Con gran convocatoria se llevó a cabo la primera jornada del curso introductorio de lengua de señas

El jueves 12 del corriente se reunieron en el Centro Cultural Calafate, vecinos interesados en este curso introductorio a la lengua de señas. La capacitadora sorda Tamara García fue quien encabezó esta clase intensiva junto con sus asistentes asesoras Silvia Ocaña y Soledad Melendi.

El Calafate12/10/2023Hector LaraHector Lara
30B2E2D9-2130-4766-8E1A-ECFD2EDAB656

La jornada estaba anunciada para realizarse en la Sala de Arte del Centro Cultural, pero debido a la gran demanda, se utilizó la Sala del Cine. “En un principio habíamos planeado hacer este taller con un cupo de 30 personas, y se inscribieron alrededor de 160” anunció el Secretario de Cultura Franco Behrens en la introducción. Es por eso que se respondió con un sitio mucho mas amplio para que todos los inscriptos pudieran participar.

6A71628C-7A27-48B6-8482-B50530C09806

Tamara Garcia es egresada de la Escuela Especial Nº 5 de El Calafate e integra el Equipo de Inclusión Laboral del CPE. Desde hace un par de años viene realizando capacitaciones en ámbitos como en la policía. En este caso encabeza el Primer Curso Introductorio de Lengua de Señas abierto a la comunidad y de manera libre y gratuita. El curso consta de 4 jornadas intensivas de 4 horas de duración  con una entrega final de certificado de participación.

En la primer jornada se presentó Tamara, sus interpretes, y se evacuaron muchas de las dudas de quienes asistieron con respecto a la lengua de señas y las personas sordas. Dentro del contenido se abarcó el alfabeto manual argentino y los números para poder comunicar el nombre propio y distintos números que soliciten.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.