realización

El pasado 2 de Abril, con motivo del 41° Aniversario de la Gesta de Malvinas, se inauguró un mural realizado por los artistas fueguinos Rodrigo Crespo y Vanesa Rivero, sobre una pared curva de unos 5 metros de largo y 2,5 metros de alto, que había sido levantada días antes frente a la sede del Multiespacio Cultural “El Merendero”.

La ONG alquila la propiedad y decidió levantar este muro de material que ahora es noticia, por la resolución del Juzgado de Faltas de imponer una multa de $ 366.138 a su responsable, Raúl Casco, a quien también se intima a demoler la parte del muro que excede la línea municipal.

La Resolución 123/2023 a la que accedió Ahora Calafate, está fechada el 19 de julio y se expide sobre un reclamo que se inició el 20 de marzo, cuando un vecino presentó una nota quejándose por la obra que le tapa la vista hacia el norte y además tapa la fachada de su comercio.

Mural Chalten 1

FOTO: A fines de marzo los artistas comenzaron a pintar el mural

Días después de ese reclamo la pared se convirtió en el Mural en homenaje a los Héroes de Malvinas, pero el expediente siguió su trámite y se determinó que hay infracciones a tres artículos (103, 104 y 114) del Código de Faltas (Ordenanza 082/2018)

El artículo 103 que dice “la iniciación sin permiso o  sin aviso de obras reglamentarias, nuevas ampliaciones y o modificaciones será considerado como una falta muy grave y la paralización de obra”. Por otra parte el artículo número 104 indica que “la ejecución de obras clandestinas o sin autorización será considerado como falta grave y paralización de obra hasta su regularización y adecuación de la construcción a los requisitos de las normas vigentes”.

Además de la multa económica mencionada El Juzgado de faltas intima a Raúl Casco a “readecuar la parte del muro que excede la línea municipal. Más específicamente que el muro quede dentro de la propiedad privada” en el plazo de 10 días

DESCARGO

En su descargo Raúl Casco indica que no se trata de obra clandestina ya que no existe la necesidad expresa de solicitar permiso para la realización de un mural, ya que  no se encuentra contemplado en el Código de Edificación, lo cual lo exime de la necesidad de solicitar autorización para llevar adelante el mismo

El responsable de “El Merendero” también sostiene que la parte del mural que excede la línea municipal es una “pequeña porción que se puede medir en centímetros”, y que esto se debió “únicamente a un error del constructor”.

Mural Chalten1 [AUDIO FMD]

Foto: Día de la Inauguración del Mural

En el descargo realizado el 28 de junio pasado, Casco enfatizó que el mural “es el único monumento de Malvinas” existente en El Chalten, “declarado de interés por la legislatura de Santa Cruz y escenario de las vigilias del 2 de abril que comenzaron a llevarse a cabo en nuestra localidad a partir de la generación de este espacio”.

“Estamos hablando de un mural para el cual no existe mención alguna en el código de Edificación. Y estamos recibiendo una cédula notificación por infracciones que no son tales (103 y 104), y se me imputa también el artículo 114 cuando en realidad este mural no afecta en lo más mínimo el uso del espacio público, sino todo lo contrario: le da un valor agregado con este monumento homenaje a los héroes de Malvinas”, manifiesta Casco en su defensa.

LA RESPUESTA DEL JUZGADO

Ante los argumentos del descargo, Mariana Azzolin, quien está a cargo del Juzgado respondió que si bien “el señor Raúl Casco quiso homenajear a los combatientes de Malvinas, no previó que debería haber solicitado la autorización para realizar el muro”

El Juzgado de Faltas enfatiza que lo importante no es el motivo de la construcción sino el motivo de la infracción. “Sobre el muro se podría haber realizado alguna otra expresión artística o simplemente colocar plantas. Lo que nos concierne en este sentido es que se llevó a cabo una obra sin permiso de la secretaría de Obras y Urbanismo, que el mismo se excede de la línea municipal, que no acató la orden indicada en un acta de suspensión de obra realizada el 20 de marzo del 2023, y además que la obra del muro clandestino afecta la vista de la fachada del vecino colindante”, respondió el organismo municipal.

En total desacuerdo con la medida el responsable de “El Merendero” dijo en su descargo: “siempre pensé que desde el Municipio llegaría un agradecimiento o reconocimiento, de la misma manera que lo hemos recibido de los Centros de Veteranos de Guerra, del Ejército, de los diputados provinciales. Nunca imaginé que tendría que estar dando explicaciones y teniendo que ayudar a interpretar un artículo por el cual se me imputa, en el cual nunca menciona la necesidad de pedir permiso para realizar un mural”, afirmó.

Por último, en su resolución el Juzgado de Faltas informa que pasado el plazo de 10 días si el infractor no se ajustará a la reglamentación y retirara la parte del muro que está en la línea municipal, la tarea la llevará adelante la secretaría de Obras y Urbanismo”.

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

spse 1

Mas cambios en dependencias provinciales de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/05/2025

Al reemplazo del titular local de Vialidad  le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.