Julio 2023, el mes más cálido en la historia de la Tierra que haya registro

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), gracias a los datos del «ERA5» proporcionados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), ha emitido un comunicado indicando que julio ha sido el mes más cálido jamás registrado en la historia de la Tierra. Así superó al mes de junio 2023 que había sido el mas caluroso.

Mundo08/08/2023Pablo PerretPablo Perret
73a35060-138f-4a37-9b74-04b535c739c9_16-9-aspect-ratio_default_0

Las tres primeras semanas de julio han batido varios récords de temperaturas a nivel mundial, relacionadas con varias olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa. Como consecuencia de las temperaturas extremas, se han registrado graves incendios en países como Argelia, Canadá, Grecia e Italia, provocando decenas de muertos y un enorme impacto para las economías y el medio ambiente.

António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comunicó que la Tierra ha llegado al punto de ebullición global, "Es un desastre para todo el planeta. El cambio climático está aquí, es aterrador y es sólo el principio. La era del calentamiento global ha terminado, la era de ebullición global ha llegado. El aire es irrespirable, el calor es insoportable y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable".

La dura realidad del cambio climático

Este nuevo récord histórico supone la culminación de un largo proceso de cambio climático que lleva experimentando la Tierra en las últimas décadas. Además de las olas de calor y los incendios sufridos durante el mes de julio, las temperaturas de los océanos han alcanzado temperaturas muy elevadas.

La temperatura del mar Mediterráneo ya ha alcanzado los 28 ºC en la costa de la Comunidad Valenciana, hecho que ha ocurrido antes que en los veranos anteriores. Los expertos consideran como muy preocupante que estas temperaturas sean tan elevadas, ya que afectan en gran medida al ecosistema marítimo. Las altas temperaturas del mar Mediterráneo están provocando la muerte masiva de animales, plantas, la llegada de especies invasoras y la migración de las especies autóctonas.

El fenómeno meteorológico «El Niño» también está relacionado con el aumento de las temperaturas que están sufriendo muchas regiones del planeta. Sus efectos, que comenzaron a mostrarse hace un mes en el Pacífico tropical por primera vez en siete años, provocarán temperaturas más extremas y olas de calor marinas, incrementando el calor tanto en la superficie terrestre como en los estanques.

El profesor Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, informó que ya estamos viviendo la dura realidad del cambio climático, "El clima extremo que afectó a millones de personas en julio es, lamentablemente, la dura realidad del cambio climático y un anticipo de lo que va a pasar futuro. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca. La acción climática no es un lujo sino una obligación".

Las tres primeras semanas de julio fueron las más calurosas en la historia de la humanidad

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en colaboración con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), informan que la temperatura media registrada en julio fue de 16´95 °C, batiendo el récord anterior para un mes de 16´63 °C registrado en julio de 2019. Alertan que 21 de los primeros 23 días de julio fueron más calurosos que cualquier día anterior registrado en su base de datos.

Carlo Buontempo, Director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) en ECMWF, advierte sobre la tendencia de aumentos drásticos en las temperaturas globales, "Las temperaturas récord son parte de la tendencia de aumentos drásticos en las temperaturas globales de la Tierra. Las emisiones antropogénicas se consideran, en última instancia, el principal impulsor de estas temperaturas en aumento".

La OMM examinó los datos provisionales de la Agencia Meteorológica de Japón, confirmando que la temperatura media global el día 6 de julio fue de 17´08 °C, superando el anterior récord de 16´8 °C registrado el 13 de agosto de 2016.

Las regiones de la Tierra que sufrieron las temperaturas más extremas durante el mes de julio fueron:

52´9 °C en China
48´2 °C en Cerdeña
39´6 °C en Argelia

Chris Hewitt, Director de Servicios Climáticos de la OMM, alerta del peligro que nos acecha si el mundo sigue calentándose a este ritmo, "El mundo continuará calentándose si seguimos aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Hay una necesidad de adaptarse a los aumentos de temperatura". 

Fuentes: Redacción Ambientum, EFE VERDE, OMM, ONU

Te puede interesar
1_de_mayo

1° de Mayo Feliz Día del Trabajador. ¿Por qué se celebra?

El Historiador
Mundo01/05/2025

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más.

Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan