El desafío de que coexistan el guanaco y la oveja sin degradar el suelo

El tema fue uno de los ejes de la charla brindada el sábado por Gabriel Oliva (diputado y técnico del INTA), en el HCD. También participó una funcionaria de la Municipalidad de San Julián, sobre la experiencia de incipiente aprovechamiento de guanaco que está teniendo esa localidad

El Calafate06/11/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Faty Oliva 2

La creciente población de guanacos y su relación con la actividad ovina viene siendo materia de debate y preocupación en los últimos años en Santa Cruz. El Plan de Manejo Sustentable de este animal es una herramienta consensuada entre todos los sectores, pero su implementación y progresión en el terreno no alcanza a impedir que la población de camélidos siga creciendo, afectando la actividad ganadera y también generando riesgos para quienes transitan en las rutas.

Este sábado en el recinto del Concejo Deliberante de El Calafate se realizó una charla sobre el tema, organizada por la concejal Ethel Torres, a la que asistió un buen número de personas.

Fue brindada el ingeniero Gabriel “Faty” Oliva (de la UNPA)  y María Luz Fracasso, secretaría de Desarrollo y Producción de la Municipalidad de San Julián.

Oliva, que además es diputado, se refirió a las características del guanaco, sus hábitos, y alertó sobre  impacto ecológico que sufre el suelo santacruceño a causa del sobrepastoreo que genera la creciente población de guanacos, sumado a la actividad ganadera ovina.

Habló de la necesidad de un pastoreo conjunto y un mayor aprovechamiento integral del recurso guanaco, con la mayor comercialización de carne y fibra.  “El guanaco es parte de nuestro patrimonio natural, pero su creciente población requiere una gestión adecuada para mantener el equilibrio de nuestro ecosistema”. 

“La gran similitud de la dieta entre el guanaco, la oveja y el ganado bovino indica la existencia de competencia potencial por la utilización de los recursos forrajeros”, indicó Oliva en la charla.

En el encuentro también habló la Secretaria de Desarrollo y Promoción de la Municipalidad de San Julián, quien dio detalles sobre la experiencia que se tiene con el incipiente aprovechamiento del guanaco a través de la sanción de una ordenanza de Artesanos Alimenticios, que regula a pequeños productores de alimentos

También indicó que se tuvo que adaptar el matadero municipal para la faena de guanaco. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.