Ahora Calafate Ahora Calafate

Alumnas de la Escuela 73 participan en la Olimpiada Nacional de Ciencias

Se desarrolla desde ayer en Mendoza y cuatro estudiantes de esta Escuela Primaria de El Calafate son las únicas de Santa Cruz en participar. Ellas son Malena Urán, Sofía Steffen, Pilar Andrade y Camila Álvarez.

El Calafate 13/09/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
olimpiadas ciencia1

La Instancia Nacional de la Olimpiada Argentina Ciencia Junior es organizada por la Universidad de Cuyo en Mendoza y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La competencia consiste en resolver pruebas teóricas y experimentos científicos de Biología, Física, Química y Matemáticas.

Este año la Escuela Primaria N°73 “Lago Argentino” decidió llevar adelante el programa de Olimpiadas de Ciencias. Se convocó a estudiantes de 7mos grados que fueron superando instancias evaluativas, hasta alcanzar este logro.

La primera es la instancia escolar, luego pasan a una instancia intercolegial, llegando finalmente a lo que es la instancia nacional. Las alumnas que clasificaron son Malena Urán, Sofía Steffen, Pilar Andrade y Camila Álvarez.

Ellas viajaron acompañadas por la docente Ruth Cardozo, quien en dialogo con Ahora Calafate enfatizó que toda esta preparación adicional es extracurricular. “Es decir si bien todo el contenido del programa de Olimpiadas están en todo el trayecto de nivel primario, se centran todos en 7mo grado. Por lo tanto nosotros tenemos que hacernos un tiempo para poder practicar y ensayar toda la temática”, contó la docente.

olimpiadas ciencia

Las Olimpiadas Nacionales de Ciencia se realizan desde ayer martes hasta  al 16 de septiembre. “Estamos concentrados todas las delegaciones de la provincias s en el hotel Saboya. En estos días se hacen actividades recreativas y prácticas y mañana es el día de la evaluación”, detalló Cardozo.

La docente aprovechó para agradecer a directivos, padres, el municipio por gestionar los pasajes sabiendo que estamos en una situación un poco complicada económicamente. Siempre es para que las alumnas puedan disfrutar de esta experiencia también enriquecedora para su formación académica”, manifestó

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter